Los sindicatos dicen No a la modificación del Estatuto Docente

Los gremios se opusieron a la iniciativa porque consideran que la intención es eliminarlo por completo.
Estatuto Docente
En la apertura de las sesiones Legislativas porteñas, la oposición reclamó la falta de vacantes en CABA. Créditos: Télam.

Horacio Rodríguez Larreta inauguró hoy por la mañana las sesiones de la Legislatura porteña. Entre los temas abordados, anticipó que enviará un proyecto de ley que busca la modificación del Estatuto Docente “para darle aún más valor a la educación“. Según el ministro, la propuesta hará énfasis en “actualizar y jerarquizar la formación y los contenidos“ de docentes. Ante esta intención del jefe de Gobierno, los legisladores de la oposición denunciaron la falta de vacantes en CABA.

La iniciativa buscará cambiar el Estatuto Docente en relación a los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de les trabajadores de la educación. Con dicho cambio, se modificarán el esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación. La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, denunció: “Ya no es el Estatuto el que rige el acceso a los cargos y a la carrera docente sino la discrecionalidad del Gobierno porteño“.

Para Scayola, “lo que viene llevando como política el jefe de Gobierno, en cuanto al ingreso y al ascenso, es la profundización de la mercantilización del acceso al puntaje“. «Entendemos que van a ir hacia una eliminación completa del estatuto docente», declaró la titular a Télam.

“Hacia una eliminación completa del estatuto docente“

Por su parte, el secretario general de la CTA de la Ciudad y secretario gremial de Ctera y UTE, Eduardo López, reclamó que “hace 14 años que prometen futuro y desfinancian el presente“. El sindicalista enfatizó: “La baja del presupuesto educativo en la Ciudad que desde el año 2011 hasta el 2021 bajó de 10 por ciento“.

La titular de Ademys aseveró que con esta medida “lo que buscan es que solamente puedan acceder a cargos de conducción personas con conducciones afines a la política del gobierno de la Ciudad“.  Anticipó que van a prestar atención a la presentación del proyecto para organizarse y rechazarlo. “Entendemos que van a ir hacia una eliminación completa del estatuto docente“, concluyó.

Además, la secretaria general de UTE, Angélica Graciano, defendió al Estatuto del docente ya que “es un valor en sí mismo“. “Garantiza el ingreso al trabajo de forma igualitaria y además constituye una reivindicación que venimos sosteniendo desde hace muchos años“, continuó. Para Graciano, “la ciudad es una gran cartera de negocios“ dado que “hablan del proyecto Polo Joven cuando se van a vender terrenos donde hay escuelas“ mientras “hacen negocios para privados“, sentenció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto