La NASA anunció una nueva misión a la Luna

La agencia espacial estadounidense prepara el retorno de los viajes al satélite de la Tierra para el 29 de agosto. En etapas posteriores buscarán llevar tripulación humana.
Nasa2 Belen Mogno
Esta semana, la NASA anunció una misión a la Luna para el próximo 29 de agosto a cargo de la nave Artemis 1. Crédito: NASA.

Esta semana, la agencia espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció la primera misión no tripulada de retorno a la Luna. La exploración espacial a cargo de la nave Artemis 1 tiene previsto despegar el próximo 29 de agosto, si las condiciones climáticas lo permiten. 

La nueva misión se encuadra dentro de una serie de vuelos que programa llevar a cabo Estados Unidos. En ese sentido, el país planea que Artemis 1 sea la primera fase de una misión que posteriormente apuntará a emprender otros vuelos, pero con tripulación humana. 

La palabra de la NASA

Desde la agencia espacial contemplan una serie de tres posibles fechas para emprender la aventura lunar. Al respecto, el directivo de la NASA, Jim Free, brindó declaraciones a los medios nacionales e internacionales. 

En línea con lo expuesto, el titular del organismo informó que el primer calendario de fechas a concretar el lanzamiento del proyecto Artemis será entre el 29 de agosto y el 2 y el 5 de septiembre.

A su vez, uno de los propósitos de las misiones será establecer una presencia sostenida en la luna. A partir de ello, se buscará obtener experiencias que sirvan de base para planificar una misión a Marte a partir de la década de 2030. 

En el marco de la misión, Artemis 1 viajará alrededor de la cara oculta del satélite natural de la tierra por un período de entre cuatro y seis semanas. Será el mayor tiempo  del que cualquier nave tripulada haya hecho sin acoplarse

Nasa3 Belen Mogno
La agencia espacial estadounidense explicó que en etapas posteriores (Artemis 2 y 3) se buscará emprender misiones pero con tripulación humana. Crédito: NASA.

En ese sentido, la agencia espacial agregó que luego, la nave regresará a la Tierra a mayor velocidad y con mayor valor que otras que hayan realizado misiones previas. 

Según informaron fuentes oficiales, Artemis 1 también desplegará una serie de pequeños satélites denominados CubeSats. El propósito de dicha acción será desarrollar experimentos espaciales.

Retorno lunar

Cabe mencionar que las últimas pruebas realizadas el mes pasado alcanzaron el 90% de los objetivos. La NASA explicó que les inginieres pudieron solucionar fallas que causaban pérdida de hidrógeno en el sistema de lanzamiento.

A su vez, el Artemis 1 despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, en la ciudad de Florida (Estados Unidos). La nave emprenderá su viaje junto con el cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula acoplada Orión

De acuerdo a medios internacionales, en referencia a los propósitos del proyecto, el titular de la misión, Mike Sarafin, sostuvo: “Nuestro primer y principal objetivo es exponer el escudo térmico de Orión a las condiciones de recuperación lunar”.

Por otra parte, la cápsula viajará a unos 39.400 kilómetros por hora en el marco de su retorno a la tierra. Asimismo, desde la NASA también detallaron que la nave experimentará temperaturas la mitad de calientes que las del Sol

Nasa4 Belen Mogno
Uno de los objetivos del programa Artemis será obtener experiencias que sirvan para planificar expediciones a Marte a partir del 2030. Crédito: NASA.

Mientras tanto, el segundo objetivo estará relacionado con lograr verificar la solvencia del vuelo del cohete SLS y de la nave Orión durante el desarrollo de la misión espacial.

A continuación, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio buscará recuperar la cápsula luego de su amerizaje para, finalmente, revisarla a fondo.

El programa de vuelos continuará con el despegue de Artemis 2, cuya fecha aún no está confirmada. En esta ocasión, la misión sí contará con tripulación aunque no saldrán de la nave. Sería la primera experiencia con astronautas tras el caso de Apolo 17 en 1972. 
La última etapa de la exploración lunar estará a cargo de la nave Artemis 3. Cuya particularidad marcará un hito en la historia espacial. Será la primera misión que llevará a una mujer y una persona afrodescendiente hasta el territorio lunar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires se consagra como Capital Mundial del Deporte 2027

La Ciudad fue elegida por la organización ACES Europe por sobre otras grandes metrópolis gracias a su infraestructura deportiva, las política de inclusión y su historial en eventos internacionales.

Un sábado de solidaridad para hacer posible un mundo mejor

El encuentro “Sociedad Civil en Acción” reunió a decenas de organizaciones que trabajan con la solidaridad como motor para “transformar realidades”. Fue organizado por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), a la que Nota al Pie se sumará en los próximos días.

El Eternauta y la metáfora de la aldea oscura de Javier Milei

Cómo leen Milei y sus seguidores El Eternauta, la serie que es furor mundial. El papa León XIV, que comienza su recorrido al frente de la Iglesia Católica, como contracara del "león" argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto