miércoles 15 de enero de 2025

Campaña contra el edadismo: “el  respeto y la tolerancia no tienen edad”

La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó la iniciativa para abordar la discriminación por edadismo. Nota al Pie dialogó con Walter Martello, titular del organismo.
i Belén Mogno
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, desde el Observatorio de Niñas, Niños y Adolescentes lanzaron una campaña de concientización sobre el edadismo. Crédito: elquiddelacuestion.com

Este miércoles 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. Al respecto, el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una campaña para concientizar sobre el edadismo.

Nota al Pie habló con el defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, para profundizar sobre el tema. A su vez, también dio detalles sobre cómo se manifiesta el edadismo y las acciones para prevenirlo. 

En cuanto a la acción presentada, Martello precisó: “Lanzamos la campaña El  respeto y la tolerancia no tienen edad’. Está dirigida a personas jóvenes, habida cuenta que, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada dos personas en todo el mundo provoca edadismo”.

¿Qué es el edadismo?

El edadismo implica la discriminación contra personas o colectivos de personas por razones de edad, en este caso particular por envejecimiento. Una de sus consecuencias es la reproducción de estereotipos estigmatizantes.

En ese sentido, desde el Observatorio NNyA explicaron que replicar dichos estereotipos implica menoscabar o anular “el reconocimiento; goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales”. 

Por otra parte, el entrevistado se refirió a la esfera en la que se manifiesta con mayor frecuencia esta problemática. Así, informó que “hay dos datos de relevancia con respecto al contexto y en general, el edadismo se produce en un contexto intrafamiliar”. 

El defensor del Pueblo adjunto bonaerense comentó que los datos se desprendieron de un reporte que definió la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación

Al respecto, la mencionada Oficina puntualizó que el vínculo filial con las personas denunciadas es el 46% para el grupo de 60 a 74 años y 62% para mayores de 75 años.

asdf Belén Mogno
El defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, habló sobre las acciones para evitar el edadismo, es decir, la discriminación por razones de edad. Crédito: waltermartello.com.ar

Igualdad y respeto

Walter Martello hizo referencia a cómo se puede evidenciar la problemática. Así, explicó que “el edadismo se puede manifestar en acciones de discriminación, en lo que tiene que ver con malas prácticas conductuales”.

“Pueden ser conductas que tengan que ver con la segregación, con el  apartamiento, el no reconocimiento del momento de la edad”, especificó el funcionario. 

Asimismo, Martello comentó que si bien en este caso particular abarca a los adultos mayores, el edadismo no es exclusivo de esta población. En ese sentido, esta problemática se define respecto a las acciones de maltrato que tenga que ver con la edad, por lo tanto, también puede abarcar a la niñez y la adolescencia.

En sintonía, el defensor del Pueblo adjunto bonaerense reflexionó sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para abordar la problemática y generar conciencia al respecto. 

“Las medidas son comprender el momento vinculado a la edad de la persona. No discriminarlos, escucharlos y no manifestar enojo ante situaciones que nos parecen que no pueden controlar”. Y no accionar sobre ninguna cuestión que tenga que ver con el maltrato psicológico que es lo que más se denuncia”, explicó Martello.

La necesidad de manejar las nuevas tecnologías

En línea con su planteo, el defensor del Pueblo adjunto bonaerense también hizo hincapié en la importancia de “ayudarlos en todo lo que tenga que ver con el manejo de las nuevas tecnologías”.

edadismo Belén Mogno
El edadismo no solo comprende prácticas de discriminación y maltrato hacia las personas mayores, sino que también puede tener lugar en otros rangos etarios. Crédito: cuideo.com

En ese sentido, recordó: “La prolongación de la expectativa de vida en Argentina y en el mundo ha aumentado casi cinco años en la última década. Y ellos encuentran en las redes sociales una forma de vincularse cuando no lo pueden hacer personalmente”.

Finalmente, Martello destacó que estos cambios implican para las personas mayores “un motivo de resocialización y de socialización más profundo. Así que  una de las cuestiones más fuertes es ayudarlos a comprender estos cambios tecnológicos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto