España busca ampliar el derecho al aborto

La nueva ley permitirá interrumpir el embarazo a partir de los 16 años sin autorización de une adulte y extendería licencias a personas gestantes y/o menstruantes.
DESTACADA Espana busca ampliar el derecho al aborto Credito MARCA Karen Cuesta
La reforma de la ley del aborto comenzó en septiembre de 2021 con una consulta pública – Crédito: MARCA

España planea aprobar la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Garantía de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. El proyecto permitirá que menores de 16 y 17 años puede acceder a un aborto sin autorización parental, como así también contemplará otorgar días de licencia por dolores menstruales.

El próximo martes, el Consejo de Ministros español debatirá el proyecto presentado por el Ministerio de Igualdad, conducido por Irene Montero. En conferencia de prensa, la ministra aseguró que el ejecutivo está “haciendo todo lo posible para mejorar la salud sexual de la ciudadanía”.

Además de las modificaciones en relación al aborto, la iniciativa contempla a la salud menstrual como parte del derecho a la salud. Entre los puntos a contemplar, prevé brindar artículos de higiene femenina gratuitos para mujeres en riesgo de exclusión y permisos retribuidos en el último mes de gestación.

Del mismo modo, el texto propone la gratuidad de los métodos anticonceptivos y la píldora del día después. Por otro lado, la nueva ley define al alquiler de vientres como una de las formas de violencia contra la mujer.

Contrarreforma

De aprobarse, la ley volverá a permitir a las menores de 16 y 17 años interrumpir el embarazo sin el permiso paterno. También regulará la objeción de conciencia y garantizará que el procedimiento se realice en centros de salud públicos. 

La iniciativa busca eliminar el principal cambio que introdujo el gobierno de Mariano Rajoy en 2015. Este, el cual rige en la actualidad, impide a las menores de 16 y 17 años interrumpir un embarazo sin el consentimiento de un progenitor o adulte responsable.

2 Espana busca ampliar el derecho al aborto diario hoy Karen Cuesta
El símbolo del pañuelo verde, reconocido en nuestro país como parte de la lucha por el aborto legal, se replica ahora en las mujeres españolas que apoyan esta reforma – Crédito: Diario Hoy

En la misma línea, el proyecto elimina el plazo de reflexión de tres días que opera en la actualidad. Este obliga a las personas gestantes que deciden abortar a recibir información acerca de los recursos y las ayudas disponibles en caso de continuar con el embarazo. Ahora, sólo podrá proporcionarse dicha información únicamente si la mujer lo requiere.

Por otra parte, la ley regularía la objeción de conciencia, que se plantea como un derecho individual de cada profesional sanitario, que debe manifestarse con antelación y por escrito. El proyecto incluye cambios y disposiciones derogatorias sobre otras leyes por lo que  necesitaría la mayoría absoluta del Congreso para aprobar el nuevo texto.

Licencias y menstruación 

Otra de las propuestas es la licencia para menstruaciones dolorosas. La normativa propondrá reconocer entre tres y cinco días de licencia al mes por dolores menstruales. Aún no se detalló si el permiso sería remunerado, o si las horas deberán ser recuperadas.

José Luis Escrivá, ministro español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sostuvo en diálogo con El Periódico que «es importante aclarar qué es una regla dolorosa». Y agregó que «no estamos hablando de una leve incomodidad, sino de síntomas graves como diarreas, cefaleas fuertes, fiebre”. 

Esto ya rige en algunas empresas privadas de Europa, pero la promulgación de un enfoque nacional convertiría a España en un país pionero. En este sentido, Italia consideró la idea en 2016, pero el proyecto de ley no prosperó.

3 Espana busca ampliar el derecho al aborto Irene Montero Diario Credito El Espanol Karen Cuesta
Irene Montero, ministra de Igualdad, fue quien anunció el nuevo proyecto y explicó que se trata de una contrarreforma a la ley Gallardón – Crédito: El Español

El contexto mundial

La legislación en torno al aborto fue noticia mundial luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos diera a conocer su intención de retroceder en relación a la ley de la interrupción voluntaria del embarazo. Este miércoles el Senado no obtuvo los votos necesarios para consagrar el acceso al aborto de Roe v. Wade como ley federal.

Actualmente, en gran parte de Europa, Canadá y Australia, existen pocas restricciones, además de los límites de gestación. Francia, por ejemplo, tiene un límite gestacional de 16 semanas; en España es de 14 semanas y en Italia, de 90 días.

Otros ejemplos son Mozambique, Sudáfrica y México, donde el aborto está permitido solo hasta la semana 12. En Colombia, en cambio, el procedimiento es legal hasta la semana 24 del embarazo. 

En Argentina, tras años de lucha de los feminismos y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, les legisladores aprobaron, a fines de 2020, el proyecto de ley que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y de forma gratuita.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor