¿Qué sucede con las cuotas alimentarias?

A raíz del conflicto entre Paulo Londra y la madre de sus hijas por el pago mensual, Nota al Pie dialogó con la abogada Melisa García de Abofem, quien explicó las responsabilidades de les progenitores.
collage 2 Karen Cuesta
Londra estuvo años sin hacer música debido a un conflicto con sus productores anteriores. Hace unas semanas volvió con tres canciones que ocuparon los primeros puestos de los rankings musicales. Crédito: Collage NAP

El conflicto mediático entre el cantante Paulo Londra y su expareja, madre de sus niñas, reavivó la realidad de cientos de mujeres por obtener lo que le corresponde a sus hijes. 

El caso de Paulo Londra sirvió como puntapié inicial para visibilizar las violencias a las que deben enfrentarse madres e hijes que no tienen acceso a las cámaras de televisión o a abogades reconocides. La pregunta pendiente es ¿Qué precio ponen los varones para renunciar a la paternidad y por qué ellos pueden hacerlo? 

Nota al Pie dialogó con la abogada Melisa García, perteneciente a la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem) para que nos cuente qué es la cuota alimentaria y cuáles son los derechos y obligaciones de los padres.

comercio y justicia Karen Cuesta
Días atrás, la diputada Roxana Reyes presentó un proyecto para crear un “Registro Nacional de Personas Deudoras Alimentarias”. Crédito: Comercio y Justicia

Paula Londra y las cuotas alimentarias

Semanas atrás, Paulo Londra fue tendencia en Twitter por su esperada Bizarrap Music Session. Sin embargo, en los días posteriores volvió a ocupar el mismo lugar, pero esta vez por la disputa legal con Rocío Moreno, su expareja y madre de sus dos hijas. 

Luego de varias mediaciones, las partes llegaron a un acuerdo económico para los gastos y manutención de las hijas. Desde el equipo legal de Moreno, reclamaban una vivienda propia, el pago de la obra social y los impuestos de dicha casa junto a la cuota alimentaria pertinente. 

Este caso generó un fuerte debate en redes sociales cuando trascendió que Londra habría ofrecido $200.000 mensuales. Esto se debe a que la cifra no coincide con su crecimiento patrimonial, por lo que no habían logrado un acuerdo. 

Más allá de la situación de Paulo Londra, la indignación en redes sociales se debe a que muchas mujeres suelen enfrentarse a estas batallas judiciales luego de un divorcio. Por mandatos sociales, suelen ser ellas quienes relegaron sus proyectos profesionales para dedicarse a las tareas de cuidado.

Derechos y obligaciones

Al respecto, la abogada Melisa García explicó que la cuota alimentaria varía según cada caso. “No es una cuota fija. Varía en base a las condiciones propias de quien cumpla el rol de alimentante y las necesidades del alimentado”, expresó.

En relación a la cuota alimentaria, la abogada sostuvo que es una cuestión integral. No se trata solo del alimento que se lleva a la boca: “Hace a una vida plena, necesidades cubiertas, que no rompa el equilibrio que tenía cuando esa familia estaba junta”.

A su vez, aclaró que otro de los factores que determinan la cuota es “cómo se daba la dinámica de esa familia y cómo quedan a cargo las tareas de cuidado”. 

Por otro lado, Melisa advirtió que, más allá de la cuota alimentaria, las obligaciones de les progenitores frente a sus hijes son muchas. Por ejemplo, “no ejercer maltrato, priorizar sus derechos y respetarlos”.

A su vez, remarcó: “Hay una cuestión que quien se deshace de sus tareas respecto a sus hijes, subsana con una cuota alimentaria de dinero. Pero no necesariamente es así y no por eso deja de tener otras obligaciones”.

Getty images Karen Cuesta
Dentro de las violencias la Ley de Género describe a la violencia económica y patrimonial como «la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer”. Crédito: Getty images.

Violencia económica como violencia de género

Respecto de las madres, García indicó: “Puede suceder que existan alimentos que refieran al desequilibrio que se da luego del rompimiento de ese vínculo”. Tiene que ver con garantizar el sostenimiento de una vida en su integralidad y con sopesar a quien se hace cargo de gran parte de las tareas. 

En ese sentido, mencionó que la compensación económica tiene que ver con cómo se da el rompimiento de ese vínculo y cómo puedo o no desarrollarse en base a la relación. Dicho resarcimiento apunta a “las mujeres que han relegado sus estudios o el ejercicio de una profesión. Entendiendo que, cuando dos personas eligen construir un vínculo y una familia, hay una división de las tareas”.

La abogada también habló de la violencia económica y de las asimetrías de poder. “En los expedientes vemos la cuestión de ‘te pago todo pero no voy a darte dinero porque anda a saber qué haces con esa plata’, hay mucha violencia a través de los incumplimientos de alimentos”, comentó. Además, contó que “muchas veces una de las maneras de ejercer poder es amenazar con ‘no voy a poner plata’ o ‘me voy y no vas a ver una moneda’”. 

Frente a esas situaciones, la mujer puede hacer una denuncia por violencia de género y puede reclamar alimentos provisorios. La Ley 26.485, que previene y sanciona la violencia contra las mujeres, establece que los jueces pueden establecer una cuota alimentaria como medida cautelar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto