viernes 24 de enero de 2025

Francia Márquez llegará a la Argentina: ¿cuál es el motivo de su viaje?

La visita de la vicepresidenta electa de Colombia se enmarca en un recorrido que comenzó esta semana por diversos países de América del Sur, con el objetivo de establecer lazos ideológicos.
Credito www correo ca Belen Mogno
La vicepresidente electa de Colombia, Francia Márquez comenzó esta semana un gira de viajes por países de América del Sur. Crédito: www.correo.ca.

A 15 días de la asunción formal, la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, comenzó una serie de viajes por países de América del Sur. El motivo de la gira es un conjunto de reuniones con líderes políticos de la región, con el objetivo de establecer lazos ideológicos. 

El primer encuentro se celebró este miércoles, con el ex presidente y candidato a las próximas elecciones brasileñas, Lula da Silva. En el marco de esta reunión, según medios colombianos, dialogaron sobre la situación general de la región; el contexto del hambre y el racismo en ambos países. 

La líder social y abogada Francia Márquez continuará con su gira por América del Sur esta semana, en la que se reunirá con los mandatarios de Chile, Argentina y Bolivia. De esta manera, se mantendrá un encuentro con el presidente Gabriel Boric este jueves 28, luego con Alberto Fernández y con el vicepresidente David Choquehuanca el sábado 31. 

La funcionaria publicó en su cuenta de Twitter un mensaje donde manifestó que en las reuniones se tratarán temas ligados al contexto general de Latinoamérica


En el marco de su viaje a Chile, además de la reunión con Boric, tiene programadas otras actividades. De esta manera, la líder colombiana participará en un encuentro que se celebrará en la Universidad de Chile.

Un caso similar será el de su llegada a Buenos Aires. Tras su reunión con el presidente Alberto Fernández, Márquez participará el sábado 30 en un acto público denominado “Soy porque Somos. Un diálogo con Francia Márquez”, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

En la culminación de la gira y con su llegada a Bolivia, la vicepresidenta colombiana se encontrará con su par David Choquehuanca, en la ciudad de La Paz. Finalmente, el 1 de agosto, la funcionaria estará presente en un encuentro plurinacional con organizaciones sociales de mujeres indígenas y campesinas.

Credito forbes co Belen Mogno
La vicejefa de Estado ya se reunió con el expresidente y candidato brasileño, Lula da Silva. Hacia el fin de semana se encontrará con Alberto Fernández. Crédito: forbes.co.

Nuevo gobierno

El próximo 7 de agosto marcará un acontecimiento histórico para Colombia. Ello a raíz de la asunción de Gustavo Petro como presidente y de Francia Márquez como vicepresidenta; lo cual implica la primera vez que la izquierda estará al frente del gobierno del país. 

En este contexto, despierta interés la figura de Francia Márquez como vicejefa de Estado. La funcionaria, que además es activista social y abogada, proviene de la región de Suárez, Cauca, Colombia, y a lo largo de su vida asumió la bandera de diversas causas sociales. 

Asimismo, se constituye como la primera mujer afrodescendiente en asumir la vicepresidencia en el país latinoamericano. En ese sentido, desde su juventud militó y luchó contra la discriminación y la exclusión de las comunidades afro en el país.

Credito www uol com Belen Mogno
El 7 de agosto Márquez asumirá su cargo en la fórmula que encabeza el presidente Gustavo Petro. Además, la vicepresidenta encabezará un nuevo Ministerio de la Igualdad. Crédito-www-uol-com.

A lo largo de su militancia y de su carrera para consolidarse dentro de la política, la vicepresidenta electa asumió la voz de diversas causas. De esta manera, luchó como defensora del medio ambiente y contra la actividad minera ilegal; y apoyó a las víctimas del conflicto armado en el país. 

El pasado 19 de junio, Márquez fue elegida como vicepresidenta de Colombia en la fórmula que encabeza el mandatario Petro. En el contexto de la campaña, su figura cobró relevancia ante la opinión pública debido a su posicionamiento sociopolítico. 

En ese sentido, la lideresa colombiana se manifestó contra las desigualdades sociales y la exclusión. Además, expresó sus discursos en favor de las luchas raciales y feministas. 

Finalmente, en dos semanas, asumirá formalmente como vicejefa del Estado colombiano. Además, durante la campaña, anunciaron que estará al frente de un nuevo Ministerio de la Igualdad que creará el Gobierno y que velará por los derechos de las mujeres; las comunidades afro; juventudes y diversidades sexuales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Denuncian penalmente a Javier Milei y piden juicio político

Por sus dichos en defensa de Elon Musk, el Presidente recibió denuncias de Daniel Catalano y Gregorio Dalbón. Además, Carlos Martínez, abogado y Secretario General del Movimiento Libres del Sur del Chaco le explicó a Nota al Pie por qué es necesario un juicio político.

Caída mundial de ChatGPT: ¿Desperfecto o hackeo?

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas al momento de querer ingresar al chatbot de OpenAI. Por el momento, los canales oficiales no brindaron información al respecto.

“El Hombre Lobo”, una ambición frustrada

A pesar de sus buenos efectos visuales y la sólida actuación de Christopher Abbott, la nueva versión de un clásico de terror no logra capturar la esencia trágica del mito original. La película llega a las salas nacionales este jueves.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto