Bard, la apuesta de Google para posicionarse en el mundo de la Inteligencia Artificial

La empresa anunció que abrirá el acceso anticipado del chatbot impulsado con IA para que un grupo de usuaries interactúen. De esta manera, busca competir con ChatGPT y Bing, de OpenAI y Microsoft.
destacada visibilidadon
Google lanza Bard, una herramienta de IA que responde preguntas, ordena, resume y explica el contenido solicitado. Crédito: Visibilidadon.

Los avances en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) no paran de crecer. Google decidió sumarse a la ola desarrollando el chatbot Bard, una herramienta que responde preguntas, ordena, analiza, resume y explica el contenido solicitado. De esta forma, se disputará el lugar privilegiado en el mundo de las IA junto a OpenAI y Microsoft, que había hecho lo propio con ChatGPT  y Bing.

A través de un comunicado oficial, la compañía anunció: “Comenzamos a abrir el acceso a Bard, un experimento inicial que le permite colaborar con IA generativa”. Además, señaló que esta herramienta no reemplazará al buscador, sino que permitirá a todes les usuaries “aumentar su productividad, acelerar sus ideas y alimentar su curiosidad”.

Como un primer paso, un grupo de usuaries de Estados Unidos y Reino Unido fue seleccionado para interactuar con Bard a modo de prueba. El resto de les interesades podrán sumarse a una lista de espera en la página. Sin embargo, la empresa ya avisó que la implementación será lenta dado que aún no cuentan con una fecha anunciada para el acceso general. 

“Hemos aprendido mucho hasta ahora probando Bard, y el próximo paso crítico para mejorarlo es recibir comentarios de más personas”, afirma Google.

foto 2 HIPERTEXTUAL
Microsoft sumó ChatGPT al buscador Bing, al que solo un grupo selecto de personas tiene acceso. Crédito: Hipertextual.

¿Qué es Bard?

La Inteligencia Artificial es un sistema capaz de responder a cualquier pregunta y realizar tareas solicitadas por les usuaries. Entre sus funciones, también tienen la posibilidad de producir cosas desde 0, como textos e imágenes, partiendo de algunas palabras que utilizan como referencia.

Su funcionamiento es útil en múltiples ocasiones. En la actualidad, ya están siendo utilizadas por organismos y empresas para atender reclamos, reemplazando la tradicional llamada telefónica.  

Sin embargo, es de público conocimiento que estos sistemas cuentan con nuevas complicaciones, como la creación y reproducción de fake news y su incorrecta implementación en instituciones gubernamentales, entre otras. 

Bard, la nueva implementación de Google, funciona con un modelo de Large Language Models (LLM). Es decir, que se constituye como una herramienta de Inteligencia Artificial que puede leer, resumir y traducir textos, al mismo tiempo que predicen palabras futuras en una oración. 

foto 3 juan carlos mejia
Ambos sistemas tienen pequeñas diferencias que las empresas se empeñan en superar, disputándose el lugar privilegiado en el mercado de las IA. Crédito: Juan Carlos Mejía.

“Si bien los LLM son una tecnología emocionante, no están exentos de fallas”, reconoce el comunicado y admite que Bard puede proporcionar información inexacta, engañosa o falsa. Por lo que la compañía recomienda que la mejor manera de “verificar sus respuestas o explorar fuentes en la web” es utilizar el buscador de Google it.

Bard vs ChatGPT y Bing

Las diferencias claves estarán en el diseño y el uso. Ya es de público conocimiento que, por el momento, el conocimiento de ChatGPT se limitará a los eventos hasta 2021. Por su parte, Bard tendrá acceso a la fecha más reciente y, de esta forma, brindará información más exacta y  actualizada. 

Por otro lado, a diferencia de Bing, Bard no proporcionará notas al pie ni citas con las respuestas que arroje, a menos que esté citando directamente una fuente. 

A su vez, permite buscar la misma respuesta en el buscador tradicional con un clic en el botón Google it (“googlealo”). Esta vinculación directa con Google representa una ventaja por sobre ChatGPT, que cuenta con el respaldo de Microsoft.

Ante las dudas sobre la veracidad de la información en las respuestas, Microsoft plantea como solución mostrar las referencias de dónde sale la información que ofrece el chatbot cuando las personas interactúen con la nueva versión de Bing, buscador al que se integró ChatGPT.

ChatGPT de OpenAI salió al público en 2022, pero solo un grupo selecto de personas tienen acceso a Bing de Microsoft.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto