Desgaste Laboral Prematuro: logro histórico para les trabajadores de salud

El Gobierno bonaerense anunció el decreto para la implementación del régimen previsional que permite al sector sanitario jubilarse a los 50 años tras la pandemia. Desde Cicop, celebraron la medida y destacaron la lucha de les trabajadores.
1 Credito Marcelo Javier Moreno NAP Melani Aguayo
El régimen previsional de Desgaste Laboral prematuro permite a les trabajadores de salud que puedan jubilarse a los 50 años. Créditos: Marcelo Moreno NAP

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) celebró y definió como “histórico” el logro del régimen provisional de desgaste laboral prematuro. En un contexto donde la pandemia por coronavirus golpeó duramente al sector de salud, les trabajadores lucharon por el pleno reconocimiento de sus derechos. 

El gremio informó a través de un comunicado que el régimen previsional requiere al menos 25 años de aportes. Por otra parte, se debe tener 50 años de edad para acceder a la jubilación. Sobre esto resaltaron que “por primera vez se reconoce el desgaste al que estamos expuestos quienes nos desempeñamos en el ámbito de la salud pública”.

El anuncio fue hecho la última semana, en un acto en el Ministerio de Trabajo del que participaron CICOP y demás gremios de salud. Muchos de ellos estan integrados dentro de las Leyes provinciales 10.430 (estatales) y 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria). Pablo Maciel, secretario general de la Cicop destacó el hecho de: “que el régimen previsional de desgaste laboral prematuro sea una realidad para todo el equipo de salud”. 

“Luego de años de lucha y de un intenso trabajo en mesas técnicas, logramos que se computen de forma adecuada los aportes realizados durante los últimos 7 años al IPS (Instituto de Previsión Social). De modo tal, que las y los profesionales que ingresaron antes de 2015 podrán utilizar esos aportes para el cálculo de la edad. Y de los años de aportes necesarios para acceder al beneficio del nuevo régimen previsional sin pagar ningún tipo de cargo deudor”, detalló.

2 Credito Marcelo Javier Moreno NAP Melani Aguayo
Desde Cicop calificaron como un “logro histórico de todo el equipo de salud”. Créditos: Marcelo Moreno NAP

Cicop: meses de lucha y reclamo de derechos

Cicop tuvo una fuerte presencia en las calles durante los últimos años. Tanto el gremio provincial como el de CABA hicieron saber al gobierno a través de diferentes medidas de lucha, las paupérrimas condiciones en las que trabajan. Y, sobre todo, el estado edilicio en que se encuentran los hospitales. 

Su reclamo también se profundizó debido al contexto de pandemia por covid 19.  Estos fueron sometides a extensas jornadas laborales, a un bajo nivel de ingresos salariales y la imposibilidad de tomar vacaciones. Por ello, desde Cicop exigieron que se valore el sacrificio y la sobrecarga laboral.

Luego de diferentes paros, concentraciones y marchas, ell gremio logró que en la provincia de Buenos Aires, les trabajadores sean reconocides. Aunque quedan pendientes otros pedidos como la recomposición salarial afectada por el contexto inflacionario del país. En este sentido la vicepresidenta de Cicop, Silvana Scali expresó: “Es muy cansador y frustrante tener que discutir el salario continuamente”.

Más detalles del régimen previsional 

Como ya se mencionó, el régimen previsional requiere al menos 25 años de aportes y 50 años de edad para acceder a la jubilación. Por otra parte, cabe destacar que ya estaba contemplado en dos decretos del año 2015. Sin embargo, ningún profesional con ingreso al sistema previo a ese año podía utilizar los aportes para acceder al beneficio. 

3 Credito Facundo Esmerales NAP Melani Aguayo
Aún se reclaman otros temas centrales como la recomposición salarial en un contexto inflacionario que impacta en el sueldo de todes les trabajadores. Créditos: Facundo Esmereles NAP

Ahora, este decreto complementario a los preexistentes resuelve un problema estructural. “Además podrán iniciar los trámites jubilatorios bajo la modalidad de Jubilación Ejecutiva”, agregó Maciel.  El documento que lleva la firma del gobernador y de los ministerios de Economía y Hacienda, Salud, Trabajo y la Jefatura de Gabinete, resuelve un problema estructural. 

Aunque quedan muchos derechos por reconocer en el sector público de la salud, desde el gremio calificaron como un “logro histórico”. “El Estado provincial por primera vez reconoce el desgaste al que estamos expuestos quienes nos desempeñamos en el ámbito de la salud pública”, concluyó el comunicado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto