Esta semana, trabajadores de la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata se reunieron frente al palacio municipal para exigirle al intendente Julio Garro mejoras laborales. Convocades por la Asamblea de Trabajadores de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, las jornadas de reclamo comenzaron el jueves 30 de marzo y se extendieron hasta el miércoles 5 de abril.
En un comunicado, desde la Asamblea denunciaron la precarización laboral, la falta de insumos para llevar adelante sus tareas y el cierre de dos servicios locales en la ciudad, lo cual impacta en la atención de emergencias. “La demanda social de los últimos tiempos ha saturado a los locales provocando la demora en los tiempos de respuesta frente a situaciones graves y de riesgo social”, advirtieron en el escrito. Al mismo tiempo, resaltaron que “los empleados también requieren condiciones de seguridad frente a las mismas”.
“En cuanto a los recursos materiales, hay servicios que no cuentan con computadoras, teléfono o acceso a internet, entre otros insumos básicos para el funcionamiento de estos”, agregaron. En ese sentido, desde el gremio aseguran que estas malas condiciones no solo les afecta a les trabajadores, sino que también vulneran los derechos de las infancias y las adolescencias platenses.
Al respecto de la problemática, Nota al Pie conversó con Enzo Gómez, trabajador de la Dirección de Niñez y delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Municipalidad de La Plata.
El reclamo de les trabajadores
En diálogo con este portal, Gómez comentó que los reclamos por parte de les trabajadores al gobierno de Garro vienen desde hace mucho tiempo. Según detalló, los inconvenientes en el área radican desde que el jefe comunal decretó a los trabajadores psicólogos como trabajadores de carreras hospitalarias.
“Por ende, el resto de los trabajadores que quedamos por fuera de ese encuadre, cobramos por debajo de la línea de la pobreza o de la indigencia”, explicó. En tanto, dijo que hoy el reclamo del gremio es que el intendente decrete al resto de les profesionales, operadores y administratives en ese escalafón. “Porque entendemos que trabajamos en la interdisciplina y es necesario que nuestras condiciones laborales sean iguales”, agregó Gómez.
Con respecto a las condiciones y los insumos para cumplir sus tareas, el delegado de ATE contó que hasta el momento sólo funcionan diez servicios locales en toda la ciudad, luego del cierre de otros dos. Y acerca del transporte, mencionó que tienen dos camionetas y que una de ellas “se cae a pedazos”.
Asimismo, criticó las contrataciones en programas como “Juegotecas” a las que definió como “paupérrimas” porque “tiene un sueldo por debajo de la línea de la indigencia y no tiene ningún tipo de derecho”.
¿Qué pasa con el presupuesto destinado a las niñeces y adolescencias?
Acerca del presupuesto, Enzo Gómez informó que el municipio de La Plata actualmente cuenta con 187 millones de pesos para el Fondo de Fortalecimiento Social que gira el Gobierno de la Provincia. Además, mencionó que el año pasado, junto con el Consejo local, lograron también que la ciudad tenga un presupuesto propio del municipio, que ronda los 100 millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de contar con el dinero para mejoras en los servicios destinados a les niñes y adolescentes, la gestión local aún no dio respuesta alguna a los reclamos. De esta manera, frente a la precarización y las malas condiciones en los centros, desde la Asamblea ya llevaron adelante números paros para exigir mejoras laborales.
No obstante, Enzo Gómez contó que todavía no tuvieron soluciones concretas por parte del municipio. Y en ese sentido, desde el gremio resolvieron continuar en asamblea permanente los viernes para pensar “cómo podemos seguir trabajando en esta área tan compleja”.