La Empoderada orquesta atípica: el tango con perspectiva de género

Formada por mujeres, lesbianas y grupos disidentes buscan generar un repertorio con una mirada transfeminista. Nota Al Pie habló con su directora Pamela Victoriano
foto 3Créditos CAROLINA PEDACE Magdalena Rodríguez Castro
La orquesta surgió en el año 2018 a través de redes sociales, con el objetivo de desarrollar un grupo especializado en cuerdas. Hoy en día, se encuentra conformada por 24 musiques. Créditos: Carolina Pedace

La Empoderada es una orquesta atípica de tango formada por 24 mujeres, lesbianas e identidades no binaries. Es un grupo que busca resignificar el tango desde una mirada transfeminista con un repertorio nuevo e histórico ya que es la primera orquesta de mujeres y disidencias.

Nació en 2018 como un grupo en Facebook de mujeres músicas con ganas de armar una orquesta de cuerdas. A partir de ahí se juntaron para armar un proyecto con instrumentos distintos del cual salió lo que es hoy una gran orquesta de tango con integrantes de diferentes lugares tanto de Buenos Aires como de las demás provincias y de otros países.

Tienen un repertorio de tango actual con algunas fusiones con otros géneros. Sobre todo en sus composiciones resaltan un tango nuevo porque es de mujeres y disidencias por lo que es una orquesta histórica en el país con estas características.

Resignificar la música 

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la orquesta, Pamela Victoriano, expresó que el proyecto era un “desafío muy grande y que era posible que no funcionara porque el objetivo era muy alto”. Sin embargo, “terminó siendo lo que es hoy La Empoderada y con tranquilidad podemos decir que salió bien”.

“Es una orquesta que está muy comprometida con los temas de género y del tango. Tenemos una doble militancia, una transfeminista y una tanguera”, resaltó Victoriano.

foto 2 Créditos CAROLINA PEDACE Magdalena Rodríguez Castro
“La verdad es que todo lo que rodea la empoderada nos da satisfacción así que entendemos dónde estamos parades y que tenemos un discurso de lucha que puede molestar, incomodar e interpelar no tenemos ningún problema con eso”, comentó la directora de la orquesta. Créditos: Carolina Pedace

De igual manera, la directora de la orquesta destacó: “estamos muy contentes porque para nosotres es una conquista muy grande poder hacer un repertorio así. Es el que estamos grabando para nuestro primer disco que también va a ser un momento histórico. Lamentablemente nos encantaría que no fuéramos el primer grupo que hace algo como ésto ojalá después surjan muchos más grupos”.

Con respecto a los comentarios que reciben sostuvo que en general son “muy buenos” al igual que tienen un “muy buen recibimiento” por parte de les espectadores que no son sólo de tango. Por el contrario, comentó que el público del tango es “muy pequeño” porque hay una situación “muy elitista que se genera alrededor del tango”.

Asimismo, agregó que es un círculo pequeño que debe ampliarse para el resto. Porque “hay una situación de identificación que sucede cuando ves mujeres y disidencias en el escenario” que no pasa cuando es un grupo de varones. 

Se relaciona con que el tango “tiene una etiqueta de machista, viejo, aburrido” que se vincula a la letrística y hechos del pasado.

Nuevas épocas, nuevas miradas en la música 

“creemos que el tango no es el problema sino que es un reflejo de la sociedad, es una herramienta para contar historias, es una crónica de lo que pasa a tu alrededor que se utilizó para contar una sociedad que era y es machista. En este momento esa herramienta la estamos agarrando nosotres y estamos contando otras historias”, subrayó Pamela Victoriano.

destacada Créditos CAROLINA PEDACE Magdalena Rodríguez Castro
“Se identifica un público nuevo que no necesariamente escucha tango sino que está descubriendo una nueva forma de ver este género, resignificarlo y conocerlo de nuevo ese público es el que nos sigue”, señaló Pamela Victoriano. Créditos: Carolina Pedace

También, resaltó que a pesar de que todavía hay mucho por hacer en la sociedad, hoy “se entiende y se respeta un poco más”. A diferencia de otras épocas el punto de vista que plantean desde La Empoderada y “el porqué de nuestra existencia como grupo artístico”.

En cuanto a su relación con la gente del tango, la directora de la orquesta manifestó: “siempre hubo muy buena onda con la gente del tango. Las mujeres del tango están organizadas, nos respetamos y nos ayudamos”.

Por lo que contó que en la actualidad el repertorio de La Empoderada tiene composiciones de otras mujeres que no son de la agrupación. Sino que ofrecieron sus temas para que tocaran con la orquesta. Lo que supone “una realimentación porque la orquesta les da un espacio que se merecen, es algo impensado para una mujer y un género disidente ni hablar”.

En la misma línea, Victoriano resaltó: “son grandes talentos que tenemos en el único lugar del mundo donde se fabrica tango es fundamental que puedan tener su espacio. Todo lo que es el trabajo intelectual de la música es el más difícil de acceder para las mujeres y disidencias. Estamos haciendo un trabajo de militancia para que toda esa gente pueda sentirse que tiene su espacio”.

El 10 de junio se presentan en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti con un espectáculo llamado “La Revuelta”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Diego Maradona, el eterno ícono de la argentinidad que conquistó al mundo

A 65 años de su nacimiento, el legado de Diego Armando Maradona sigue más vivo que nunca. Entre hazañas deportivas, frases inmortales y una historia marcada por la pasión y la rebeldía, el “Diez” continúa siendo el emblema indiscutido del pueblo argentino.

Agenda Cultural: estrenos teatrales, música popular y cine internacional en la Ciudad

La ciudad explota de arte en este fin de semana primaveral con experiencias únicas, con entradas gratis y a tu alcance.

La Selección Argentina Sub 17 con el sueño en Qatar

Los dirigidos por Diego Placente disputarán la justa mundialista en Asia desde el próximo lunes 3 de noviembre. Nota al Pie dialogó con los protagonistas en la previa de su debut ante Bélgica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto