El día que Lionel Messi se colgó el Oro olímpico

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la Pulga logró su segundo título con la Selección Argentina. En la final, encontraron a Nigeria, uno de los eternos rivales de la Albiceleste.
lionel messi
En Pekín 2008, Argentina, al igual que en Atenas 2004, ganó todos sus partidos. Créditos: Olympics.

Un día como hoy de 2008, la Selección Argentina Sub 23 se consagró bicampeona olímpica al vencer por 1-0 a Nigeria. El tanto que nos traería a casa la ansiada victoria lo marcó Ángel Di María. No obstante, con este logro, Lionel Messi obtuvo su segundo título con la Albiceleste; anteriormente, fue campeón del mundo con la Sub 20.

El plantel que logró el bicampeonato

La Selección Argentina Sub 23 logró su primer oro olímpico en Atenas 2004. Ese mismo día, la “Generación Dorada” de básquet también conquistó la presea dorada. Gracias al éxito de estas selecciones, el deporte argentino volvió a recolectar galardones de oro después de 52 años.

El equipo dirigido por Sergio Batista, uno de los campeones del mundo en México 1986, tenía un plantel con varias jóvenes promesas. Con el tiempo, esas joyitas se convirtieron en figuras. 

El plantel estuvo integrado por tres arqueros: Oscar Ustari, Sergio Romero y Nicolás Navarro. Cinco defensores: Ezequiel Garay, Federico Fazio, Pablo Zabaleta, Nicolás Pareja y Luciano Monzón. Siete volantes: Fernando Gago, Javier Mascherano, Ever Banega, José Sosa, Juan Román Riquelme, Ángel Di María y Diego Buonanotte. Por último, cuatro delanteros: Ezequiel Lavezzi, Lautaro Acosta, Sergio Agüero y Lionel Messi.

El Checho armó el plantel con integrantes ya campeones del mundo con la Sub 20; en 2005, en Países Bajos, la Pulga obtuvo su primer título. También convocó a otros futbolistas que habían conquistado el Mundial de Canadá en 2007. Por último, tampoco dejó afuera a Riquelme, campeón del mundo juvenil en Malasia 1997. Así como también llamó a sus filas a Javier Mascherano, uno de los hombres que había alcanzado el oro olímpico en Atenas.

lionel messi
Arriba: Juan Román Riquelme, Nicolás Pareja, Sergio Romero, Ezequiel Garay, Pablo Zabaleta y Fernando Gago. Abajo: Lionel Messi, Sergio Agüero, Luciano Monzón, Ángel Di María y Javier Mascherano. Créditos: Olympics

Pekín 2008: el camino hacia la segunda dorada

En esta edición, Argentina integró el Grupo A junto con Costa de Marfil, Australia y Serbia. El equipo del Checho avanzó a cuartos de final con puntaje ideal. En su debut, derrotó por 2-1 al seleccionado africano con goles de Lionel Messi y del Laucha Acosta. Cisse marcó el empate parcial para los marfileños.

La fase de grupos lo cerró con la valla invicta. Primero, venció por 1-0 a Australia con gol del Pocho Lavezzi. Luego, superó por 2-0 a Serbia con goles de Ezequiel Lavezzi, de penal, y de Diego Buonanotte, de tiro libre.

En cuartos de final, Argentina enfrentó a Países Bajos y necesitó del alargue para avanzar a las semifinales. Con goles de Lionel Messi y de Ángel Di María, la Albiceleste se impuso por 2-1. Bakkal había igualado para los europeos.

Para asegurarse una medalla, el equipo de Batista debía ganar el clásico frente a Brasil. Argentina sin inconvenientes, avanzó a la final al golear por 3-0 con un doblete de Sergio Agüero, y Juan Román Riquelme, de penal, decretó el resultado definitivo. El oro se definía contra Nigeria, su verdugo de 1996. 

lionel messi
Lionel Messi y Sergio Agüero siempre fueron muy unidos dentro y fuera de la cancha. El oro en Beijing fue el segundo título que consiguieron juntos. Créditos: FIFA.  

El fútbol argentino, doblemente olímpico

Argentina alcanzó su cuarta final olímpica, en donde enfrentó a Nigeria. Ambas selecciones recrearon la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en donde los nigerianos se quedaron con el oro. 

Tanto Argentina como Nigeria, buscaban colgarse la segunda presea dorada. Pero en el Estadio Nacional de Pekín, la Albiceleste se tomó revancha de aquella final de 12 años atrás y obtuvo el bicampeonato.

Gol de Ángel Di María frente a Nigeria. Créditos: Youtube.  

Ángel Di María anotó el único gol del partido para que Argentina obtuviera su segunda medalla dorada olímpica. Fideo definió por arriba del arquero Ambruse Vanzekin, en lo que fue un gol muy similar al que convirtió en el Maracaná frente a Brasil.Con este triunfo, que valió su segunda consagración olímpica, Argentina alcanzó 12 triunfos consecutivos en los Juegos Olímpicos. Su última derrota había sido, justamente, en la final contra Nigeria en 1996. Cabe destacar que en Sídney 2000, la Albiceleste no participó.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Del bandoneón al bombo legüero: La Maison Ferrés llega con su show en vivo

La banda liderada por Martín Ferrés se presenta este jueves 7 de agosto, a las 20:30, en el Espacio Arena del Paseo La Plaza. En la previa, Nota al Pie dialogó con el compositor sobre este espectáculo que cruza tango, folklore, electrónica y rock en un mismo latido.

Cafecito BA, el evento para disfrutar de las mejores cafeterías de la Ciudad

Este fin de semana en el barrio de Recoleta, tendrá lugar Cafecito BA. Vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 25 puestos de café, cine al aire libre, música en vivo, y más.

Adiós a Enriqueta Maroni, la voz que rompió el cerco de silencio durante la dictadura

Integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, perdió a dos de sus hijos en 1977. Su testimonio frente a la televisión holandesa durante el Mundial 78 dio la vuelta al mundo y visibilizó los crímenes de la Junta Militar en Argentina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto