El municipio de La Matanza avanza aรฑo a aรฑo con innovaciones y propuestas culturales para su gran cantidad de habitantes. En ese sentido, el 17 y 18 de septiembre se realizarรก el โFesti Teclaโ, un evento cultural con mรกs de 38 organizaciones presentes. El encuentro tendrรก lugar en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal (sede Isidro Casanova) desde las 11 h.
Se trata de un espacio creado para generar el encuentro y debate de problemรกticas sociales entre pares. Al mismo tiempo, pretenden crear un futuro comunitario, crรญtico y plenamente transformado. A su vez, reรบne a organizaciones culturales, comunitarias, artistas, exponentes y mรกs.
En este sentido, Nota Al Pie entrevistรณ a una de sus organizadoras, Tamara Peรฑa, quien nos dio mรกs detalles sobre el evento.
ยฟDรฉ que trata el Festi Tecla?
El Festi Tecla estรก dentro del evento T.E.C.L.A 2022 (tarde de los eventos culturales locales y autogestivos). El festival surgiรณ en una de las primeras reuniones como una propuesta para visibilizar la red de artistas matanceros.
Por un lado, el sรกbado se van a realizar actividades artรญsticas y culturales en cada espacio, y el domingo queremos que se pueda ver la red que se armรณ, que se pueda ver en una grilla colectivamente.
En la grilla tenemos, por un lado, escenario con espectรกculos, propuestas relacionadas a la danza, el teatro, el rap, y, por otro lado, talleres o propuestas para las niรฑeces, conservatorios sobre cultura y ambiente, sobre gรฉnero, proyecciones, y sobre el eje de cultura comunitaria.
Charlaremos con representantes de otras organizaciones. Hay talleres de risa, de improvisaciรณn, propuestas para todos los gustos. La apertura va a estar a cargo de la comunidad 3 ombรบes.
ยฟCรณmo comenzaron a planificar el festival?
El T.E.C.L.A lo empezamos a planificar en marzo, hacรญamos reuniones mensuales y luego cada 15 dรญas. Una reuniรณn en cada espacio diferente, recorriendo todo el espacio de la matanza.
La primera reuniรณn fue virtual y la segunda fue presencial, en La tablada. Tambiรฉn estuvimos en Casanova, Rafael castillo, Laferrere. Hicimos diferentes paradas para crear este evento colectivo.
Organizadores colectivos
ยฟQuiรฉnes son los creadores del evento?
Consideramos que todos creamos colectivamente el evento, desde quienes se anotaron para participar el dรญa sรกbado con una propuesta, hasta quienes estamos del otro lado. Todes somos 40 proyectos colectivos culturales que se sumaron a la organizaciรณn de este evento.
ยฟCuรกl es el objetivo del T.E.C.L.A?
El objetivo es visibilizar los espacios culturales, propuestas, y artistas locales con el fin de organizar una gran red que los pueda contener.
ยฟCรณmo surgiรณ la idea de planear el evento?
La idea de tecla surgiรณ gracias al frente de artistas del oeste en 2019, para trabajar este evento en red, pensando la cuestiรณn de cรณmo serรญa, en capital hay muchos circuitos que se arman, como la noche de los museos, y ahรญ surgiรณ la idea de hacerlo en matanza.
La idea era que una tarde se crearรก una red de artistas que actuarรกn colectivamente. Este aรฑo ampliamos la iniciativa, queremos que participen mรกs espacios y de otros municipios tambiรฉn, de hecho, participan de Merlo, San Martรญn y Morรณn, ademรกs de Matanza.
Creemos que es importante para La Matanza poder visibilizar los espacios y valorizar todo el trabajo colectivo del territorio. Proponemos corrernos del eje de la individualidad, y ver un trabajo colectivo.
Nos importa que los artistas tengan contacto con los espacios culturales del barrio, que los conozcan y puedan llevar propuestas. Tambiรฉn hacer que el pรบblico del barrio se interese por eso.
ยฟCuรกntos espacios culturales participarรกn?
Hay 29 espacios, colectivos culturales, con propuestas para el sรกbado. Se realizarรกn propuestas desde la maรฑana hasta la noche con artistas locales y espacios barriales. El domingo, estaremos compartiendo el dรญa que nos lleva a la reflexiรณn sobre los ejes, medio ambiente, gรฉnero y cultura.
ยฟQuรฉ rol e importancia tiene la cultura?
Creemos que la cultura es muy importante para el desarrollo comunitario, la comunidad que no se expresa culturalmente es una comunidad deprimida, que no se puede manifestar.
Creemos que hay que seguir fomentando este tipo de eventos, donde la cultura comunitaria entra en agenda. Vemos que vienen artistas con mucha difusiรณn, y otros matanceros que no tienen tanto espacio.
Y es con esa lรณgica con la que queremos romper, con esa lรณgica capitalista e individualista. La idea es que todos podamos mostrar lo que surge del barrio.