El Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones en Ecuador

Desde el CNE plantearon la convocatoria para este 24 de mayo, mientras que las inscripciones de les candidates está pautada para el próximo 8 de agosto.
El Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones en Ecuador 1
El calendario electoral fue acordado en consenso con el Tribunal Contencioso Electoral.
Créditos: Karen Toro.

La semana pasada, tras la disolución del parlamento, a través de la “Muerte Cruzada” realizada por parte del presidente Guillermo Lasso, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) dieron fecha a próximas elecciones. 

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, anunció que se realizará una convocatoria el próximo 24 de mayo, mientras que las inscripciones de les candidates a la presidencia datan para el 8 de agosto. Desde distintos medios locales, se estima que las votaciones se realizarán a fines de agosto. 

Pita en una entrevista durante el programa  “Vera A Su Manera!” declaró que estas elecciones se realizarán de manera express, lo que implica un reajuste en el calendario habitual. 

Elecciones a contrarreloj

Desde el 24 de mayo hasta el 30 del mismo mes, las organizaciones iniciarán el periodo de democracia interna. Esto quiere decir que se definirá quiénes van a ser los próximos candidatos presidenciales.

El plazo para el registro de alianzas será del 25 al 31 de mayo. Mientras que las inscripciones a las candidaturas se realizará el 8 de agosto. 

Al respecto, Pita espera que las organizaciones políticas pongan de su parte para que quienes elijan en el periodo de democracia interna también sean quienes integren las boletas electorales. 

El Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones en Ecuador 2
El calendario para las elecciones es tan acotado que no habrá ningún tipo de consulta popular en relación a las últimas cuestiones políticas. Créditos: CNEVIce.

Esto lo mencionó debido a que en muchas ocasiones, después de presentar las inscripciones, muches candidates se bajan o son reemplazades, lo que implica alargar aún más el proceso. 

En ese sentido enfatizó “necesitamos todos, organizaciones políticas y funcionarios, trabajar en equipo para llegar con los tiempos”.

Por otro lado, las campañas de les candidates contarán solo con 7 días y las votaciones serán el domingo 20 de agosto. En caso que sea necesaria, la segunda vuelta se realizará el 15 de octubre. 

¿Qué es la “Muerte Cruzada”?

La medida tomada por Guillermo Lasso es un mecanismo constitucional que le da la potestad de disolver la Asamblea Nacional. 

Está medida autoriza a que Lasso pueda gobernar por decreto hasta la celebración obligatoria de elecciones. Lasso habría tomado esa medida debido a que veía probable su destitución en el juicio político iniciado horas antes. 

Justificó la “Muerte Cruzada” a raíz de la “grave crisis política y conmoción interna”, que causaría la destitución. Eso indicaría que su decisión está dentro de una de las causas para que el poder ejecutivo aplique el artículo 148 de la Constitución de 2018

Cabe destacar que la norma, no solo implica que se adelanten las elecciones presidenciales, sino también las legislativas. 

¿Por qué Guillermo Lasso pasó por un juicio político?

El poder judicial llevó al presidente a un juicio político por la denuncia de corrupción. En el mes de enero, el medio digital ecuatoriano La Posta, publicó un informe con la acusación de corrupción al gobierno de Guillermo Lasso. 

El Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones en Ecuador 3
Guillermo Lasso fue relacionado a la mafia albanesa.
Créditos: AFP.

El programa periodístico informó que la red de corrupción es liderada por Danilo Carrera Drouet, cuñado de Lasso. El manejo ilícito estaría relacionado con el sector eléctrico y varios funcionarios que trabajan allí. En ese sentido, el  medio denunció sobre la venta de cargos y contratos en empresas públicas.

Asimismo, se vinculó la campaña presidencial de Lasso con los aportes del narcotráfico. Esto estaría sustentado por audios realizados en el marco de una investigación de la inteligencia de la Policía Nacional de Ecuador

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto