miércoles 19 de noviembre de 2025

Jornada federal: “cultura, soberanía y trabajo argentino”

Desde las 18 hs, se llevará adelante otra movilización para proteger los recursos destinados a la industria y los medios comunitarios.
Foto destacada Credito Sofia Diaz Franco Mercado
Les trabajadores culturales pedirán que no les quiten fondos. Crédito: Sofía Díaz

Este lunes 2 de mayo se llevará a cabo, desde las 18 h, otra jornada federal bajo el lema “Cultura, soberanía y trabajo argentino”. El mismo tendrá como finalidad proteger los recursos que le dan autonomía a las industrias e instituciones culturales argentinas.

Nota Al Pie te cuenta qué importancia que tiene el artículo 4 de la Ley 27.432 y cómo se desarrollará el acto de hoy en distintos puntos del país. Además, repasa lo que más destacado sobre la jornada del jueves. 

¿Qué importancia tiene la Ley 27.432?

En su artículo 4, la Ley 27.432 establece que instituciones como el Instituto Nacional del Teatro y el de la Música, distintas radios y televisoras comunitarias, entre otras, sean beneficiadas de fondos especiales que son distribuidos a través de organismos como el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), entre otros. 

En 2017, el expresidente Mauricio Macri reformuló esa Ley e introdujo una fecha de vencimiento de esos beneficios, estipulada para fines de este año. Por ende, de no derogarse el artículo 4, estos recursos dejarían de ser percibidos por los organismos e instituciones culturales, generando un gran daño en la cultura argentina.   

¿Qué se buscará visibilizar en la jornada de hoy?

Les organizadores de la jornada federal de hoy, en diálogo con La Mañana Online de Formosa, dijeron que “estas asignaciones resultan imprescindibles para asegurar el fomento y desarrollo del teatro, la música, la danza, el cine, las bibliotecas y los medios de comunicación comunitarios”. 

Además, solicitarán al Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de ley de fondos con asignación específica para las industrias e instituciones culturales, que lo que busca es la prórroga de estos aportes que son tan esenciales para diversas instituciones culturales argentinas. 

Jornada Credito Sofia Diaz Franco Mercado
La ley fue modificada en 2017 por Macri y, de no derogarse a fines de este año, varios sectores de la cultura se quedarán sin fondos. Crédito: Sofía Díaz

Distintas actividades en el interior del país 

La jornada federal de hoy tendrá lugar, entre otras ciudades, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Bahía Blanca; Escobar; Mar del Plata; Mendoza; Posadas; Salta; San Miguel de Tucumán; San Fernando; Victoria; Rosario y Córdoba

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) estará presente en la jornada de hoy y en el informativo diario que tienen, hablaron con corresponsales de las ciudad de Rosario y Córdoba para conocer qué actividades se llevarán a cabo allí.

En Rosario, distintas organizaciones, sindicatos y federaciones realizarán una jornada federal por la cultura, la soberanía y el trabajo argentino. Desde las 18 h, pedirán, desde distintas plazas y calles de la ciudad, por la continuidad de las asignaciones específicas al fomento de la cultura federal. Durante la jornada de hoy, la radio comunitaria Aire Libre llevará adelante una radio abierta. 

Además, en Córdoba la jornada federal tendrá lugar en el Auditorio de Radio Nacional. El objetivo es visibilizar la necesidad de mantener los recursos específicos que le dan sostenibilidad a proyectos de teatro, cine, música, a los medios de comunicación comunitarios y a las bibliotecas populares.

Durante la jornada, en Radio Nacional Córdoba se compartirán las voces de les representantes de los distintos colectivos afectados por la ley y además contarán con la presencia del diputado nacional, Pablo Carro. La propuesta durará una hora.

Jornada2 Credito Sofia Diaz Franco Mercado
Ya hubo una jornada federal el pasado jueves. Créditos: Sofía Díaz

¿Cómo fue la jornada del jueves?

El pasado jueves 28 de abril, distintos medios comunitarios y organizaciones culturales realizaron un festival artístico frente al Congreso de la Nación para reclamar la continuidad de los fondos. 

FARCO dijo presente y habló su presidente, Juan Salvador Delú, con las redes sociales del foro: “Estamos hablando de un problema muy grande, muchos trabajadores de la cultura y comunicación van a perder sus fuentes de trabajo”.

También dijo que la cantidad de producciones audiovisuales se va reducir y que van a tener pocas productoras privadas y sólo con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Además, para el presidente de FARCO “está en riesgo la relación entre la ciudadanía, el pueblo y el Estado, porque también estamos hablando de un modelo de gobierno”. 

Para finalizar, la jornada contó con números musicales y de danza en vivo y se leyeron las más de 300 adhesiones al reclamo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La dignidad no se negocia”: ATE Capital exige la apertura de paritarias y rechaza la reforma laboral

El sindicato marchó este miércoles al Ministerio de Trabajo para exigir paritarias libres, estabilidad laboral y el fin de los despidos, mientras rechaza la reforma laboral que busca imponer el Gobierno.

Día Mundial de la EPOC: una crisis silenciosa afecta a más de 2 millones de argentinos

Esta afección respiratoria progresiva representa una de las principales causas de muerte en el mundo. Según un estudio, en Argentina el 77% de los casos no está diagnosticado.

En Palermo no todo son bares y boliches

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia y enriquecen la grandeza de Palermo.

Ultimas Noticias

Más del autor