El ENACOM aprobó el reglamento general para el uso del sistema 5G

Además del visto bueno para la implementación de los sistemas de quinta generación, el Ente Nacional de Comunicaciones confirmó nueve importantes proyectos de conectividad.
ENACOM
La tecnología 5G ofrece comunicaciones de alta fiabilidad, entre otras cosas. Crédito: Frederik Lipfert.

El pasado martes, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó el Reglamento General del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes. Dicho reglamento tendrá el objetivo de regular la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y el despliegue de sistemas de quinta generación (5G).

Además, se aprobaron nueve importantes proyectos que recibirán un total de $1.021.002.767. El Ente creó también el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales”.

Respecto del 5G

La tecnología 5G se identifica tanto con comunicaciones fijas como móviles. Soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, entre otras características. Es la más utilizada en la actualidad por todos los dispositivos de conectividad.

Entre las características más beneficiosas de la utilización de la tecnología 5G se encuentra la capacidad de aumentar la velocidad de conexión, reducir la latencia y aumentar exponencialmente el número de dispositivos que se pueden conectar a internet.

El ENACOM estableció la atribución de la banda de frecuencias que comprende entre los 3.300 y los 3.600 Megahertz (MHz) al servicio móvil terrestre. De ese total, son 300 los MHz que estarán disponibles para la prestación de comunicaciones fijas y móviles, lo que ha sido dado en llamar “servicio de telecomunicaciones fiables e inteligentes”.

ENACOM
300 MHz estarán disponibles para la prestación de servicios de telecomunicaciones fiables e inteligentes. Crédito: inside.com.tw.

Otros proyectos del ENACOM

Como parte de estas nuevas medidas se tuvieron en cuenta algunas iniciativas que sin dudas serán de sumo beneficio para los usuarios. 

El presupuesto de $1.021 millones fue aprobado y será destinado a proyectos de conectividad: 35,3 millones serán dedicados a dos proyectos que se repartirán entre dos localidades vecinas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Esto brindará servicio a una población estimada de 3.606 personas. 

Además, el organismo creó el “programa para el Desarrollo de Infraestructura de internet en Instituciones públicas en zonas rurales”. El objetivo es “promover el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva”.

Según voceros del ENACOM, para este programa se utilizará internet satelital e inalámbrica para instituciones públicas provinciales de educación, salud y seguridad pertenecientes a zonas rurales.

El ENACOM buscará mejorar el desarrollo de internet en todo el país

Por otra parte, se aprobó la propuesta de vinculación radioeléctrica de gabinetes TIC presentada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), en la convocatoria del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Pequeñas Localidades Rurales y Comunidades Indígenas”.

ENACOM
Claudio Ambrosini es el director del ENACOM. Crédito: Télam.

La ejecución de dicha propuesta demandará la suma de $96.191.208 y permitirá alcanzar una población total de 22.494 habitantes de 38 localidades de las provincias de Corrientes; Neuquén; Chaco; Misiones; Tucumán; Chubut; Santiago del Estero; San Juan y Salta.

A su vez, más de siete proyectos dentro del programa para el desarrollo de infraestructura para internet son destinados a barrios populares y asentamientos. Estos recibirán más de $985,6 millones. Esto significará un beneficio para una población que se estima en 159.950 habitantes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto