Día Mundial del Sueño

¿Sabés por qué se celebra en marzo? Nota al Pie te lo cuenta
Día Mundial del Sueño
Dormir bien para mejorar la calidad de vida. Ilustración: Santiago Novelli, Nota al Pie.

El Día Mundial del Sueño se celebra desde 2008. La fecha fue instaurada por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño.

El motivo por el que se conmemora siempre el viernes anterior al equinoccio de otoño del hemisferio sur radica en que el equinoccio es el momento del año en el que el día y la noche tienen la misma duración. Se trata de un gesto que simboliza la importancia de la duración de la noche, y la necesidad del buen dormir para disfrutar de una calidad de vida saludable.

El lema para 2022 es «Sueño de calidad, Mente sana, Mundo feliz”. Un desafío que suena a utopía en medio de las crecientes problemáticas económicas y socioculturales del mundo actual, pero que sirve para no minimizar el impacto que tiene el no dormir biensobre la vida.

Nota al Pie celebra este día contribuyendo a informar sobre los diversos trastornos del sueño y las consecuencias qué estos generan en la salud. Un aporte para detenerse a pensar estrategias que nos ayuden a logra un buen dormir, algo que resulta tan indispensable como alimentarse y cuidar la salud.

El mundo insomne

Día Mundial del Sueño
Las alteraciones del sueño pueden ocasionar graves problemas de salud. Crédito: Sofía Goméz García, Nota al Pie.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población duerme mal. Esto ocurre muchas veces producto del estrés o de los diversos problemas que las personas enfrentan a diario.

Día Mundial del Sueño
Es importante recurrir a un profesional de la salud ante algún síntoma de trastornos del sueño. Crédito: Sofía Gómez García, Nota al Pie.

Lo cierto es que no dormir la cantidad de horas necesarias, o dormirlas de manera insuficiente, puede ocasionar graves problemas de salud tanto físicos como psíquicos, entre ellos somnolencia, dolor de cabeza o pérdida de la memoria.

El desafío del buen dormir

Día Mundial del Sueño
En el mundo agitado en el que vivimos se hace cada vez mas difícil poder tener un buen descanso. Crédito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Dormir bien depende de múltiples factores, pero la realidad es que a los motivos personales, económicos, y socioculturales, en estos últimos años, se sumó la pandemia del Covid 19, que agudizó aún más los problemas de sueño como el insomnio, las pesadillas y varias parasomnias (conductas como movimientos violentos que ocurren en la fase de sueño profundo), que no permiten la relajación y el descanso mientras se duerme.

Según les especialistas, lo recomendable para tener un sueño de calidad sería dormir entre 9 y 11 horas, en el caso de les niñes en edad escolar; 10 horas para adolescentes; y entre 7 y 8 horas diarias para adultes.

La relación entre insomnio y ansiedad explicada por Gabriel Rolón. Crédito: Gabriel Rolón Oficial – YouTube.

Dormir bien no es solo una cuestión de “descanso”. Mientras se duerme el cuerpo también realiza funciones de reparación celular, fijación de la memoria, y producción de hormonas, entre otras, por lo que tener un buen sueño no es algo para minimizar sino todo lo contrario: es vital para gozar de una buena salud.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Abrazo simbólico al INTI en defensa de la soberanía e industria nacional

Trabajadores, organizaciones y entidades industriales convocan este martes a un abrazo simbólico y una asamblea en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial contra un inminente decreto que busca centralizar el organismo, quitándole autonomía. Denuncian un intento de vaciamiento que pone en riesgo la producción nacional, los derechos laborales y la seguridad de los consumidores.

Manual trumpista: el Gobierno engañó y deportó a una familia palestina

Con visas válidas y documentación en regla, la familia fue detenida más de 24 horas en Ezeiza y deportada forzosamente. Denuncian maltratos, discriminación y violación de derechos. El caso expone el alineamiento del gobierno de Milei con la política migratoria de Trump.

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto