¿Cuál es el compromiso de los gobiernos con el cambio climático? 

En una encuesta realizada a 25.722 personas, con muestras representativas de la población de 30 países, juzgaron insuficientes los esfuerzos de sus gobiernos para contenerlo.
Fuente Ecoembes Naturaliza
Para una gran cantidad de personas el cambio climático apremia y se necesitan medidas concretas de parte de los gobiernos. Crédito: Ecoembes Naturaliza.

El cambio climático es un problema que aqueja el futuro de nuestro mundo de manera inminente. Del 8 al 31 de agosto se realizó un estudio en línea de BVA para la Fundación Jean Jaurès y el Banco Europeo de Inversión, que encuestó a 25.722 personas, con muestras representativas de la población de 30 países.

Los datos

El sondeo determinó que casi nueve de cada 10 ciudadanes de Europa (86%) y una gran mayoría de otros continentes cree que los gobiernos de sus países no están a la altura de la urgencia climática y reclaman medidas más estrictas. 

Entre les ciudadanes chines (76%) y estadounidenses (74%) la sensación es parecida, aunque un poco más leve. 

Por otro lado, la principal preocupación de les europees es la crisis financiera (45%), pero justo detrás llega el cambio climático (41%) y el aumento del coste de vida (36%), mostró la encuesta.

En cuanto a la preocupación por el ambiente, les ciudadanes chines son quienes más inquietes se muestran (55%). En el extremo contrario se sitúan les britániques (32%) y les estadounidenses (28%), informó la agencia de noticias AFP.

Según el sondeo, un 80% de les europees dijo que el cambio climático le afecta en su vida cotidiana, contra un 91% entre chines y un 67% entre estadounidenses. En Europa, el impacto se nota especialmente en los países del sur: como Italia (91%), Grecia (85%) o España (83%).

Fuente Swissinfo
Las consecuencias del cambio climático ya se empezaron a sentir. El mundo pide replantearnos nuestra forma de vida, por una más sustentable.Fuente: Swissinfo

Amplio consenso sobre el cambio climático

Para una amplia mayoría, la urgencia es real: un 88% de chines considera que habrá una catástrofe si no se reduce drásticamente el consumo de bienes y energía. En Europa el porcentaje es del 84% y en Estados Unidos, del 72%.

Todes estiman que sus gobiernos actúan demasiado lento y piden medidas más estrictas. Lo exigen nueve de cada 10 chines, dos tercios de los europees y la mitad de estadounidenses.

Sin embargo, ante medidas ya tomadas en algunos países, les encuestades son menos tajantes: menos de tres de cada 10 aceptarían limitar la temperatura de su casa a 19 ºC este invierno.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto