El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou confirmรณ nuevamente que el Gobierno nacional avanzarรก con las dos reformas respecto al sistema de seguridad social y el sistema educativo.
Hace semanas que el gobierno de Lacalle atraviesa un gran conflicto social por la reforma educativa impulsada por las autoridades de la Administraciรณn Nacional de Educaciรณn Pรบblica (ANEP) y la reforma de seguridad social, redactada por el Poder Ejecutivo; que eleva la edad de jubilaciรณn a los 65 aรฑos.
โLa reforma de la seguridad social y la transformaciรณn educativa el gobierno las va a llevar adelante, escuchando, discutiendo, con paros, sin paros, pero seguimos para adelanteโ, indicรณ el mandatario uruguayo.
Reforma de Seguridad Social
El lunes de esta semana, los partidos de la coaliciรณn gobernante terminaron el proyecto de ley para la reforma de la Seguridad Social. Les primeres que se jubilarรกn con este nuevo rรฉgimen son quienes accedan a su jubilaciรณn en 2032, pero no para aquellos que hoy tienen 50 aรฑos.
El texto original de Lacalle Pou fue modificado, uno de los aspectos importantes del anteproyecto redactado por el Poder Ejecutivo proponรญa que la jubilaciรณn, a la que acceden les uruguayes a los 49 aรฑos, se mueva a los 65 aรฑos. Pero la coaliciรณn gobernante consensuรณ que se llevarรก a cabo mรกs adelante.
Lacalle Pou indicรณ estar โsatisfechoโ al respecto, y ademรกs, lo definiรณ como un largo proceso. โHace muchos aรฑos que todo el espectro polรญtico dice que es una reforma necesariaโ, advirtiรณ. En ese marco, desarrollรณ: โSe ha dejado pasar el tiempo y la situaciรณn se ha complejizado. Esta es una reforma necesaria, sostenible y justaโ.
Pero no todos los sectores se emocionaron frente a estas declaraciones. El Frente Amplio (FA), que responde a un movimiento artiguista y popular, se mostrรณ por fuera y no brindรณ ningรบn tipo de aporte. Pero la fuerza polรญtica anunciรณ que esperarรญa a que el proyecto final de la coaliciรณn ingresara al Palacio Legislativo para dar su opiniรณn. Por otra parte, el Pit-Cnt (Plenario Intersindical de Trabajadores – Convenciรณn Nacional de Trabajadores) mostrรณ su rechazo a la totalidad de la reforma.
Respecto a las repercusiones, el dirigente uruguayo advirtiรณ: โCosto polรญtico serรญa saber que la cosa estรก mal, que hace mรกs de 15 aรฑos que todos los gobiernos vienen diciendo que hay que hacer algo y no se hace; y nosotros actuar de la misma maneraโ.
Por otro lado, respecto a la finalizaciรณn del proyecto, sostuvo: โEstamos muy conformes con el anteproyecto y con las mejoras que hicieron el resto de los partidos de la coaliciรณn. Se sugirieron por lo menos 30 cambios, muchos fueron aceptadosโ.
Reforma Educativa
Al igual que con la reforma de seguridad social, Lacalle Pou sostuvo que a pesar del conflicto y el rechazo de los colectivos educativos, tanto estudiantes como docentes; el Gobierno avanzarรก en la concreciรณn de la reforma educativa.
Entre los cambios a destacar de la reforma se encuentran: la reforma de la Gobernanza; reducciรณn de la inequidad interna del sistema educativo; reforma de la gestiรณn de los centros; reforma curricular y reforma de la formaciรณn y carrera docente.
En septiembre ya hubo avances, el Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP aprobรณ por mayorรญa el Plan de Educaciรณn Bรกsica Integrada (EBI). El principal cambio serรก que les alumnes que este aรฑo estรฉn cursando 6ยฐ de primaria, no pasarรกn a Liceo o UTU, sino a 7ยฐ grado de Educaciรณn Bรกsica Integrada, hasta llegar a 9ยฐ. Ese grado coincide con el actual tercer curso de educaciรณn media.
โHay que avanzar en la transformaciรณn educativaโ, indicรณ Lacalle. En esa lรญnea, desarrollรณ: โEn la transformaciรณn educativa hablamos del progreso y la prosperidad de las nuevas generaciones, no les podemos seguir amputando que puedan tener las mismas herramientasโ.