
El sรกbado pasado, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, celebrada en Mendoza, las Asambleas por el Agua y trabajadores vitivinรญcolas se manifestaron en rechazo al avance extractivista del proyecto Cerro Amarillo. A su vez, otro de los ejes del reclamo estuvo puesto en las mejoras laborales. De este modo, en las calles confluyeron distintos sectores que enfrentan a la megaminerรญa contaminante.
Las organizaciones denunciaron que la aprobaciรณn del proyecto minero en la Legislatura es violatorio de Leyes ambientales nacionales y provinciales. Ademรกs, aseguraron que pone en riesgo glaciares y cauces de agua en la regiรณn mendocina. La iniciativa social exigiรณ el veto y la no publicaciรณn en boletรญn oficial de la disposiciรณn que permite la exploraciรณn de cobre en Cerro Amarillo, aprobada el primero de marzo.
Por su parte, la Asamblea Las Heras comunicรณ que 12 cuadras de manifestantes se pronunciaron โen defensa de Nuestra Agua, Nuestros Bienes Comunes y por salarios dignos para trabajadores de finca y bodegaโ. Asimismo, destacaron que la marcha incluyรณ un repudio al desconocimiento del Gobierno mendocino al Pueblo Mapuche.
โMรกs allรก que este Gobierno y la oposiciรณn cรณmplice avancen con crueldad y alevosรญa, irrespetando nuestros profundos valores, nuestro pueblo, nosotras y nosotros estamos de pie defendiendo lo que por derecho y justicia nos pertenece a los mendocinosโ, afirmaron desde la organizaciรณn.
En la misma lรญnea, la Asamblea Popular por el Agua sostuvo su defensa de los bienes comunes de la contaminaciรณn minera, mientras que demandan la prohibiciรณn del Fracking y la protecciรณn de Humedales. Por otro lado, exigieron suspender la tala del arbolado pรบblico y evitar el secamiento del mismo por falta de riego artificial.
Exploraciรณn con la mira en la explotaciรณn
Lautaro Jimรฉnez, activista y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) de Mendoza, fue consultado por Nota al Pie acerca de los reclamos de la comunidad. El referente expresรณ su apoyo a la demanda ambientalista que le exige al gobernador provincial aliado a Juntos Por el Cambio, Rodolfo Suรกrez: el veto al proyecto en Cerro Amarillo.
Jimรฉnez se sumรณ al repudio de la norma que habilita la exploraciรณn minera. โA este avance, este tratamiento exprรฉs que tuvo y que puede ser la antesala de lo que se viene mรกs adelante, que serรญa el proyecto de explotaciรณn propiamente dicho en un territorio en los que hay glaciares declarados en el inventario nacionalโ, afirmรณ.
Por su parte, Carlos Russo, integrante de la Asamblea de las Heras nucleada en la Asamblea Mendocina Por el Agua Pura (AMPAB), comentรณ a Nota al Pie que la presencia de las organizaciones ambientalistas obedeciรณ a la aprobaciรณn de la exploraciรณn (futura explotaciรณn) metalรญfera en Cerro Amarillo.
โEs un รกrea glaciar y periglaciar. Hay nacimientos de rรญos de la cuenca del Atuel, o sea del Rรญo Grande que despuรฉs desemboca en el Colorado, que podrรญa afectar no solamente a nuestra provincia, a partir de afectar las nacientes y de la laguna grande del cajรณnโ, seรฑalรณ el asambleรญsta. Ademรกs, aclarรณ que esa regiรณn estรก a solo 200 metros del lugar de exploraciรณn.
Russo remarcรณ que โtodos estos rรญos deberรญan ser tratados con el criterio de Cuenca ya que afectarรญan el sur mendocino, pero tambiรฉn la provincia de La Pampa de Neuquรฉn de Rรญo Negro y Sur de Buenos Airesโ. A su vez, destacรณ que toda inversiรณn en exploraciรณn tiene finalidad de explotaciรณn futura.
La abstenciรณn de voto como complicidad del delito ambiental
Sobre las expectativas para cambiar el curso de los acontecimientos, el integrante de Las Heras precisรณ: โEn principio tenemos poca esperanza en nuestra Legislatura. Habida cuenta de que se ha transformado, prรกcticamente, en una escribanรญa del Poder Ejecutivo Provincial, con el acuerdo entre los dos partidos mayoritariosโ.
Luego, al referirse a les legisladores que se abstuvieron de votar la exploraciรณn de Cerro Amarillo, el asambleรญsta les considerรณ responsables de dar libertad de acciรณn a sus compaรฑeres de cometer un delito ambiental. โAlgunos se han abstenido, lo que para nosotros significa lo mismo que votar la propuesta del Gobiernoโ. subrayรณ.
Ademรกs, Carlos Russo detallรณ: โCreemos que hay conflicto de intereses, porque los dueรฑos de esta explotaciรณn, o parte del negocio forman parte de instituciones que hicieron el inventario de glaciares. Asรญ que hay un claro conflicto de intereses ahรญ. Por otro lado, tampoco se consultรณ a los organismos pertinentes del Centro Cientรญfico Tecnolรณgico (CCT) de CONICET Mendozaโ.
Reclamos por les trabajadores vitivinรญcolas
Respecto de otros reclamos de la marcha, Lautaro Jimรฉnez remarcรณ: โLo que vimos el dรญa sรกbado es una confluencia de sectores que hace tiempo venimos construyendo. Las obreras de Viรฑa y obreros de bodega, que son los verdaderos protagonistas de la vendimia, tienen sueldos que estรกn entre los mรกs bajos de la provincia, cobrando apenas 70 mil pesosโ.
En este sentido, el dirigente del PTS expresรณ, que bajo estas condiciones salariales, les trabajadores de ese sector quedan โpor debajo de la lรญnea de indigenciaโ. Mientras tanto, las bodegas โtienen niveles de lujos, glamour y ganancias extraordinarias que ostentan en esta fiesta. Por eso la consigna (gremial) alrededor de la defensa del aguaโ.
Con respecto a estas demandas, Carlos Russo precisรณ que hay luchadores y luchadoras por los derechos laborales como los hay por los derechos ambientales y por โdistintos espacios que hoy estรกn judicializadosโ.
โTe vas a encontrar a viรฑateros autoconvocados porque los que producen la riqueza y el vino no llegan a fin de mes. Te encontrรกs con el gremio de estatales, tambiรฉn el gremio docenteโ, precisรณ.
Cabe destacar que la contra marcha fue nutrida por asambleas ambientalistas, organizaciones sociales, gremios autoconvaocados, partidos polรญticos, agrupaciones indigenistas y de un nรบmero de colectivos que se hicieron presentes en la medida que consideraron que podรญan llevar sus reclamos al Carrusel de la vendimia.