viernes 9 de mayo de 2025

Artistas del país presentan obras en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo

Organizado por el Fondo Nacional de las Artes, la muestra busca reconocer los 45 años de lucha de la organización de derechos humanos.
Abuelas de Plaza de Mayo
La inauguración se realizó el 17 de marzo y contó con la presencia de Estela de Carlotto, algunas de las artistas de las obras y una orquesta juvenil. Créditos: Fondo Nacional de las Artes.

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) presenta una exhibición en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo. La muestra Marzo, Mujer y Memoria cuenta con obras de las 23 provincias argentinas y se podrá visitar hasta el 17 de abril, con entrada libre, de jueves a domingos.

Se encuentran en la Casa de la Cultura del FNA colecciones de pinturas, objetos, instalaciones y dibujos de artistas de todo el país. Quienes se inspiraron en la lucha de la organización civil que cumple 45 años de su fundación para el reconocimiento.

La exhibición explora a través de distintas disciplinas el legado de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de la verdad, la justicia y el derecho a la identidad. Al igual que su decisiva participación en la construcción de un país más solidario y democrático.

Abuelas de Plaza de Mayo
 La exhibición se puede ver en la Casa de la Cultura del FNA (Rufino de Elizalde 2831, CABA) de jueves a domingos, entre las 14 y 19 horas, con entrada gratuita. Créditos: Fondo Nacional de las Artes.

Marzo, mujer y memoria

Está compuesta por obras de 30 artistas mujeres del país, en algunos casos varias artistas representan a una provincia. Resaltan el coraje de las abuelas en los peores días del terrorismo de estado. Participan algunas mujeres de reconocida trayectoria y compromiso social, como así también el FNA busca darle a otras mujeres del arte una visibilidad en relación con el programa federal del mismo. 

El comité de selección formado por tres directoras, eligieron la lista de participantes de la exhibición: Diana Dowek (CABA), Mirian Luchetto e Inés Dransgosch (Buenos Aires); Abigail Albornoz (Catamarca); Tati Cabral (Chaco); Cristina Morales (Chubut); Colectivo Urbomaquia (Córdoba); Norma Capponceli y Lucía Sbardella (Corrientes); Diana Campos (Entre Ríos); Ileana Dell’ Unti (Formosa), Cecilia Espinoza (Jujuy); Bibiana González (La Pampa); Ayelén Argañaraz (La Rioja); Laura Rudman (Mendoza); Gisela Bollini y Mónica Millán (Misiones); Celeste Venica (Neuquén); Catalina Galdón y Nadia Guthmann (Río Negro); Soledad Sánchez Goldard (Salta); Adriana Miranda y Candelaria Tascheret (San Juan); Susana Sendón (San Luis); Sonia Cortez (Santa Cruz); Priscilla Sandoval (Santa Fe); Cecilia Teruel (Santiago del Estero); Laura Aguilera (Tierra del Fuego); Marcela Alonso y Carlota Beltrame (Tucumán).Por otro lado, en la antesala de la exposición, se puede observar las ilustraciones del artista Andy Riva. El cual está basado en los relatos de Ovillo de Trazos, para un libro de cuentos cortos que editará la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Abuelas de Plaza de Mayo
Mediante el arte y la cultura buscan reconocer la búsqueda de la verdad, la justicia y el derecho a la identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo.  Créditos: Fondo Nacional de las Artes.

Rendir homenaje a las Abuelas a través de la cultura

La apertura de la muestra se realizó el 17 de marzo en la Casa de la Cultura del FNA (Rufino de Elizalde 2831, CABA) y se podrá visitar hasta el 17 de abril de jueves a domingos, entre las 14 y 19 horas. La inauguración contó con la presencia de Estela de Carlotto, algunas de las artistas de las obras y una orquesta juvenil.

En cuanto a las visitas que tuvo hasta ahora la exposición, la presidenta del Fondo Nacional de las Artes, Diana Saiegh, expresó que “la repercusión en cuanto a las visitas es buena. Es una muestra que desde distintos lenguajes y poéticas habla de la trayectoria de Abuelas, de su perseverancia en la búsqueda de sus nietas y nietos. Resulta una muestra conmovedora para el público”. 

Por otra parte, en la inauguración Saiegh resaltó que «la lucha de abuelas es esperanza y perseverancia, estaba esperando el reconocimiento desde el ámbito de la cultura, que el arte pudiera contar esa trayectoria que sigue siendo una sonrisa en el rostro de Estela de Carlotto.»

Con este homenaje, desde el arte, la cultura y a través de una acción de carácter federal, el FNA busca brindarle un reconocimiento a las mujeres “más valientes y ejemplares de nuestro país”. Además de contribuir a generar conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones a los derechos humanos no se repitan “nunca más”.

El Fondo Nacional de las Artes

Es una institución sin fines de lucro que financia y apoya el desarrollo de artistas, gestores y organizaciones culturales. Surgió en 1958 y busca fomentar la cultura en todo el país. 

Abarcan las disciplinas de: Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio. También otorgan becas, subsidios y préstamos y realizan concursos. El lugar ubicado en Adolfo Alsina 673 cuenta con colección propia de obras de artes visuales, artesanías, filmaciones y libros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto