Libres del Sur le entregarรก un documento con medidas econรณmicas contra la inflaciรณn y suba de precios al ministro de Economรญa de la Naciรณn, Martรญn Guzmรกn. Asimismo, concentrarรกn maรฑana martes 19 de abril a las 12 horas frente la Cartera de Economรญa Nacional, situada en Hipรณlito Yrigoyen 250, Ciudad de Buenos Aires.
En el sitio institucional del movimiento se publicรณ un diagnรณstico que sienta la base de las propuestas. En el mismo consideran que la alta inflaciรณn durante el primer trimestre del 2022 fue impulsada por el incremento en materias primas alimentarias a nivel local y por la suba en energรญa en el contexto de la guerra actual entre Rusia y Ucrania.
Por otro lado, aseguran que la pandemia produjo un efecto de arrastre que profundizรณ la problemรกtica econรณmica. Asรญ como tambiรฉn reparan en que los desequilibrios macroeconรณmicos deben ser encarados teniendo en cuenta las consecuencias de los procesos de polรญticas neoliberales: endeudamiento y falta de Justicia tributaria.
Propuestas del documento
En cuanto a los alimentos, la propuesta hace menciรณn a la histรณrica lucha de desarticulaciรณn entre los precios internos y los internacionales. Los instrumentos propuestos se apoyan en cuotas para el consumo interno y fideicomisos.
Hace referencia asรญ a la decisiรณn de destinar una parte del stock de insumos alimentarios para favorecer el consumo local y fortalecer el mercado interno del paรญs. Por lo cual, se propone crear una Agencia de Alimentos e intervenir en todos los sectores productivos sin dejar de lado la exportaciรณn al exterior.
En esa misma lรญnea, remarcan la importancia de las retenciones a las exportaciones para proteger los precios internos. Lo cual se propone de manera segmentada o escalonada (proporcional a la escala de cada productor) y con una devoluciรณn a les pequeรฑes productores.
En relaciรณn a los precios
Otra de sus demandas implica la estabilizaciรณn y regulaciรณn de precios mรกximos como, tambiรฉn, establecer precios de referencia. El movimiento considera que la gran diversidad de bienes y servicios, tanto de origen pรบblico como privado, vuelven necesaria la acciรณn del Gobierno Nacional en defensa de los sectores populares.
De igual modo, enfatizan en la importancia que conlleva concretar acuerdos entre polรญtiques, empresaries, trabajadores y asociaciones civiles. Asรญ como tambiรฉn apuntan a la necesidad de hacer efectiva la Ley 26991/2014 de Abastecimiento. Esta normativa establece que la autoridad de aplicaciรณn podrรก determinar niveles mรญnimos y mรกximos en los precios. Asimismo, tendrรก la facultad de sancionar a quienes eleven de manera artificial o injustificadamente incrementos que no se correspondan al aumento de costos.
Agencia de Alimentos
Respecto de la necesidad de crear una Agencia Alimentaria, el documento de Libres del Sur, hace alusiรณn a la falta de un organismo autรกrquico que tenga como finalidad el abastecimiento interno. Para concretarse, deben tener la facultad de establecer cuotas (cantidad) de bienes e insumos alimentarios.
Otra de las funciones debe orientarse a la fiscalizaciรณn de la Ley de Gรณndolas y a crear un fondo de seguridad de alimentos. La entidad deberรก vincular a pequeรฑes productores y PyMES del sector con el mercado interno (complementario al externo) con el objetivo de crear nueva oferta. Ademรกs, deberรกn encargarse de apoyar con crรฉditos a estos actores.
Medidas de mediano plazo
Por otra parte, la agrupaciรณn presentรณ una serie de propuestas en lo que respecta al mediano plazo que implican un seguimiento de costos y precios; un observatorio de empresas dominantes de bienes y servicios; integrar a entes reguladores de servicios pรบblicos (energรญa, prestadores de telefonรญa, etc.); y desarrollar auditorรญas que midan las tasas de ganancias de grandes empresas evaluando el costo-beneficio en relaciรณn a insumos nacionales e importados.
De igual manera, se propone la regulaciรณn de las grandes cadenas de supermercados: tiempo de pago de facturas a proveedores, Ley de Gรณndolas y control de precios. Asรญ como tambiรฉn generar un desarrollo de alimentos con mรกs valor como estrategia de crecimiento econรณmico, lo cual puede favorecer la lucha contra la inflaciรณn.
Libres del Sur demanda una fuerte decisiรณn polรญtica para controlar a los sectores concentrados del mercado quienes tienen el poder de impulsar la inflaciรณn con el fin de mejorar sus beneficios.El documento lleva la rรบbrica de les referentes del Movimiento: Humberto Tumini, Silvia Saravia, Jorge Ceballos, Isaac Rudnik, Daniela Gasparini, Mauro Lรณpez y Gabriela Sosa.