«¡Qué lindo, qué bueno!», ese es el significado que trae consigo la expresión «Achalay», proveniente del quechua. Dicho concepto es el que da nombre al nuevo material discográfico del artista argentino El Chasky.
Nota al Pie habló con el músico y cantautor para profundizar sobre su nuevo álbum. Además, el artista hizo referencia a los sueños que espera cumplir dentro de la música.
En relación al disco, el vocalista expresó: «creo que hay algo de impacto en cuanto a que tiene partes que son muy suaves, melódicas y todo eso crea un universo muy particular».
«También hay paisajes que son más festivos, con acordeones, sintetizadores; entonces es ecléctico en cuanto a los estilos por los que atraviesa y esa es la búsqueda que tuve para con este nuevo álbum», detalló el músico.
«Achalay» consiste en el tercer disco dentro de la trayectoria del cantante, y se define por una impronta y estilo propio. Es un álbum en el cual la fusión de géneros, entre los sonidos del altiplano y la música urbana, cobra el mayor protagonismo.
El material discográfico contó con la producción de El Chasky y Matías “El Chavez” Méndez, quien también se encargó de las etapas de mezcla y masterización. El álbum está conformado por nueve canciones. En algunas de ellas, participaron invitades especiales como Anahí Arias, Leo García y la banda Sonido San Francisco.
Una reflexión para la vida
Por otra parte, el artista explicó lo que quiere lograr a través de sus canciones. «El mensaje que busco transmitir es el de la simpleza, que uno puede ser feliz con poco».
En esta misma línea, el músico hizo hincapié en que apunta a transmitir la reflexión de que «tal vez no necesitamos tantas cosas materiales para ser felices».
«En un mundo que está inundado de pantallas y que hay un montón de estímulos para comprar y consumir creyendo que eso te va a hacer feliz; el mensaje es que se puede ser feliz con poco y se puede bailar y divertirse», enfatizó El Chasky.
Al preguntarle sobre su inspiración a la hora de componer, el cantautor y artista afirmó: «Son las cosas cotidianas y la cultura popular me inspira muchísimo».
Un artista conurbano
El Chasky Pum se desempeña como productor, compositor y performer. Es oriundo de la localidad de Ciudadela, del partido bonaerense de Tres de Febrero. El elemento que distingue a su música es la fusión cultural.
En relación a lo planteado, el estilo del cantautor combina instrumentos del altiplano tales como el charango junto a elementos de ritmos electrónicos, sintetizadores y sonidos propios del funk.
A lo largo de su trayectoria artística, el cantautor bonaerense lanzó tres álbumes de estudio. «El Chasky Pum presenta Alto Guiso» (2014), «Pan y Circo» (2017) y el más reciente «Achalay» (2022).
A su discos se suman una serie de sencillos y remixes que tuvo la oportunidad de producir junto a otros artistas tanto de la Argentina como de otros países de América Latina.
El camino que recorrió y logró conquistar con el transcurso de los años le abrió las puertas para participar en eventos como el Festival Ciudad Emergente, en Tecnópolis, en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y en el Hipódromo de Palermo, entre otros.
En tanto, su música superó las fronteras y así, tuvo la oportunidad de llevar y compartir su arte con los públicos de diferentes ciudades de México, Brasil y Chile.
Por último, el cantautor reflexionó acerca del significado que la música tiene en su vida. «Es un medio para llegar a la gente. Para tratar de transmitir alegría y felicidad y que cuando la gente va a un espectáculo mío sepa que la va a pasar bien, que va a bailar; y que va a tocar distintas fibras, como en la vida», finalizó el artista.