Dina Boluarte presentó una iniciativa para gobernar Perú de forma remota

La presidenta del país andino, quien asumió tras la destitución de Castillo en diciembre de 2022, no puede viajar al exterior por la ausencia de la figura vicepresidencial. Ahora, buscará ejercer de manera virtual mientras se encuentre en el exterior.
boluarte
Distintos sectores de la oposición manifestaron su rechazo al proyecto, ante el temor que Boluarte quiera escapar de las distintas causas que tiene en la Justicia. Créditos: Presidencia del Perú – Twitter.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó este último martes una iniciativa ante el Congreso en el cual pretende gobernar el país de manera remota cuando se encuentre fuera de su territorio. 

La llamativa propuesta, que no tiene antecedentes en ningún país del mundo, tiene su fundamento en la imposibilidad de la mandataria para viajar al exterior. Boluarte asumió su cargo en diciembre del 2022, tras la destitución del ex presidente Pedro Castillo. Sin embargo, desde aquella fecha, no ha podido salir de Perú. 

El motivo es que la Constitución peruana, en su Artículo 115, establece que “cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente es el encargado del despacho”. El problema radica en que el ilegítimo gobierno de Boluarte no cuenta con la figura de Vicepresidente.

Los detalles de la propuesta 

El proyecto de Ley 4985/2023 –PE, presentado por Boluarte, propone modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo N.° 29.158. El objetivo es que la persona que ejerza la presidencia peruana pueda realizar sus funciones constitucionales al salir al exterior. 

Específicamente, busca incluir un inciso en el Artículo 8 que precisa que “de no contar con vicepresidentes en ejercicio, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto”.

boluarte
De acuerdo al diario El Comercio, al menos 5 bancadas han expresado su rechazo a la iniciativa presentada por Boluarte. Créditos: La Izquierda Diario.

El texto, además, agrega que “en tanto dure el viaje (…) el Presidente del Consejo de Ministros, en su condición de portavoz autorizado del gobierno, mantiene permanente comunicación con el Presidente de la República a través de las tecnologías digitales”.

A su vez, la propuesta busca modificar el Artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para poder otorgar al Presidente del Consejo de Ministros la facultad mencionada en el artículo 8 de la Ley 4985/2023 –PE.

El gobierno de Boluarte, rechazado por un sector mayoritario de la ciudadanía peruana, considera fundamental la aprobación del proyecto y buscará llegar a un acuerdo con las fuerzas políticas con representación parlamentaria. No obstante, representantes de diversos partidos del Congreso criticaron la propuesta y el rechazo en el Parlamento puede bloquear la iniciativa.

La postura del oficialismo

El Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, es el encargado designado por el gobierno para defender el proyecto e intentar lograr su aprobación. En el día de ayer, Otárola se reunió con todos los miembros de la Mesa Directiva del Congreso de la República y pidió el tratamiento de la iniciativa con carácter de urgencia.

En declaraciones a la prensa, Otárola respondió a las críticas al proyecto y afirmó que «esta propuesta no afecta a la Constitución sino que desarrolla toda la moderna técnica legislativa sobre el gobierno electrónico». En la misma línea,  precisó que «el presidente de la República no deja de ser presidente cuando sale del país”.

boluarte
Otárola afirmó que los viajes al exterior de Boluarte permitirían atraer inversiones y mejorar la calidad de vida del pueblo peruano. Créditos: El Espectador de Caracas.

En tanto, este miércoles, el funcionario mantuvo un encuentro con la Comisión de Constitución y Reglamento y desglosó la postura del Poder Ejecutivo. En la reunión, Otarola se centró en la necesidad de que Boluarte pueda ejercer plenamente su función de viajar al extranjero e hizo un llamado a respaldar la política internacional del país.

En este sentido, el premier recalcó que «el proceso político del Perú en este momento requiere la presencia activa de la jefa de Estado en el exterior, en el marco del relanzamiento de la imagen del país y la necesidad de conseguir más inversiones de nuestros socios estratégicos».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Poderosa búsqueda de una Inteligencia Artificial ética

La revolución tecnológica debe ir acompañada de un compromiso ético para proteger derechos, evitar sesgos y garantizar un futuro responsable.

Los Estados son responsables por la crisis climática, dicta la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó que los Estados tienen la obligación legal de actuar frente al cambio climático. En una opinión consultiva sin precedentes, el máximo tribunal estableció que la inacción climática puede constituir un hecho ilícito internacional, lo que abre las puertas a reclamos judiciales globales por daños y exige compensaciones a las comunidades afectadas.

El país del ajuste: crece empobrecimiento y más de la mitad de la población no llega a fin de mes

Más del 65% de los argentinos dice estar peor que hace seis meses y la mayoría teme perder ingresos o empleo. El ajuste económico, lejos de calmar ánimos, profundiza la desigualdad y podría desencadenar protestas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto