Marcha contra los mapuches: el ataque a los pueblos ancestrales

Dirigentes del PRO junto a vecines de Bariloche realizaron una caravana bajo el lema โ€œbasta de terrorismo en la Patagoniaโ€. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudiaron la presencia de Patricia Bullrich.
2 bariloche opina
Repudio de la APDH por la presencia de Patricia Bulrich en la caravana contra los mapuches.
Crรฉditos: barilocheopina.

Una caravana de autos marcharon a Villa Mascardi bajo la consgina โ€œbasta de terrorismo en la Patagoniaโ€. Se trata de dirigentes del PRO junto a vecines de Bariloche que pedรญan el desalojo de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu. En la jornada se hizo presente la presidenta de dicho partido polรญtico y ex ministra de Seguridad de la Naciรณn, Patricia Bulrich.

Desde varios organismos y organizaciones repudiaron la consigna. La APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) considera que la presencia de Bulrich solo fue  ยซpara fomentar el odio y la violenciaยป. 

Entre las banderas que llevaban les automovilistes se leรญan leyendas como ยซTerroristas de Mascardi, desalojo yaยป. De esta manera, su mensaje era claro: pedรญan la expulsiรณn de las familias de la comunidad mapuche que vive en la zona rural de Mascardi. Esto, por supuesto acompaรฑado de la construcciรณn de la comunidad mapuche como โ€œterroristasโ€. 

3 bariloche opina
Bajo la consigna โ€œbasta de terrorismo en la Patagoniaโ€ vecines de Bariloche junto a dirigentes del PRO .
Crรฉditos: barilocheopina.

La APDH pidiรณ que se respeten los convenios internacionales que garantizan los derechos de los pueblos ancestrales. Al mismo tiempo,a travรฉs de un comunicado dijeron: โ€œDenunciamos que una vez mรกs la responsable de la brutal represiรณn macrista que desapareciรณ y asesinรณ a Santiago Maldonado y matรณ a Rafael Nahuel, promueve por estas horas marchar sobre Villa Mascardi, profundizando el discurso del odio y promoviendo la violencia, en lugar de llamar a un diรกlogo superador y constructivo como manda el Convenio 169 de la OIT (el mรกs importante instrumento internacional que garantiza los derechos indรญgenas)ยป.

La construcciรณn del otre como enemigue

Lo cierto es que durante los aรฑos que Patricia Bulrich y el PRO estuvieron en el gobierno, el ataque a los pueblos ancestrales fue constante. La construcciรณn de la comunidad mapuche como una amenaza se profundizรณ fuertemente desde los medios hegemรณnicos. Palabras como โ€œconflicto Mapucheโ€, โ€œataque Mapucheโ€, o โ€œTerroristasโ€ a pueblos histรณricamente oprimidos y desterrados; llevaban a un imaginario social a pensar a la comunidad como โ€œconflictiva, terrorista y amenazadora de una paz socialโ€. 

Lo cierto, es que es un conflicto de intereses, ocupar las tierras donde viven los pueblos ancestrales es un deseo para les empresaries. Sin embargo, el asentamiento mapuche en Villa Mascardi es un reclamo que va mรกs allรก del entendimiento de una cosmovisiรณn donde el derecho a la propiedad privada estรก tan latente. 

El choque entre estas dos miradas va por un lado, el reclamo de los pueblos ancestrales por el derecho a habitar las tierras por el simple hecho de elles siempre existieron y habitaron el suelo argentino.

5 bariloche opina
โ€œDesde la APDH repudiamos esa provocadora actitud y reclamamos la intervenciรณn urgente de los gobiernos Provincial y Nacional para evitar una escalada en el conflictoโ€, pidieron en un comunicado .
Crรฉditos: barilocheopina

Por el otro, el reclamo de una poblaciรณn que insiste con aplicar una constituciรณn que vino mucho despuรฉs porque les mapuches siempre estuvieron allรญ resistiendo al destierro. 
El comunicado del organismo finalizรณ en este sentido: โ€œDesde la APDH repudiamos esa provocadora actitud y reclamamos la intervenciรณn urgente de los gobiernos Provincial y Nacional para evitar una escalada en el conflicto y pedimos una inmediata convocatoria al diรกlogo como el รบnico elemento pacificador posibleยป, finalizaron y firmaron al pie el presidente de la APDH Guillermo Torremare, la presidenta Soledad Astudillo y el presidente Eduardo Tavani.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto