La comunidad quechua denunció discriminación del Gobierno porteño

El pasado martes, en el marco del Día de los Muertos, la Mesa Aya Mark´ay Quilla llevó adelante una muestra fotográfica y una ronda de charlas a las que fueron invitades diputades. Además, denunciaron a la Policía de la Ciudad.
comunidad quechua
El evento tuvo como objetivo difundir y sensibilizar a les funcionaries porteños. Crédito: Télam.

El pasado martes, en el marco del Día de los Muertos, la comunidad quechua llevó a cabo el encuentro en el cementerio de Flores. Organizado por la Mesa “Aya Mark´ay Quilla”, que en lengua quechua significa “mes de llevar alzados a los difuntos”, tuvo el objetivo de difundir, exponer y sensibilizar a les diputades sobre esta celebración.

El evento comenzó a las 17 con la apertura de la muestra fotográfica denominada “Día de los Difuntos”. La misma estuvo compuesta por registros de años tomado por Reinaldo Ortega Villa, un fotoperiodista quechua que falleció a los 61 en junio de 2021, a causa de haber contraído COVID-19.

En el recorrido fotográfico pudo observarse la forma en la que las familias de la comunidad se organizan para recibir esta fecha en la que se reencuentran espiritualmente con sus familiares fallecides. El ritual consta de preparar alimentos y bebidas para compartir alrededor de las tumbas donde descansan sus cuerpos .

La integrante de la Mesa Frida Rojas López señaló que la comida que se prepara durante varios días para estas fechas “tiene todas las emociones, anécdotas, tristezas y alegrías. Por lo tanto, también tiene la identidad de cada uno de los que participan en la elaboración”.

comunidad quechua
Los preparativos por parte de la comunidad quechua comienzan varios días antes. Crédito: Télam.

Discriminación y racismo 

Janeth Flores, asesora de la legisladora porteña por el Frente de Todos Berenice Iañez quien es a su vez impulsora de esta actividad en la Legislatura, indicó a Télam que el objetivo es “visibilizar que el Gobierno de la Ciudad hace una persecución a la cultura ancestral andina”.

En este sentido, la muestra retrata el accionar violento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que revisa bolsos, mantas y vestimentas de las personas de la comunidad, sin justificación alguna. Pueden observarse imágenes de pilas de botellas de agua, chica y cerveza que fueron secuestradas de quienes acudían a los festejos en el cementerio 

“Desde el mediodía del día 1 hasta el mediodía del día 2 se comparte con todo aquel que nos visite y se le retribuye con bebidas, comidas y todo lo que le gustaba al difunto. El día 2 volcamos todo en nuestros mantos y lo llevamos al cementerio para compartir con quienes asisten”, contó Rojas López.

comunidad quechua
La comunidad quechua denunció que la celebración es reprimida por el GCBA. Crédito: Facebook Aya Mark’ay Quilla.

Las acciones, según las integrantes de la Mesa, corresponden a una lógica racista y discriminatoria. “El año pasado nos quitaron hasta el agua. Al esposo de una hermana que es rubio y de ojos verdes lo dejaron pasar con las frutas, las tantawawas y todo, pero a nosotras que hacíamos la fila nos requisaron y nos quitaron el agua. Si eso no es violencia por portación de rostro, entonces ¿qué es?”, contó Frida a Télam.

La comunidad quechua denunció al gobierno de Larreta

La Mesa del “Aya Mark’ay Quilla” denunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reprime, niega y discrimina la muestra, pese a que constituye la manifestación identitaria y cultural genuina de parte de la población porteña.

Además de la correspondiente denuncia y la exposición del material que gráfica los reclamos, el pasado 20 de octubre, la legisladora Iañez presentó un proyecto ante la Legislatura porteña que busca declarar la fecha 2 de noviembre como día de interés cultural para los pueblos originarios. Julián Cappa, por la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, destacó la iniciativa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto