viernes 19 de septiembre de 2025

Aborto legal: activistas denuncian el cierre de consejerías en Lomas de Zamora

El reclamo fue llevado a cabo por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Zona Sur, y la Red de Profesionales por el derecho a decidir. Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con Leticia Corral, integrante de una de las organizaciones.
aborto
Activistas y feministas organizadas realizaron una acción para denunciar el cierre de consejerías pre y post aborto en el Municipio de Lomas de Zamora. Crédito: Instagram Aborto Legal Zona Sur GBA

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Zona Sur del Gran Buenos Aires y la Red de Profesionales por el derecho a decidir, manifestaron preocupación ante la situación del Municipio de Lomas de Zamora en relación al acceso a la interrupcion legal del embarazo. Días atrás se presentaron frente al edificio municipal a causa del cierre de una consejería. 

En diálogo con Nota al Pie, Leticia Corral, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Zona Sur, contó que en las últimas semanas se enteraron del cierre del dispositivo que brinda acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Unidad Sanitaria Villa Independencia. Se trata de un dispositivo de salud sexual integral pionero que desde hace años brindaba acceso al derecho de ILE y luego IVE, desde una perspectiva de derechos y género.


La activista explicó que “los centros no están funcionando o tienen demoras” y cuestionó que “los reclamos no vienen siendo escuchados”. Además, Leticia agregó que “en Lomas de Zamora no hay una política de implementación de la ley de interrupción legal del embarazo”.

El reclamo por la Consejería sobre el aborto

Según lo detallado por la agrupacion feminista, la consejeria fue dada de baja “sin fundamento sanitario”. A su vez, cuestionaron que también hubo reducción de profesionales en la consejería del Hospital Interzonal Gandulfo, la cual destacaron que es de vital importancia en las IVE/ILE durante el segundo trimestre de gestación.

2 20210701160946 aborto
Leticia mencionó que elevaron notas solicitando información y pidieron ser recibidas por la Secretaría de Salud del municipio, pero no recibieron respuestas. Crédito: Politica del sur.

Cabe mencionar que los consultorios y dispositivos de salud sexual se enmarcan dentro de la Ley 27.610 y del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. En este sentido, a través de un comunicado las activistas reclamaron que “el Estado debe generar los espacios de escucha y atención que brinden información respecto de la salud integral a toda la población”.

Del mismo modo, solicitaron que “en vistas de que el Municipio de Lomas de Zamora es habitado por casi 700 mil personas, resulta imperativo que existan múltiples efectores de salud que puedan dar respuesta a la población”. También pidieron por el buen funcionamiento del Hospital Interzonal Gandulfo.

Al respecto, Leticia explicó que “el cierre de estos dispositivos implica un recorte en políticas públicas que afecta directamente a las personas con capacidad de gestar”. En la misma línea, manifestó “preocupación al descuido de les profesionales de la salud”.

Pañuelazo

La semana pasada, integrantes de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito regional Zona Sur del Gran Buenos Aires realizaron una actividad frente a las puertas del Hospital interzonal Gandulfo en la localidad de Lomas de Zamora. Allí reclamaron por el cumplimiento efectivo de la ley.

1 Ivan Gebetsberger 0007
La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación obligatoria en todo el país. Crédito:
Ivan Gebetsberger, Nota al Pie.

Ante la falta de respuestas por parte de la institución y del municipio, el pasado jueves volvieron a reunirse e ingresaron a la Secretaría de Salud de Lomas de Zamora para pedir explicaciones. Tras más de dos horas de manifestación pacífica, obtuvieron la promesa de una reunión para la semana próxima entre activistas y autoridades. “Logramos que uno de los directivos se acercara y firmamos un acta de compromiso para una reunión con el secretario de salud”, explicó la entrevistada. 

“En vistas de que el Municipio de Lomas de Zamora es habitado por casi 700 mil personas, resulta imperativo que existan múltiples efectores de salud que puedan dar respuesta a la población”, sostuvieron las integrantes de la campaña por el aborto legal. 

Mediante un comunicado, desde la Campaña por el aborto legal de zona sur expresaron: “No hay pleno acceso al derecho al aborto sin presupuesto ni capacitación, que permita acceder a prácticas seguras sin dolor”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto