Criticas a la ONU por excluir a Israel y Palestina de la «lista negra»

La ONG Watchlist on Children and Armed Conflict afirma que estos países siguen violando los derechos de los niños y que en 2022, a pesar de las advertencias, cometieron hechos gravísimos
Cuestionan a la ONU por excluir a Israel y Palestina Credito AFP
Crédito: AFP

Distintas organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por Watchlist on Children and Armed Conflict, una red de ONG con base en Nueva York, dirigida por el especialista argentino en derecho internacional Ezequiel Heffes y que trabaja en la protección de menores en conflictos armados, cuestionaron la decisión de la ONU de no incluir a Israel y Palestina en su «lista negra» o «de la vergüenza» que conforma el informe anual sobre la situación de los niños en conflictos armados y que se presentará durante esta próxima semana.

«A pesar de 3.133 violaciones graves verificadas en 2022, tanto las fuerzas israelíes como los grupos armados palestinos una vez más quedaron fuera la lista», marxó WCAC en un comunicado.

«El informe incluye una parte narrativa, en la que se mencionan las graves violaciones a los derechos de los niños, que van desde el reclutamiento forzado, al ataque y al asesinato, pero el tema no figura en la segunda parte del informe, donde se listan los hechos comprobados y se abre una instancia que propugna una etapa de negociación a los estados y los grupos armados rebeldes», le explicó Heffes a Télam.

Cuestionan a la ONU por excluir a Israel y Palestina Credito AFP 1
Crédito: AFP

Y al ser consultado si la no inclusión de Israel en esa «lista de la vergüenza» se explicaba por el alineamiento internacional del gobierno israelí, agregó que «no estoy en condiciones de dar esa respuesta, porque no es una información verificada que haya intereses en juego para que eso ocurra, pero lo cierto es que estar en el listado de alguna manera fuerza la apertura hacia una instancia de negociación».

Ezequiel Heffes, el especialista argentino en derecho internacional, trabajó en diversos conflictos en el mundo, tan disímiles como Afganistán y Colombia.

Por otra parte, Heffes destacó positivamente que le ONU haya incorporado a su «lista de la vergüenza» a Rusia, dentro del marco del conflicto que desató con la invasión a Ucrania.

En 2022, la ONU verificó que las fuerzas armadas rusas y grupos afiliados mataron a 136 niños y mutilaron a otros 518. También confirmó que llevaron a cabo 480 ataques contra escuelas y hospitales y secuestraron a 91 niños.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto