Estรกs semanas la tensiรณn se apoderรณ de las calles de Ecuador. La crisis social que estallรณ en el paรญs dejรณ al menos cuatro personas muertas y cientos heridas, tras la violencia por parte de las fuerzas policiales que se viviรณ en las manifestaciones. El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso derogรณ en las รบltimas horas el estado de excepciรณn que habรญa establecido por โgrave conmociรณn internaโ. A partir de esta medida, hubo un primer acercamiento entre el Gobierno y la Confederaciรณn de Nacionalidades Indรญgenas del Ecuador (Conaie) para designar una comisiรณn que promueva el diรกlogo y alcanzar una soluciรณn.
El conflicto se desencadenรณ el 13 de junio, con protestas encabezadas por la comunidad originaria junto a otros sectores de la poblaciรณn. La consigna que atraviesa el reclamo tiene que ver con la exigencia de mejoras socioeconรณmicas al Gobierno de Guillermo Lasso.
En el centro de las manifestaciones se encuentra la Conaie. De acuerdo a lo expresado por la misma, consiste en una โorganizaciรณn que aglutina en su seno a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, Centros y Asociaciones indรญgenas del Ecuadorโ.
El reclamo social
En el marco de las protestas que ya llevan casi dos semanas, la Conaie presentรณ los diez puntos principales de su reclamo. Entre los mismos, se exige reducciรณn en los precios de los combustibles; mejoras econรณmicas y precios justos en productos de consumo primario, por ejemplo en los alimentos.
En ese sentido, el reclamo social tambiรฉn abarca medidas relacionadas al empleo y los derechos laborales. Tambiรฉn contempla polรญticas de control de precios y el establecimiento de polรญticas pรบblicas de salud, educaciรณn, seguridad y protecciรณn ciudadana, entre otras.
En el contexto de las movilizaciones, hubo enfrentamientos que involucraron a las fuerzas policiales cuando les manifestantes arribaron al centro histรณrico de la ciudad capital de Quito para expresar sus reclamos al Gobierno.
Asimismo, los sectores de la poblaciรณn que encabezan las protestas tambiรฉn tomaron otras medidas para hacer escuchar sus reclamos. En ese sentido, durante las movilizaciones hubo cortes de trรกnsito y cierre en las vรญas de acceso a las principales ciudades.
Crisis en Ecuador: actualidad del conflicto y soluciones
En las รบltimas horas, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, derogรณ el estado de excepciรณn que habรญa establecido por โgrave conmociรณn internaโ. Esta medida era uno de los pedidos de los grupos de pueblos originarios para intentar llegar a establecer una mesa de diรกlogo.
De esta manera, el jefe de Estado de Ecuador oficializรณ la derogaciรณn del estado de excepciรณn a partir de un decreto. Fuentes gubernamentales manifestaron que el objetivo de la medida fue garantizar espacios de paz para la ciudadanรญa y que paulatinamente se puedan retomar las actividades.
En primera instancia, la medida dictada por el Gobierno nacional comprendรญa las provincias ecuatorianas de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi. Luego, a partir del 20 de junio, la misma se habรญa extendido a las ciudades de Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.
El anuncio del Gobierno se dio en el marco de una sesiรณn virtual que llevรณ a cabo la Asamblea Nacional para debatir acerca de la peticiรณn de destituciรณn de Lasso que propuso la oposiciรณn encabezada por funcioraries partidarios del ex presidente Rafael Correa.
En sintonรญa con lo informado por medios del paรญs este fin de semana, la resoluciรณn de Lasso tuvo lugar en un intento del Gobierno de evitar la destituciรณn del presidente que se debate en el Congreso.
En las รบltimas horas, el Congreso decidiรณ postergar el debate acerca de la destituciรณn de Lasso. Ademรกs, ante la derogaciรณn del estado de excepciรณn hubo un primer acercamiento entre el Gobierno y la Conaie para designar una comisiรณn que promueva el diรกlogo entre las partes y asรญ llegar a una soluciรณn del conflicto.