Murió Cacho Fontana

Este martes, tras contraer COVID-19 y luego de varias internaciones por cuadros de neumonía, el histórico conductor y locutor radial, Norberto Palese, falleció a los 90 años.
foto1
A sus 90 años, Cacho Fontana falleció tras varias internaciones por neumonía. Crédito: Télam

Norberto Palese, más conocido como “Cacho Fontana, falleció este martes a los 90 años. Su estado de salud era delicado ya que contrajo COVID-19 en 2020 y estuvo internado en varias oportunidades debido a cuadros de neumonía. El mundo del espectáculo y de la radiofonía despide al reconocido locutor y conductor de programas que marcaron a toda una generación.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales se llenaron de comentarios de despedida. Desde la cuenta oficial de Twitter de la Asociación Argentina de Actores expresaron sus condolencias y apoyo a la familia. 

La muerte de Fontana ocurrió tan sólo un día después de la muerte de su exesposa y madre de sus hijas, Liliana Caldini. La exmodelo, actriz y presentadora falleció el domingo por la noche, a los 70 años. Estuvieron casades por más de diez años y tuvieron dos hijas, Antonella y Ludmila.

¿Quién fue Cacho Fontana?

Fontana, nacido un 23 de abril de 1932, en el barrio porteño Barracas fue un locutor de voz inconfundible. Debutó en radio en 1950 y se mantuvo en el medio de comunicación hasta la década del 90.

Su aparición en la radio fue como locutor suplente de Julio César Barton. Para entonces, reemplazó a Jaime Font Saravia como animador de “El relámpago”, programa que se desarrollaba en las instalaciones de un diario.

Entre la mitad de la década del 50 y 1966, fue la voz de Radio El Mundo. Luego, ingresó a Rivadavia e integró el equipo de José María Muñoz y Enzo Ardigó que relató el Mundial de Inglaterra, el último que se transmitió solo por radio y no por televisión.

Tuvo un éxito particular con “Fontana Show”, emitido por Radio Rivadavia. El programa fue transmitido durante más de 15 temporadas ininterrumpidas. Entre 1963 y 1973, tuvo un un brillante paso por televisión en “Odol pregunta”, entre otros éxitos de una extensa trayectoria.

En 1990, Fontana comenzó como animador en Chantecler, cabaret ubicado en Paraná al 400, cuartel de la orquesta de Juan D’Arienzo. Además, participó en el café Tango Bar.

cacho fontana.2
Fue parte del éxito radiofónico “Fontana Show” y del boom televisivo “Odol pregunta”. Crédito: La Verdad.

A lo largo de su trayectoria, Fontana recibió 14 Premios Martín Fierro otorgados por la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía Argentina (Aptra). Además, obtuvo un galardón a su trayectoria, un Konex de Platino y el Premio Ondas, una distinción española.

Su vida privada y los últimos años

Durante 20 años estuvo en pareja con la cantante y bailarina de tango Beba Bidart, una mujer que le llevaba ocho años. Liliana Caldini, 20 años menor, fue su segundo romance y con quien tuvo a sus dos hijas, Ludmila y Antonella. Además, Fontana tuvo a Estela, quien nació en 1955 como fruto de su primer matrimonio.

Tiempo después, su popularidad decayó debido al vínculo con Marcela Tiraboschi, una joven modelo que lo llevó a los tribunales por varias imputaciones. Si bien intentó regresar a la radio con programas y avisos publicitarios, sólo pudo reinsertarse en Radio Nacional a sus 87 años, en el año 2019. Allí, realizó un programa de entrevistas y variedades.

El mea culpa de Cacho Fontana

El reconocido locutor pasó sus últimos años en una residencia para adultos mayores. En varias oportunidades reconoció la dificultad económica a la que se enfrentaba ya que el trabajo se hacía cada vez más escaso.

cacho 3
Cacho Fontana recibió 14 Premios Martín Fierro, un galardón a su trayectoria, un Konex de Platino y un Premio Ondas. Crédito: El Día.

Además de los recurrentes problemas respiratorios por los que fue internado en 2019, tuvo que ser hospitalizado debido a una caída en el baño de un restaurante. El incidente ocurrió luego de una entrevista televisiva, en la que realizó una fuerte autocrítica de su carrera y su vida.

Entre otras cosas, reconoció que las bebidas alcohólicas y los estupefacientes lo llevaron al alejamiento de los medios en uno de los mejores momentos de carrera como animador, locutor y  conductor.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto