Brasil y Argentina relanzan su relación comercial

En un encuentro histórico, tras cuatro años sin relación entre ambos, se reencontraron los jefes de estado previo a la cumbre de Celac, con objetivos claros: recuperar el terreno perdido en materia comercial.
destacada casarosada.gob .ar
Lula Da Silva visitó por primera vez el país como nuevo presidente de Brasil.
Créditos: Casa Rosada.

Tras el asalto a la sede del congreso de Brasil por parte de seguidores del expresidente, Jair Bolsonaro, el recientemente electo, Lula Da Silva pudo continuar su viaje por los distintos países de Latinoamérica encontrándose con los jefes de Estado. Esta vez fue el turno de Argentina, y comenzó a diagramarse y reconfigurarse una nueva relación entre ambos países.

Alberto Fernández junto con su par brasilero, asumieron el compromiso de que los países vuelvan a tener un intercambio comercial de 40.000 millones de dólares, como en el año 2010. Cabe destacar que actualmente el comercio bilateral retrocedió a 23.000 millones de dólares.

En un comunicado en conjunto para el diario Perfil, aseguraron que la idea del relanzamiento (entre otras) es reactivar varios espacios de cooperación y diálogo que habían sido parados durante el mandato de Bolsonaro. Además, hicieron hincapié en que deben volver a trabajar en temas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones, “de una vez y para siempre”.

Lula apuntó directamente a Bolsonaro durante el acto en el Centro Cultural Kirchner: ‘’tomó la iniciativa de aislarse del mundo, en cuatro años no recibió a nadie ni visitó a nadie’’. También explicó que “Brasil no estaba bloqueado, era la mente del presidente de la República de Brasil que no le permitía seguir con su proceso”.

2 casarosada.gob .ar
Se produjeron varias reuniones que involucraron a diferentes integrantes de ambos gobiernos.
Créditos: Casa Rosada.

Lula se mostró eufórico y explicó el principal motivo por el cual visitó el país: ‘’no solo para participar de la Celac, para encontrarme con compañeros, sino para decirles a esos compañeros y al pueblo argentino que ¡Brasil está de vuelta!’’.

Por otro lado, Alberto Fernández se expresó en su cuenta de Twitter: “Qué alegría volver a verte, hermano @LulaOficial. Vamos a profundizar la relación estratégica que une a nuestros países. Latinoamérica se fortalece”.

¿Una moneda en común?

Los ministros de economía de ambos países, Sergio Massa y Fernando Haddad, confirmaron que trabajarán a lo largo de este año para lograr una moneda común para el comercio, llamada “Sur”. No reemplazaría ni al peso ni al real, e invitaron a todos los países del continente a sumarse a la iniciativa.

Si bien ningún país resignaría su moneda, la medida pretende dar garantías a ambos tesoros y mejorar el sistema de comercio bilateral. Massa viajaría con su equipo los primeros días de febrero para terminar de trazar el funcionamiento de esta y el régimen de garantías.

El titular del Palacio de Hacienda habló en una conferencia junto con su par brasilero y dejó varios títulos: ‘’Estamos avanzando en documentos comunes para lograr una moneda común, no única, seamos claros con este tema delicado para la estabilidad macroeconómica de Argentina, Brasil y los países que quieran integrarse’’.

Además, señaló que ya están trabajando en los documentos para lograr este acuerdo y remarcó que “seamos claros con este tema delicado para la estabilidad macroeconómica de Argentina, Brasil y los países que quieran integrarse”.

3 opinionfrontal.com
Sergio Massa y Fernando Haddad comenzaron a trabajar en una nueva moneda para el comercio.
Créditos: Opinion Frontal.

Por último, señaló: ‘’Vamos a consolidar la estrategia de integración en la agenda de los presidentes, hay un primer paso en el objetivo de una moneda común de ambos países y con invitación a otros países’’.

Por otro lado, se refirió a las iniciativas en temas energéticos, sobre todo para terminar de financiar el gasoducto Néstor Kirchner con el fin de abastecer a Argentina y llevar gas a Brasil a un precio más barato”.

‘’El 20 de junio inauguramos el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que cambia la matriz energética de la Argentina, abastecimiento del mercado argentino. Además, empezamos el segundo tramo del gasoducto, que permite abastecer de gas a parte del Litoral y el norte argentino. Esto va a empezar a preparar el terreno para abastecer de gas a Brasil’’ concluyó Massa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto