Denuncian irregularidades alrededor de la muerte de una mujer trans en una comisaria

Les familiares de Sofía Fernández aseguran que no se trató de un suicidio, apuntan al mal accionar de los agentes policiales y hasta piden el cambio de fiscalía. El episodio se dio en la localidad bonaerense de Derqui.
DESTACADA. Credito Alejandro Santa Cruz
Nadie se suicida en una comisaria se leían en los carteles con los que este viernes reclamaron justicia en la puerta de la fiscalía de Pilar. Crédito: Alejandro Santa Cruz

Sin detenidos, con una investigación al menos irregular y muchas dudas. La muerte de Sofía Fernández, una mujer trans de 39 años, docente de literatura y a punto de terminar la carrera de enfermería, que se dio de manera traumática el pasado 10 de abril en una comisaría de la localidad bonaerense de Derqui, no está esclarecida, al menos para su familia.

Lo cierto es que quienes estaban cerca de la víctima denuncian «terribles irregularidades» en el accionar de los agentes policiales de turno y pidieron que la fiscalía interviniente actúe «como corresponde» ya que no hay detenidos ni sospechosos por el hecho.

En tanto, fuentes judiciales le aseguraron a Télam que se esperan los informes médicos correspondientes
Por su parte, la sobrina de la víctima, Vanesa (36 años), le afirmó a Télam que quiere «saber la verdad, limpiar el nombre de mi tía y que se esclarezca su muerte. Esta pesadilla comenzó la tarde del 8 de abril, cuando Sofía fue detenida por un supuesto robo».

Y al respecto, la propia Vanesa sostuvo que su tía no tenía antecedentes penales y que durante los tres días que pasó alojada en la Comisaría 5ta. de Derqui nunca la dejaron comunicarse con su familia.

2. Credito Alejandro Santa Cruz
A 20 días de su muerte, amigos y familiares de la docente siguen pidiendo justicia. Crédito: Alejandro Santa Cruz

Alegaron muerte súbita

A los pocos días, personal de Gendarmería Nacional se presentó en el domicilio de la hermana de Sofía Fernández para informarle que «estaba sin vida en su celda» y que la causa de su defunción había sido «una muerte súbita».

Claro que esto fue descartado tras la autopsia, que indicó que Sofía había fallecido producto de una «asfixia por estrangulamiento».

Mientras tanto, en un comunicado difundido por las redes sociales, la propia familia de Sofía definieron el caso como «terriblemente irregular», a la vez que pidieron que «se separe de sus funciones a todos los efectivos policiales de la comisaría 5ta. y se cambie la fiscalía a cargo».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto