En el bicentenario del Banco Provincia, La Bancaria se pronunció en contra de la Ley 15.008

En el marco de los 200 años de la creación de la entidad, la Asociación se manifestó en contra de la normativa sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal.
media ambito com noelia acuña 1
En el bicentenario del Banco Provincia, la casa matriz platense fue partícipe de uno de los actos centrales. Credito: Media ámbito.

Ayer por la mañana, la Asociación La Bancaria realizó el festejo del Bicentenario del Banco de la Provincia de Buenos Aires. El evento se desarrolló en La Plata, y contó con la presencia del secretario general nacional de la Asociación, Sergio Omar Palazzo, y otres funcionaries. Además, se realizó un plenario en contra de la Ley 15.008.

Dicha legislación, sancionada en 2017, durante la gobernación de María Eugenia Vidal, prevé la elevación jubilatoria a los 65 años para hombres y mujeres. Además estableció que el cobro personal de la actividad en la que se jubile, sea de un 75%; en vez del 82% que antes regía. 

El motivo de este cambio fue una supuesta situación deficitaria de la entidad. Dicha modificación trajo conflicto con les trabajadores ya que la banca misma reformó el porcentaje jubilatorio de sus clientes. La Asociación había presentado un recurso para que se declarara la inconstitucionalidad de la norma. 

Por otro lado, en el año 2021, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que se modifique el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal de dicha entidad bancaria.

En esta nueva reforma, otra de las modificaciones sería la elevación del aporte jubilatorio de les empleades actives. Pasaría del 14% al 16% del sueldo. Además, la contribución patronal del banco iría del 16% al 28%.

el cronista noelia acuña 1
La ley, sancionada en 2017, prevé que la edad jubilatoria sea de 65 años para hombres y mujeres. Crédito: El cronista.

200 años de festejo y un reclamo justo 

Durante la jornada de festejo en la casa matriz platense, Sergio Palazzo, expresó: “Tenemos una responsabilidad, y es que esa ley no exista más; y que volvamos a tener los derechos que nos han cercenado”.

Asimismo, estuvieron presentes miembros del Secretariado Nacional, de las seccionales de Buenos Aires; Azul; Chivilcoy; Bahía Blanca; Junín; La Plata y Tandil. De la misma forma, asistieron comisiones gremiales internas, militantes y trabajadores bancaries.

A través de un comunicado, la Asociación La Bancaria enunció: “Se halla en tratamiento la modificación de la Ley 15.008, que afecta el sistema previsional de los trabajadores y trabajadoras; jubilados y jubiladas; y al propio patrimonio de la entidad bancaria pública provincial”.

Además, advirtieron que se han expedido a las respectivas comisiones de la Cámara de Diputados para que “se corrijan los artículos cuestionados por la Justicia; y los que nos agravian”. 

De la misma forma, el comunicado ratifica: “El Banco de la Provincia de Buenos Aires ha desarrollado una intensa acción en defensa de la actividad productiva durante la pandemia y la post pandemia; con miles de créditos otorgados al agro, la industria, el comercio y los prestadores de servicios a tasas preferenciales”.

“Ha auxiliado a las microempresas, a los monotributistas y bancarizado con la cuenta DNI a millones de habitantes de la Provincia de Buenos Aires”, refieren en el mismo. 

La Ley 15.008, contra los derechos laborales y jubilatorios

La Ley 15.008 propone el aumento de la edad jubilatoria a los 65 años, tanto para el hombre como para la mujer. Esta disposición es solamente en el Banco Provincia; por lo que coloca a dicha institución en una deficiente situación ante los beneficios de sus usuaries.

“Nuestro gremio bancario junto a las comisiones gremiales internas de la provincia trabaja intensamente para desbloquear este nuevo intento de Vidal y sus sucesores; que quieren avanzar, en el objetivo final de destruir o privatizar el Bicentenario Banco de la Provincia de Buenos Aires”, denunció La Bancaria en su comunicado.

info gremiales noelia acuña 1
El secretario nacional de la Bancaria, Sergio Palazzo, pidió que se dé marcha atrás con la Ley 15.008, que perjudica a les usuaries con el sistema jubilatorio. Crédito: Info Gremiales.

En esta línea, manifestaron: “Quieren demoler derechos adquiridos no solo de los trabajadores y trabajadoras del Banco Provincia y del Instituto de Previsión Social (IPS); desconociendo la letra de la Constitución y demostrando que están en contra del estado de derecho y muy lejos de ser republicanos como se proclaman”.

Por otra parte, desde la Asociación sostienen que la Ley 15.008 tiene que cubrir un déficit momentáneo de la Caja de Jubilaciones con su propio capital o rentabilidad. De esta forma, le provoca al banco una herramienta que favorece a la actividad económica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto