Marchan al Obelisco tras la muerte de Facundo Molares Schoenfeld

Luego del fallecimiento del fotoperiodista por la represión policial, organizaciones sociales, políticas y sindicales se manifestaron en el centro porteño en repudio a la violencia policial.
destacada Manifestacion Facundo Molares creditos Pedro Ramos
Organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, entre otras, se concentraron en el Obelisco para manifestar en repudio a la violencia policial. Créditos-Pedro-Ramos

Tras la muerte del fotoperiodista, Facundo Molares Schoenfeld y la detención de manifestantes el pasado jueves durante una manifestación, exigen que se esclarezcan los hechos. Desde las 10 de la mañana, organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y sindicales se concentraron en el Obelisco en repudio a la violencia policial

Las columnas de manifestantes se ubican en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Corrientes (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y cortan en forma total el tránsito en la zona. Desde temprano se encuentran allí presentes dirigentes y militantes del Frente Popular Darío Santillán; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep); las dos CTA; la organización villera La Poderosa; el Movimiento Territorial Liberación;  entre otros.

Una de las detenidas el día de ayer y amiga de Facundo, Laly Machado conversó con Abigail Lassalle en Radio 770. “Estábamos haciendo un acto contra la farsa electoral que estamos todos los argentinos”, dijo y agregó: “cuando estábamos desconcentrando la policía decide detener a dos compañeros, legítimamente nos defendimos de esa situación y comenzó la pelea con nosotros”. 

“Facundo fue tirado al piso, le patearon la cabeza, lo asfixiaron, hasta que lo mataron”, relató. Además explicó que Facundo fue el encargado de hablar con la policía sobre la organización de la manifestación desde el comienzo de la jornada. 

Todas las organizaciones hicieron un llamado a no dejar pasar por alto lo ocurrido. Además,  eligieron el Obelisco como «epicentro de la represión ejercida ayer por la policía de la Ciudad que terminó con la vida de Facundo Molares de 47 años».

Facundo Molares fue reprimido por la policía de la Ciudad cuando se encontraba junto a sus compañeros de Rebelión Popular en una manifestación pacífica. Además fueron detenidos otras 6 personas que fueron liberadas esta madrugada del viernes. 

La Policía de la Ciudad fue apartada de la investigación

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, afirmó en sus redes sociales: «A 40 años del regreso de la democracia tenemos que lamentar la muerte de una persona que se manifestaba y que fue brutalmente detenida por la Policía de la Ciudad».

De esta manera, la Fiscalía a cargo apartó a la Policía porteña de la investigación de los hechos.

Foto 2 Manifestacion Facundo Molares credito Pedro Ramos
Facundo Molares era fotoperiodista y miembro de la organización Rebelión Popular. Créditos: Pedro Ramos.

Las repercusiones tras la muerte del fotoperiodista 

Luego de conocerse la noticia de lo ocurrido y en medio de un contexto político sensible de cara a elecciones del domingo, desde diversos espacios políticos y militantes repudiaron lo ocurrido. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) repudió el accionar de la policía local y remarcó: «Morir por participar en una protesta no tiene nada que ver con la vida democrática».

Al mismo tiempo señalaron: «La muerte de Facundo tiene que esclarecerse. Las autoridades deben dar un mensaje claro y contundente de que esto no puede pasar en la Argentina».

foto3 Manifestacion Facundo Molares creditos Pedro Ramos
Fue reprimido por la Policía de la Ciudad, en las imágenes de los videos que circularon se lo ve tirado en el suelo aplastado por los oficiales, luego de haberse descompensado sufrió un ataque cardíaco que terminó con su vida . Créditos:  Pedro Ramos.

Por su parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) dijo que «repudiamos la represión de la Policía de la Ciudad que causó la muerte del fotoperiodista Facundo Molares. Exigimos urgente justicia y reclamamos la liberación de todes les manifestantes. Abrazamos a la familia de Facundo y a sus compañeres».
Desde el Polo Obrero, su referente Eduardo Belliboni, afirmó que el militante social «no se murió en la casa. Si en una marcha popular hay represión y muere alguien, es un asesinato. Y debe haber Justicia».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Avanza disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte

El Gobierno oficializó la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que absorberá las funciones de la CNRT bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto