El Papa Francisco proclamó santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti

Fue durante la misa celebrada en la Plaza San Pedro. Es el tercer argentino en ser canonizado y el Sumo Pontífice lo definió como "el pariente de los pobres"
Creditos Rio negro
La figura de Artémides Zatti será mencionada por el Papa como la de alguien que «amaba servir a quienes no tenían nada, en las casas humildes de las periferias»
Créditos: Télam

El papa Francisco proclamó santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti, conocido como el «pariente de todos los pobres» por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza San Pedro y durante su mensaje, el Sumo Pontífice también hizo hincapié en «no separar el mundo «en buenos y malos y a superar muros de división».

La historia del nuevo Santo

Artémides Zatti nació el 12 de octubre de 1880 en Boretto (Italia) y murió el 15 de marzo de 1951 en Viedma (Argentina), donde emigró cuando tenía 17 años con sus padres y sus 7 hermanos.
Desde ahora es el tercer santo argentino y el primero laico, ya que fue coadjutor de los salesianos.
En el transcurso de su carrera como enfermero que mantuvo cerca de los más pobres, formando parte del movimiento de los Salesianos de Don Bosco.

Este enfermero ítalo argentino ya había sido declarado beato, fue canonizado luego de que se reconociera el milagro logrado a través de su intercesión en la curación de un hombre que sanó de un «ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa», en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.

Vale recordar que los otros dos argentinos que fueron santificados son Héctor Valdivieso, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y asesinado en la Revolución de Asturias española de 1934, y luego de José Gabriel Brochero, el «Cura Gaucho» glorificado por el propio Francisco en 2016.

Creditos telam
Fue canonizado hoy luego de reconocerse el milagro logrado a través de la sanación de un hombre que se recuperó de un “ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa”, en agosto de 2016.
Créditos: Télam

Un ejemplo de gratitud

«Artémides Zatti fue un ejemplo vivo de gratitud», afirmó Francisco durante su mensaje en la misa. Además el Papa pidió que «recemos para que estos santos hermanos nuestros nos ayuden a caminar juntos, sin muros de división».

Y convocó a todos los fieles a comprobar «si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos y que frecuentamos cada día, somos capaces de caminar junto a los demás, de escuchar, de vencer la tentación de atrincherarnos en nuestra autorreferencialidad y de pensar sólo en nuestras propias necesidades».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor