La colectiva de tango transfeminista Tango Hoy (ex Tango Hembra) llevarรก a cabo la cuarta entrega del Festival Transfeminista de Tango. La cita es en el espacio cultural Galpรณn B en el barrio de San Cristรณbal, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires, el domingo 13 de marzo a partir de las 18hs. La entrada es libre y gratuita, con un bono contribuciรณn opcional.
En 2018, la colectiva transfeminista irrumpiรณ en la escena tanguera argenta, gestรณ los primeros Festivales Internacionales Feministas de Tango, tuvo presencia en el Festival de Tango de Buenos Aires y fue declarada de Interรฉs Cultural para la Promociรณn de los Derechos de las Mujeres por la Legislatura porteรฑa. Sus miembres se denominan como โun grupo de mujeres feministas: mรบsicas, cantantes, comunicadoras, bailarinas, investigadores y gestoras de la escena cultural tangueraโ que luchan por un cambio de paradigma, uno sin estereotipos que refuercen la heteronorma.
Mรกs de cien aรฑos de opresiรณn
En sus inicios, en las รบltimas dรฉcadas del siglo XIX, el tango surgiรณ como manifestaciรณn a la aversiรณn que se sentรญa por las clases sociales dominantes de la รฉpoca. Repleto de una retรณrica que no ocultaba el doble sentido en las bromas de connotaciรณn sexual, significaba un desafรญo a los patrones morales vigentes.
Fue durante la segunda dรฉcada del siglo pasado que dejรณ de ser mรบsica de outsiders para tener la aceptaciรณn en los cรญrculos de clase alta. Esto vino acompaรฑado de un cambio en su lรญrica. Las letras ahora estarรญan destinadas a evocar las pasiones, en la que la mujer estaba al servicio de la figura masculina, รกvida por sus consejos, como causa de su tristeza o como objeto de reproche.
โTortazosโ, โAmablementeโ y cientos de tangos mรกs son violentos, hacen apologรญa del feminicidio y en el mejor de los casos, cuando la mujer de la historia no es golpeada o asesinada, se convierte en objeto a merced del macho argento.
Cambio de paradigma
En sus inicios, la colectiva Transfeminista Tango Hoy se llamรณ Tango Hembra. Aterrizando en un gรฉnero que fue casi patrimonio exclusivo masculino compuesto por una cofradรญa de varones muy cerrada, con la intenciรณn de generar un espacio igualitario para desarrollar su deseo de hacer mรบsica. Tango Hembra surge como respuesta a la afirmaciรณn que el Tango es cosas de macho.
En la actualidad, la colectiva cambiรณ su nombre a Transfeminista porque considera que las perspectivas binarias y biolรณgicas son un impedimento para la real aspiraciรณn a la equidad en la diversidad. โEn este sentido, TH es un espacio de construcciรณn abierto a aquellas identidades de gรฉnero que se consideran feminidadesโ, expresaron.
Al mismo tiempo que se declara como interseccional porque reconoce los diferentes posicionamientos dentro de la sociedad a partir de otras identidades posibles, sobre las cuales se generan distintas opresiones, lo que incrementa la vulnerabilidad.
Con el cambio de paradigma y la presencia cada vez mรกs fuerte de las mujeres en el sector, la lรญrica del tango mutรณ. Las historias que cuentan los nuevos tangos son actuales. Hablan de cosas que les pasan a las mujeres, violencia de gรฉnero, trata de personas, y tambiรฉn el amor.
Programa
- 18 HS. – Clase de Tango por Aires del sur tango, presentando su libro Tango en devenir. Mara Morettini / Romina Pernigotte
- Tandas musicales DJ Gabriela Ladagga (MTD Musicalizadorxs Tango Danza)
- Maite Dobarro
- Rueda de cantoras: Silvina Adรกmoli, Barby Aguirre, Andy Delfino, Celeste Gonzรกlez, Gisella Magri, Sandra Mรกrquez, Lucrecia Merico, Gabriela Novaro, Marisa Vรกzquez, Guitarrista: Brela Gerlach
- 20 HS. – Conversatorio
- ยฟDe quรฉ hablamos cuando hablamos de Tango transfeminista? ยฟTodo el tango nuevo lo es? ยฟQuรฉ temas inspiran a las autoras y compositoras actuales? etc.
- Moderadora: Mercedes Liska, Profesora de Artes en Mรบsica, Etnomusicologรญa. Dra. en Ciencias Sociales UBA, especialista en mรบsica popular, gรฉneros y sexualidades.
- Participantes:
- Ferni de Gyldenfeldt, cantante, compositora, coautora de ยซBrotecitos, NuesTranscancionesยป, primer cancionero creado por personas travas trans y no binarias de Latinoamรฉrica.
- Gisella Magri, cantante, compositora, representante de Red Plurinacional de Trabajadoras de la Mรบsica.
- Leda Torres, pianista, compositora, arregladora, representante de Autoras Tangueras.
- Cintia Trigo, guitarrista, cantante, compositora, representante de Trova tanguera y Mujer Trova.
- Soledad Venegas, mรบsica, investigadora CCC Floreal Gorini, coordinadora del
- sector tango MICA, coautora del Song book ยซLas mujeres compositoras del tangoยป
- Julia Winokur, mรบsica, docente, investigadora, autora del Song book ยซLas mujeres compositoras del tangoยป
- Marisa Vรกzquez, cantante, autora y compositora, abogada, representante de TH y de Mesa de Gรฉnero, DH y Discapacidad de AFTT
- 21 HS. (en adelante)
- Conducciรณn: Mariana Fossati
- Rueda de cantoras
- Ensamble Andares – Trรญo de mรบsica neocriolla, concebido como mรบsica de cรกmara con sonoridad criolla por la presencia del bandoneรณn. El repertorio estรก compuesto por obras y arreglos propios y se caracteriza por el uso de rรญtmicas no convencionales, generadas a partir de claves propias de mรบsicas rioplatenses. Integrantes: Cindy Harcha (bandoneรณn); Astrid Motura (cello); Daniela Kestelboim (piano, composiciรณn y direcciรณn)
- La Fulana Tango – Cuarteto de mujeres que interpreta, desde una mirada feminista, temas propios y del repertorio tradicional.