domingo 26 de octubre de 2025

¿Cuál es el futuro del Grupo Vicentín?

El Banco Nación rechaza la oferta del gigante agroexportador en default y busca avanzar en el proyecto de empresa mixta.
Vicentín
Los sectores en conflicto tras el default de Vicentín no llegan a un acuerdo. Créditos: CIG Noticias

La titular del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, mantuvo una reunión con la comisión legislativa que da seguimiento a la causa Vicentin. Allí, el banco nacional argentino manifestó su rechazo a la oferta de la empresa en default y ratificó su postura de intervención.

El Grupo Vicentín, que solía ser una de las principales empresas agroexportadoras del país, se declaró en default a fines del 2019.  La empresa mantiene deudas con el Banco Nación y compañías granarias superiores a u$s1.600 millones.

La investigación del caso reveló que los directivos de Vicentín incurrieron en reiterados delitos de estafa, lavado de dinero y fuga de capitales, entre otros.  El gobierno de Alberto Fernández anunció que tras el incumplimiento de pagos y las irregularidades cometidas, se avanzaría con la estatización de la empresa, pero esta opción no prosperó.

Vicentín
La titular del Banco Nación, Silvina Batakis, ratificó la intención del gobierno de crear una empresa mixta. Créditos: Ámbito

La deuda y el proyecto de empresa mixta

Luego de tres años de declarada la cesación de pagos, les trabajadores de Vicentín temen por el desguace de la empresa y la reducción del personal. Por su parte, las más de 70 compañías granarias afectadas que están nucleadas bajo un fideicomiso, mantienen su exigencia de pago de las deudas.

 En varias ocasiones, la dirección presentó propuestas de pago que no superan el 20% del total de las deudas. Ahora, la empresa agroexportadora quiere imponer una propuesta de pago a acreedores, considerada por los legisladores de la comisión investigadora como inviable e ilegal. 

En tanto, el fraude cometido al BNA asciende a 340 millones de dólares, por préstamos concedidos y nunca devueltos. Al respecto, el organismo insiste en encaminar el concurso de acreedores a utilizar la maniobra del cram down, un recurso de última instancia para tomar el control frente a la situación de quiebra.

Es decir, el proyecto del BNA busca salvar a la empresa de la quiebra y constituir otra de manejo público-privado. Además, el gobierno tiene el objetivo de recuperar recursos alojados en paraísos fiscales, de un total de 791 millones de dólares que se fugaron entre agosto de 2019 y enero del 2020, como consecuencia de la liberación fiscal del macrismo.

Vicentín
 La empresa mantiene deudas superiores a u$s1.600 millones. Créditos: Vicentin Grupo

El avance de la investigación sobre Vicentín

La comisión legisladora de Santa Fe que tiene a cargo el seguimiento de la causa emitió varios informes para determinar el estado de la empresa y las causas de la crisis. 

Datos recopilados de la auditoría forense, informes de veedores y de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) revelaron que la venta del Grupo Vicentín a la empresa Glencore consistió en un lavado de dinero entre los integrantes del grupo.

Entonces, el fiscal de la causa Miguel Moreno imputó a los directivos de Vicentín por estafas. Los delitos que se descubrieron fueron la fuga de capitales, estafa reiterada a través de la adulteración de los balances, sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.
Carlos Del Frade, diputado santafesino integrante de la comisión, sostuvo que “es imprescindible que la justicia penal avance y que el Poder Ejecutivo, (fundamentalmente el nacional), vuelva a retomar la iniciativa sobre el tema Vicentin”. Con el objetivo de “generar una empresa pública, con mayoría estatal, pero con presencia de cooperativas, productores y universidades públicas”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La participación más baja en elecciones desde 1983: solo el 66% del padrón fue a votar en las legislativas

En la tarde de este domingo, mientras las urnas se cerraban en todo el país, un dato comenzó a recorrer los pasillos del Correo Central y las sedes partidarias: apenas el 66 por ciento del padrón había emitido su voto. Los resultados oficiales, a partir de las 21.

El sistema de salud en Gaza está en ruinas

Aunque el cese de hostilidades trajo un respiro temporal, la Organización Mundial de la Salud alertó que miles de gazatíes enfrentan condiciones médicas críticas, hospitales destruidos y una crisis humanitaria sin precedentes.

Elecciones y el día después en la Argentina frente a la ola

Argentina y las elecciones de medio término más tensas de la democracia. El Gobierno de Javier Milei en la prueba institucional más inapelable, la de las urnas. La Argentina mayoritaria, la de abajo, está claramente en su peor momento. La de arriba, la que encarnan los que deciden aunque no voten, lo monitorea al minuto porque a pesar de todavía sostenerlo, analizan alternativas de recambio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto