Sergio Massa viajará a Washington para reunirse con el Fondo Monetario Internacional

La agenda fue confirmada por el embajador argentino en EEUU. Se prevén otros viajes de negociación y la confirmación de la nueva segmentación tarifaria.
0221 com noelia acuna
El ministro de economía Sergio Massa viajará la primera semana de septiembre a Estados Unidos para ratificar su acuerdo con el FMI. Crédito: 0221

Durante la primera semana de septiembre, el ministro de Economía, Sergio Massa viajará a Washington DC donde será recibido por las autoridades del Fondo Monetario Internacional. Según el Embajador Argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, la visita del funcionario ya está confirmada, tras mantener un encuentro.

En ese sentido, el ministro se reunirá con la titular del organismo financiero, Kristalina Georgieva. Allí, conocerá a la titular del FMI y charlarán acerca del rumbo económico y crediticio del país.

“Hoy, con Sergio Massa hemos definido su próxima agenda en EE.UU. A fines de agosto recibiré en la embajada argentina, a una misión técnica de alto nivel del Ministerio de Economía encabezada por Leonardo Madcur”, escribió en un tweet el embajador argentino.

“Primera semana de septiembre confirmamos visita del Ministro Sergio Massa a Washington DC”, culminó Argüello en su cuenta. Asimismo, la agenda continúa con una reunión con el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

También, su visita también tendrá lugar para reunirse con el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González. Cabe destacar que no se descarta un encuentro con la secretaria del tesoro estadounidense, Janet Yellen y el subsecretario David Lipton

enterate24 com noelia acuna
Kristalina Georgieva, titular del FMI conocerá al nuevo ministro de Economía en Washington. Crédito: entérate 24.com.

Dentro de las reuniones que se prevén para el funcionario económico, se encuentran los viajes por los Estados Unidos, Francia y Qatar. Por ahora, el viaje inicial tendrá como objetivo ratificar el acuerdo que se firmó en marzo: bajar el déficit a 2,5% del PBI hacia fin de año.

Por otro lado, el viaje a Francia tendrá como objetivo una reunión con las autoridades del Club de París. Este es el mismo viaje que iba a realizar la ex ministra de economía, Silvina Batakis. Allí, Argentina negociará un nuevo acuerdo por una deuda de cerca de US$2.500 millones.

Massa y una agenda de medidas

Luego de que el 25 de julio pasado la titular del Fondo haya recibido en Washington a la ex ministra de Economía Silvina Batakis -quien a su regreso fue desplazada y reemplazada por el líder del Frente Renovador- ahora deberá volver a reunirse con el nuevo ministro designado

Pese a los viajes que deberá realizar el funcionario argentino, la economía del país se encuentra en sus manos. Ahora deberá volver a afianzar los lazos con el organismo estadounidense, pese a que la economía argentina se encuentra en la cuerda floja.

Es por ello que se espera la confirmación de la nueva segmentación tarifaria, que se prevé que en noviembre comience a funcionar. Para este mediodía se esperaba que se conocieran algunos de los puntos. 

La disputa por el plan y el trabajo

Otras de las medidas que también se pronostica analizar es “Un puente al empleo”, un nuevo régimen que busca convertir el plan social en trabajo. En ese sentido, el proyecto busca consolidar y dar sostenibilidad a la generación de empleo y dar previsibilidad a les trabajadores y a los distintos sectores de la economía.

fondo monetario internacional bloomberg 643480 noelia acuna
Mientras la economía argentina pende de un hilo, los acuerdos con el FMI siguen de pie. Crédito: perfil.com.

Los puntos destacados de esta propuesta son que: por 12 meses el trabajador o la trabajadora podrá mantener el plan social como complemento al salario; se podrá acceder a una obra social y ART; se capacitará y completarán cursos de formación; y también estará destinado a trabajadores de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.

Esto mantendrá un acuerdo con empresarios, quienes contratarán al personal y afrontarán parcialmente el pago de salarios. Les trabajadores podrán seguir percibiendo el beneficio o la prestación (plan social) y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio.

Según esta nueva medida, el programa busca fortalecer el empleo registrado de calidad y dar alivio económico a las MiPyMES (pequeñas y medianas empresas) que generen empleo. Además, se propone un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias para que las pequeñas y medianas empresas puedan regularizar relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la presente ley.
Otra de las medidas que busca implementar el funcionario es el funcionamiento del monotributo para freelancers. El objetivo del mismo será el de prever un régimen simplificado para les trabajadores freelance que exportan servicios. Esto permitirá potenciar la actividad, aunque al mismo tiempo, buscará no perjudicar a las empresas del sector.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto