Legislatura porteña: se aprobó la reforma del estatuto docente

Con 32 votos afirmativos y 27 votos negativos se puso en marcha la propuesta de Juntos por el Cambio. La decisión desató una gran movilización y rechazo por parte de les docentes porteñes.
Destacada Legislatura portena. se aprobo la reforma del estatuto docente Credito Nancy Robledo Jorge M
En una votación dividida, se aprobó el proyecto de reforma del estatuto docente. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie.

La Legislatura porteña aprobó este jueves 12 de mayo la reforma del estatuto docente. Con 32 votos afirmativos y 27 votos negativos, se pone en marcha la propuesta de Juntos por el Cambio. Durante la votación, docentes porteños se movilizaron en contra de la reforma.  

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) resolvió en su plenario del último martes, con presencia de centenares de delegados, una movilización y paro educativo. En tanto, la Asociación de enseñanza Media y Superior (ADEMyS), otro gremio protagonista de la concentración, ya había anunciado una medida de fuerza para hoy.

¿Qué establece la nueva ley?

La nueva ley prevé nuevos roles y métodos de ascenso. Además, establece la titularización de les docentes interinos, de manera excepcional; aunque sólo incluye la incorporación de les trabajadores hasta el 31 de marzo del 2020. 

El proyecto está orientado, fundamentalmente, al nivel medio. El eje de la polémica es la prioridad que otorga la iniciativa oficial a una nueva forma de ascenso horizontal por sobre la antigüedad.

Foto1 Legislatura portena. se aprobo la reforma del estatuto docente Credito Nancy Robledo Jorge M
Los bloques justicialistas y de izquierda se limitaron a votar afirmativamente sólo en favor de la titularización de les trabajadores de la educación. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie.

Por otro lado, los sindicatos critican la desatención de otros niveles y modalidades del sistema educativo, así como también, a los aspectos generales de la institución.

Una jornada con movilización masiva

La reforma laboral y la insuficiente titularización son el detonante de la protesta de la comunidad educativa que se movilizó en el día de hoy al Palacio Legislativo de la Ciudad. Entre muchas reivindicaciones, UTE, reclamó mejoras para infraestructura escolar, mesas salariales, protección de escuelas bajo peligro de cierre y atención escolar alimentaria digna y liquidación de salarios adeudados.

A su vez, la convocatoria contó con un apoyo masivo. En la misma, participaron grandes gremios y se hicieron presentes actores políticos y sociales como la Confederación General del trabajo (CTA), organizaciones de modalidad terciaria, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Movimiento Socialista de trabajadores (MST), la agrupación Kosteki Santillán, entre muchos otros.

Foto2 Legislatura portena. se aprobo la reforma del estatuto docente Credito Nancy Robledo Jorge M
Efectivos de la Policía de la Ciudad protagonizaron algunos incidentes con manifestantes sobre la calle Perú. Créditos: Nancy Robledo, Nota al pie.

El oficialismo votó la ley en general, mientras que, el Frente de Todos (FDT) y la izquierda se expresaron afirmativamente sólo en favor de las cláusulas vinculadas a la titularización de docentes interinos. Sin embargo, estos dos últimos bloques reclamaron que se incorpore a miles de trabajadores del sector que quedaron por fuera de la regularización laboral.

En este marco de votación dividida, la agrupación Libertad Avanza, votó negativamente en contra de todo el proyecto de ley. Al finalizar la jornada se produjeron incidentes cuando algunos manifestantes quisieron acercarse a una valla de la Legislatura y fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto