En los รบltimos dรญas, Bolivia se encuentra en boca de todos, ante el registro de los nรบmeros de la inflaciรณn anual acumulada del 2022. En ese sentido, el paรญs vecino registrรณ en septiembre un 1,6% de inflaciรณn y, ademรกs logrรณ controlar los precios del mercado de alimentos.
Segรบn el รบltimo รndice de Precios al Consumidor del mes de agosto, hubo una variaciรณn positiva del 0,04% con respecto a julio del corriente aรฑo. La misma se debe a los precios de los rubros: educaciรณn, muebles, bienes y servicios domรฉsticos, bebidas alcohรณlicas y tabaco, vivienda y servicios bรกsicos, entre otres.
Ante el manejo de estos nรบmeros que demuestran que, se puede controlar la inflaciรณn, la ex ministra de Desarrollo Productivo y Economรญa Plural de Bolivia, Verรณnica Ramos, trabajรณ durante el gobierno de Evo Morales como tambiรฉn el de Luis Arce, en polรญticas que apacigรผen los precios del mercado.
Es por ello que, entre el 2015 y el 2017, Ramos supervisรณ la producciรณn de alrededor de 65 empresas pรบblicas de alimentos, con el objeto de abastecer el mercado interno antes de exportar. Este tipo de mecanismo utilizado fue el que permitiรณ que la economรญa de Bolivia mantenga una baja inflaciรณn anual.
Pese al impacto que tiene la guerra de Rusia contra Ucrania en el mercado, Bolivia se mantiene pisando fuerte y hoy, es un claro ejemplo de que sรญ se puede mantener y regular los precios frente a los grandes mercados internacionales.
Un ejemplo de control de precios
En una entrevista con el medio argentino El Grito del Sur, la ex ministra boliviana contรณ que: โEl modelo econรณmico, social, comunitario y productivo boliviano es un proceso. La base es la nacionalizaciรณn de la renta, que reinvertimos en otros sectores. Los resultados que hemos obtenido se basan sobre todo en haber dinamizado el mercado internoโ.
Si bien en lo econรณmico hoy se encuentra en un alza positiva con un buen manejo de la inflaciรณn, la relaciรณn entre 1 USD es de 6,96 boliviano. Es decir, aรบn hoy, su economรญa se mantiene estable frente a la moneda mรกs usada internacionalmente.
โFuimos aumentando el salario bรกsico: cada aรฑo hacemos un incremento salarial y le pedimos a las empresas privadas que hagan tambiรฉn el esfuerzoโ, contรณ la ministra frente a las decisiones econรณmicas que fueron tomando.
Como eso no es todo, el crecimiento del paรญs latinoamericano, permitiรณ que โasumimos que el subsidio no es un pecado capital, sino parte del desarrollo. Tenemos el bono Dignidad, para la tercera edad, el Juancito Pinto para promover la escolaridad, el Juana Azurduy para mujeres embarazadasโ.
En cuanto a la comparativa con otres paรญses latinoamericanos, Brasil se encuentra con una suba acumulada del 4,3%, en Chile llegรณ a un 10,8%, Uruguay con el 8,7%, Perรบ con el 6,9% y Argentina con el 66,1%.
Frente a la situaciรณn econรณmica, la ex ministra trabajรณ en la detecciรณn de cuรกles eran los productos con mayor impacto en los precios. โLo que hizo el Estado fue crear reservas estratรฉgicas de maรญz, arroz y trigo. Guardamos en silos, maรญz, harina, arrozโ contรณ Verรณnica Ramos.
Un estado creciente
Uno de los puntos importantes dentro de la economรญa boliviana es que, desde hace 10 aรฑos que se mantiene estable el tipo de cambio con el dรณlar. Esta situaciรณn se debe gracias a que, el estado mantiene reservas de permite representar un 50% del Producto Bruto Interno (PBI).
Ademรกs, esta estabilidad permite que les ciudadanes puedan ahorrar en su propia moneda ante la estabilidad que tienen y no ahorrar en dรณlares, como muchos otres habitantes de paรญses latinos. Internacionalmente, Bolivia estรก siendo una vez mรกs, el ejemplo de un paรญs estable con polรญticas que permita crecer y resguardar su economรญa ante eventuales subas.
โHemos mejorado la empleabilidad en el estado, hemos establecido un salario mรญnimo, hemos creado una serie de medidas para compensar los ingresos de las familias de ese sector de los que generan su propio ingresoโ, refiriรณ Ramos.
Pensar en los pequeรฑos productores y en la posibilidad de crecer es el sueรฑo de muchos paรญses latinos que hoy mantienen una suba anual que sigue incrementรกndose. Argentina, hoy por hoy, mantiene una suba del 66% anual que deja al descubierto la falta de polรญticas que tranquilizan el fuego que se estรก produciendo ยฟDebemos mirar hacia arriba y adoptar las mismas polรญticas?