A partir del mediodía, se detiene el servicio del Subte B

Desde AGTSyP comunicaron que las formaciones detendrán sus marchas. La medida fue tomada tras un episodio de violencia sufrido por un trabajador y la falta de respuesta ante la presencia de asbesto en trenes que se hallan en circulación.
Subte B
En el contexto de una “crisis sanitaria” por la presencia de asbesto en los coches y la violencia jerárquica contra un trabajador del taller de Rancagua, les trabajadores del subte línea B anuncian un paro. Crédito: Estela García.

A partir de este mediodía, el Subte B, que se extiende desde Leandro N. Alem hasta Juan Manuel de Rosas, detendrá la prestación de servicio. La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) difundieron un comunicado donde detallan los motivos de la medida. 

La violencia jerárquica impartida contra un trabajador en el taller de Rancagua, parte de la Línea B, puso en alerta a todo el personal. El reclamo para retirar de circulación las formaciones que contienen asbesto, un material cancerígeno, lleva ya 5 años de lucha. La empresa siempre responde con “aprietes, sanciones y agresiones físicas».

Les trabajadores denuncian, además de malos tratos, condiciones críticas en relación a su salud, en lo que definen como “una crisis sanitaria”. La AGTSyP expuso, mediante el comunicado, los múltiples reportes en relación a la imposibilidad de realizar tareas en piezas y trenes contaminados con el material; y las presiones de los responsables para que les trabajadores continúen su labor. 

Subte B
“Esto no sólo pone en riesgo la salud de los trabajadores si no también la de los millones de usuarios que utilizan el subte cotidianamente”, declararon. Crédito: Estela García.

Según la asociación, “hasta la fecha, 67 trabajadores han sido afectados y lamentablemente 3 compañeros han fallecido”. Las afecciones van desde problemas pulmonares hasta diagnósticos positivos de diferentes tipos de cáncer. La presencia de asbesto en el Subte B no solo atenta contra la salud de sus operarios, si no también la de sus usuarios, quienes se ven expuestos a este diariamente. 

El delegado de AGTSyP, Claudio Dellecarbonara, se refirió al respecto en diálogo con Télam. “Es un paro en toda la línea a partir de la 12. En principio no hay una hora de finalización de la medida de fuerza. Se podría extender durante todo el día y ver cómo seguimos mañana. Es lo que estamos discutiendo en una asamblea”, señaló.

Mientras se aguardan los resultados y repercusiones inmediatas de la medida, el comunicado cierra exigiendo “una respuesta inmediata a nuestro reclamo”. AGTSyP responsabilizó directamente a Emova y a Sbase (Subterráneos de Buenos Aires) de esta situación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto