La Tabaré: el rock de la resistencia cruzó el charco

La banda uruguaya se presentó el pasado sábado 16 y domingo 17 en Niceto Club, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
1 DSC 2424
Tabaré Rivero, uno de les mayores exponentes del Rock Uruguayo, se presentó con su banda “La Tabaré”, el 16 y 17 de julio en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Fotografía: María Caucia.
2 DSC 2392
Les Tabaré son Tabaré Rivero (voz); Pamela Cattani (voz); Leo Lacava (guitarra) José María Suárez (bajo); Marcelo Lacava (batería); Sebastián Gagliardi (teclados) y Enzo Spadoni (trombón). Fotografía: María Caucia.
3 DSC 2368
“La Tabaré” se formó en 1985, cuando en Uruguay no había rock porque estaba prohibido por la dictadura. La banda tuvo varios nombres: La Tabaré Riverock Banda; Milongón Banda; Cachimbanda; Kabaret Banda. Sin embargo, se hizo popularmente conocida como La Tabaré. Fotografía: María Caucia.
4 DSC 2426
Tabaré Rivero es cantante, compositor y actor. Sus shows trascienden lo musical, ya que los acompaña de poesía irónica y política, donde se destacan los conflictos de la sociedad actual. Fotografía: María Caucia.
5 DSC 2478
La noche estuvo plagada de emociones por la vuelta a Argentina, con un público que les ovacionó de principio a fin. Fotografía: María Caucia.
6 DSC 2519
Además, a las emociones de la noche se sumó la participación de Sergio Dewi, el ex saxofonista de Los Redonditos de Ricota. Fotografía: María Caucia.
7 DSC 2483
Respecto de la banda, que tiene una trayectoria de 37 años y cuenta con 14 discos, Tabaré expresó: “Lo más aproximado sería decir que somos una cooperativa formada por artistas… La idea es expresar textos con intención poética sociopolítica y siempre esquivando la musiquita de moda”. Fotografía: María Caucia.
8 DSC 2459
La Tabaré es una banda contestataria, controversial, política, que ha sido y seguirá siendo puro Rock and Roll. Fotografía: María Caucia.
9 DSC 2358
De esta forma, la política está a flor de piel en todas sus letras, es casi el estandarte de la banda. En sus temas se siente muy marcada la lucha y la resistencia. Fotografía: María Caucia.
10 DSC 2373
“Pero hay que volver a pagar alquiler, y pagar por comer y sentir el placer de no terminar escarbando el container, de no permitir que el dolor te despeine”. Fotografía: María Caucia.
11 DSC 2432
“Pagas mierdocracias a los ministerios. Pagas tu futuro en algún cementerio. Pagamos por cosas que nos pertenecen. Si nos atrasamos, pagamos con creces. Pagando al contado, en euros o en pesos. Pagar y pagar o sino marche preso”. Fotografía: María Caucia.
12 DSC 2537
“Pagas por un techo, pagas por un libro, y por tus derechos, tus desequilibrios, pagas el boleto para ir al laburo, y por si te roban pagas el seguro. Y el IRPF, y el IVA y la multa, y si estás enfermo, pagas la consulta. Pagas por el agua, pagas por la luz, pagas tus pecados clavado en la cruz… Pagar y pagar y pagar y pagar y pagar”. Fotografía: María Caucia.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

El Frente Amplio por la Democracia recorre la Provincia con un mensaje claro: frenar el avance del autoritarismo

Alfonsín, junto a referentes de Libres del Sur, Forja y el socialismo, estuvo en Chivilcoy y Alberti donde mantuvo reuniones con los intendentes y vecinos.

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto