Avance en el ámbito de la salud: Inauguran un laboratorio de Inmunogenética para estudios de compatibilidad y búsqueda de donantes

Esta nueva instalación impulsará estudios de alta resolución, ampliando la base de donantes y fortaleciendo capacidades científico-tecnológicas de vanguardia. Además, fomentará la cooperación en salud y trasplantes con países de la región
Inmunogenética
El recién inaugurado Laboratorio Nacional de Inmunogenética tendrá como resultado la reducción de los tiempos de espera en las listas de trasplante de órganos sólidos y tejidos, lo que llevará a una disminución significativa en la morbimortalidad de los pacientes y una mejora en la eficiencia logística de los procesos de donación y trasplante a nivel nacional. Crédito: Nacho Sánchez

La inauguración del primer Laboratorio Nacional de Inmunogenética tuvo lugar este jueves en la sede del INCUCAI, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Esta apertura se llevó a cabo en el marco del vigésimo aniversario del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, creado por la Ley 25.392 en el año 2003.

La creación de este laboratorio representa un hito importante en el campo de la inmunogenética, ya que permitirá realizar estudios de compatibilidad entre donantes y receptores con mayor eficiencia y precisión. Esto es fundamental para encontrar coincidencias compatibles y aumentar las posibilidades de éxito en los trasplantes.

Además de mejorar los procesos de búsqueda de donantes, el laboratorio también contribuirá al avance del conocimiento en el campo de la inmunogenética. La implementación de tecnología de vanguardia y la realización de estudios especializados impulsarán el desarrollo científico y la calidad de la atención médica en pacientes que requieren trasplantes.

Inmunogenética
El laboratorio facilitará la realización de estudios que actualmente se realizan en el extranjero y que gradualmente se llevarán a cabo en el país, lo que agilizará los tiempos de búsqueda de donantes. Crédito: Nacho Sánchez

Nuevo Laboratorio Nacional de Inmunogenética acorta tiempos en la búsqueda de donantes de órganos en Argentina

El Laboratorio Nacional de Inmunogenética funcionará en la sede del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI, con el propósito de ofrecer a la población la realización de estudios de histocompatibilidad para trasplantes de órganos, tejidos y células. Un aspecto destacado es que se busca lograr la autosuficiencia del país en este tipo de estudios, evitando depender de laboratorios extranjeros.

Esta inauguración representa un avance significativo en el ámbito de la salud en Argentina. Al acortar los tiempos de ingreso a las listas de espera de trasplantes de órganos sólidos y tejidos, se espera disminuir la morbimortalidad de los pacientes y optimizar la logística de los procesos de donación y trasplante en todo el país.

Además de su función principal, el laboratorio también cumplirá un papel importante como centro de formación de talento humano especializado en inmunogenética. Asimismo, brindará asesoramiento y desarrollo de tutorías para la creación y habilitación de nuevos laboratorios en Argentina y la región, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico en este campo.

Inmunogenética
El laboratorio también tendrá como misión convertirse en un centro de formación de profesionales altamente capacitados y competentes en el campo, brindando asesoramiento y tutorías para la creación y habilitación de nuevos laboratorios en Argentina y la región. Crédito: Nacho Sánchez

Durante la ceremonia de apertura, la ministra de Salud Carla Vizzoti destacó los notables avances en materia de procuración, donación y trasplante de órganos en menos de cuatro años, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia. Enfatizó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto con las provincias, el equipo del INCUCAI, la asignación presupuestaria y su gestión para lograr estos resultados. 

Este laboratorio permitirá realizar estudios de compatibilidad necesarios para la búsqueda de donantes, los cuales hasta ahora se realizaban en laboratorios extranjeros. Con su implementación, se abrirán oportunidades para incorporar nuevos donantes y desarrollar capacidades científico-tecnológicas en el país, contando con talento humano argentino. Además, se abrirá la posibilidad de cooperar con países de la región en el campo de la inmunogenética.

Para concluir, el director del recién inaugurado laboratorio, Pablo Galarza, resaltó la relevancia de incluir nuevos donantes en el Registro Nacional, destacando el trabajo realizado por el mismo para fortalecer la donación a nivel local. 


Asimismo, enfatizó la importancia de acortar los tiempos que los pacientes deben enfrentar en el proceso. «Acá hacemos el estudio cruzado entre células del donante, que simulan ser el órgano in vitro, contra el suero de pacientes. Y se puede predecir si va a haber un rechazo o no. Si ese estudio da positivo está contraindicado el trasplante» afirmó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto