Tenencia de armas: la libertad no es infinita

El politรณlogo Sergio Guzmรกn reflexiona sobre los peligros de tener un arma de uso personal, y emplearla en un contexto domรฉstico. La importancia del rol del Estado a la hora de resguardar a sus habitantes de la violencia que รฉl mismo administra.
CNN espanol 1
Sergio Guzmรกn es Licenciado en Ciencias Polรญticas. Docente del รrea Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Prof. de Polรญtica Internacional, Relaciones Exteriores Argentinas, Historia Institucional Argentina e Historia del Derecho – Crรฉdito: CNN Espaรฑol

Imaginemos algo: supongamos que yo poseo toda la fuerza fรญsica para hacerle tanto daรฑo a usted al punto de ocasionarle la muerte. De igual modo a la inversa, usted posee tanta fuerza fรญsica para hacerme daรฑo al punto de matarme. Es una situaciรณn extraordinaria, invadida por la tensiรณn y el temor. Este terrible miedo es tan insoportable que torna la convivencia en un verdadero tormento. Resulta que para salir de este padecimiento usted y yo llegaremos a un acuerdo. Haremos un pacto, un trato. Acordamos ceder toda nuestra fuerza en otro, en un tercero que no participa del pacto mรกs que a los efectos de ser depositario de toda nuestra violencia contenida. Ese tercero harรก las veces de garante de nuestra seguridad. Ese tercero es nada mรกs y nada menos que el Estado; y este supuesto conjetural que le propongo ya fue pensado hace mรกs de 370 aรฑos por un seรฑor llamado Thomas Hobbes. Es precisamente en el Estado en donde a travรฉs de un pacto todos depositamos la fuerza para que sea administrada por este. Sรญ, es el Estado quien administra la violencia en las sociedades modernas, y por ende es el garante de la seguridad y la vida de los individuos.

Pero parece ser que no en todas las sociedades llamadas โ€œmodernasโ€ sucede esto. รšltimamente a raรญz de los tiroteos cada vez mรกs frecuentes en Estados Unidos donde mueren niรฑos en escuelas o gente inocente en algรบn centro comercial, se ha vuelto a poner en discusiรณn el tema de la posesiรณn de armas en manos de civiles. Segรบn la organizaciรณn Small Arms Survey en Estados Unidos hay 120 armas por cada 100 habitantes, es decir hay mรกs armas de fuego que personas. 

Sucede que en paรญs del norte quienes estรกn a favor de la libre tenencia de armas cuentan con una serie de factores de peso que juegan a su favor. Primeramente el complejo industrial de armas que posee un descomunal poder econรณmico y por ende conforma un lobby de presiรณn mediรกtica y econรณmica ciclรณpeo. Entre sus principales lobistas, ademรกs de legisladores republicanos con las mรกs radicalizadas posiciones, cuenta con distintas organizaciones como la Asociaciรณn Nacional del Rifle. Otro factor de peso es el de orden jurรญdico y constitucional, amparados en Segunda Enmienda, redactada en 1791, que declara una serie de derechos relativos a la libertad de reuniรณn, de expresiรณn, de culto y tambiรฉn de poseer armas. Pero a los textos hay que entenderlos e interpretarlos en su contexto. Cuando esta declaraciรณn de derechos fue redactada, Estados Unidos acababa de independizarse y el temor de un nuevo embate britรกnico estaba latente, por ende el rango constitucional de la posesiรณn de armas para la conformaciรณn de milicias defensivas era coherente con รฉse momento histรณrico.

El problema de fondo debe resolverlo una vez mรกs la polรญtica. En el Congreso la discusiรณn para una regulaciรณn de la posesiรณn de armas estรก en un punto inerte. Mientras tanto solo en 2020 han fallecido mรกs de 45.000 personas a raรญz de la tenencia de armas. Que en un paรญs donde su poblaciรณn no llega a los 330 millones de personas existan casi 400 millones de armas en manos de civiles, obliga a la polรญtica a discutir seria y profundamente el rol del Estado en semejante situaciรณn. En รฉste punto es muy importante seรฑalar que no se categorizan las armas de fuego como una causa, sino que se habla de homicidio o suicidio, de accidentes o de otros motivos que โ€œno se sabeโ€ por quรฉ se produjeron. A esta altura y con estos nรบmeros vale la reflexiรณn de que si la tenencia de armas de fuego es una cuestiรณn que tienen que ver con la salud pรบblica mรกs que con la tenencia por seguridad, rol que le corresponde exclusivamente al Estado.

ยฟY en nuestro paรญs?

La historia reciente ha demostrado que en nombre de la โ€œlibertadโ€ se han llevado a cabo y se han dicho las mayores incoherencias que uno pueda escuchar y leer. Desde venta de รณrganos hasta la libertad para morirse de hambre, como expresรณ hace unos dรญas un personaje desprovisto de cualquier tipo de formaciรณn intelectual, tรฉcnica o acadรฉmica.

En nuestro paรญs no existe un debate ni mucho menos una discusiรณn al respecto de la tenencia de armas en manos de la poblaciรณn. Por estos lados del mundo se entiende perfectamente que poseer un arma en un domicilio de una persona que no cuenta con la instrucciรณn mรญnima para el manejo de tal elemento, constituye un peligro para las familias que habiten ese hogar.

En la Repรบblica Argentina el organismo encargado del control de armas de fuego en manos de civiles es la Agencia Nacional de Materiales Controlados ANMaC (ex RENAR). Es precisamente el Estado quien garantiza la seguridad de sus habitantes. Es por lo tanto el mismo Estado quien tiene la obligaciรณn de estar constantemente profesionalizando sus fuerzas de seguridad en todos los niveles para resguardar a sus habitantes de la violencia que รฉl mismo administra; porque โ€œestimado amigo ni yo podrรฉ hacerle daรฑo ni usted a mรญ porque la libertad no es infinitaโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cรณnclave papal

El miรฉrcoles 7 de mayo comenzarรก el Cรณnclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Mรกs de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirรก por las normas canรณnicas establecidas en la Constituciรณn Apostรณlica Universi Dominici Gregis.

โ€œLa Teorรญa del Desencantoโ€, celos y frustraciones en los aรฑos ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno รญntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro segรบn Zuckerberg: cรณdigo abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartiรณ su visiรณn sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendiรณ el cรณdigo abierto y presentรณ LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto