lunes 17 de marzo de 2025

4 avances científicos que podrían consolidarse en 2023

El año anterior se comenzaron a desarrollar una gran cantidad de proyectos científicos asombrosos, como el programa Artemis de la NASA, que hizo que volviéramos a pensar en el hombre en la Luna, por citar un ejemplo. ¿Qué nos depara este 2023?
ciéntificos
Este año seguirán las observaciones espaciales gracias al Telescopio Espacial James Webb y otros proyectos de la NASA. Crédito NASA.

El año anterior fue un año en el que se comenzaron a desarrollar una gran cantidad de proyectos científicos asombrosos, como el programa Artemis de la NASA, que hizo que volviéramos a pensar en el hombre en la Luna, por citar un ejemplo. También su nuevo y fabuloso Telescopio Espacial James Webb (JWST) que ha logrado ver con su ojo lo más profundo del universo y muchas de las cosas que suceden allí.

Las investigaciones realizadas en tiempo récord de diferentes laboratorios en distintos países para obtener nuevas vacunas también han sido un logro para nuevos equipos de investigación. Asimismo, el redescubrimiento de la Feruladrudeana en Turquía asombró a los expertos que creían que estaba extinta. Es una flor que se cree tiene propiedades medicinales, además de ser un gran condimento para las comidas.¿Y qué sucederá en el 2023 con los avances científicos del 2022? ¿Habrá nuevos? ¡Descúbrelo a continuación!

Los 4 avances científicos para el 2023 (algunas continúan del 2022)

  • Ingeniería genética CRISPR. Tal vez el año 2023, sea el momento adecuado para que se apruebe la terapia CRISPR-CAS9. Es una técnica de edición genética con la que se puede alterar la cadena de ADN al cortarla y reconstruirla con una nueva frecuencia. Por ejemplo, estas pruebas y sus resultados mostraron que podría ser una técnica beneficiosa para tratar desórdenes sanguíneos genéticos. Ya se ha desarrollado un tratamiento (lo hicieron entre CRISPR y Vertex) que será presentado para la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos).
Space X
Los viajes a la Luna continuarán este año. Los Emiratos Árabes lanzaron a fines de 2022 un vehículo lunar para investigar la superficie del satélite. Crédito: Space X.

  • Nuevas observaciones avanzadas del espacio. Naturalmente, se seguirán realizando las observaciones de avanzada al espacio que serán posible gracias al Telescopio Espacial James Webby a otros proyectos en los que están trabajando la NASA, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin duda, la tecnología está presente en cada uno de los nuevos descubrimientos de alguna forma con la aparatología de última generación. Sabemos perfectamente, que la tecnología nos acompaña en nuestro día a día en los diferentes tipos de actividades que realizamos, por ejemplo, jugar un juego de casino en nuestro teléfono, para saber más visita el sitio web, pagar todas nuestras cuentas con una aplicación, cuando nos realizamos un estudio médico, hasta cuando viajamos en el transporte público, por lo que no nos extraña que hay allegado a los niveles que vemos en los nuevos descubrimientos.

  • Volver a la Luna. Los viajes a la Luna continuarán en el 2023. De hecho, los Emiratos Árabes, lanzaron en diciembre de 2022 un vehículo lunar para investigar la superficie del satélite (su nombre es Rashid), por lo que seguramente se conocerán los primeros resultados en 2023. Otros módulos que llegarán a la Luna este año son los de India y Japón. Por supuesto, se espera con ansiedad el regreso de los viajes a la luna en naves tripuladas por humanos, como sería el caso de la Starship construida por la empresa de Elon Musk (SpaceX).
Bayer Cono Sur
Quizá 2023 sea el año en que se apruebe la terapia CRISPR-CAS9, una técnica de edición genética que permite la alteración de la cadena de ADN. Crédito: Bayer Cono Sur.

  • Medicación para tratar el Alzheimer. Es una enfermedad devastadora para la que hay pocos tratamientos que, por el momento, son paliativos. Sin embargo, varios grupos de científicos en el mundo están estudiando distintas opciones de tratamiento. Este año se acaba de aprobar un producto que contiene una nueva molécula, lecanemab, que ralentiza por un tiempo la destrucción del cerebro por esta enfermedad. Lo ha desarrollado la farmacéutica AnavexLifeSciences y el producto final lo fabricará por la empresa japonesa Eisai y su socio estadounidense Biogen. Solo se utilizará en pacientes que cursan la primera etapa de la enfermedad.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Triunfo de Pampas y derrota de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones del Súper Rugby Américas?

Los bonaerenses mantienen su invicto y los tucumanos sufrieron su tercera caída en fila. Por otro lado, Dogos XV tuvo fecha libre.

Firmeza en la lucha: una nueva movilización por los jubilados

ATE anunció un cese de tareas para acompañar la marcha de jubilados de este miércoles, en repudio a la represión policial sufrida la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno refuerza su operativa de seguridad y endurece su postura.

Las politicas de Milei contra la vida

El ajuste impulsado por el Gobierno no solo genera un colapso económico, sino que también pone en riesgo la vida de miles de argentinos. Represión, endeudamiento, destrucción del aparato productivo y crisis institucional marcan el rumbo de una administración insostenible.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto