Libres del Sur debatió sobre los peligros de la deuda externa

La charla contó con el análisis del historiador Alejandro Olmos Gaona y Jorge Ceballos, secretario general del movimiento.
Destacada La politica online
Alejandro Olmos Gaona, especialista en deuda externa, abordó durante más de una hora las diversas características históricas y legales de las negociaciones con el FMI. Crédito: La Política Online.

Libres del Sur llevó a cabo este viernes una charla virtual que tuvo la presencia de casi 500 asistentes. La misma se centró en el valor de la soberanía, y en los riesgos que implica la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el debate los principales disertantes fueron Jorge Ceballos, secretario general de Libres del Sur de la provincia de Buenos Aires, y Alejandro Olmos Gaona, historiador especialista en deuda externa. La jornada se denominó “Deuda o soberanía». Verdades ocultas sobre la dependencia”, el cual es el nombre del libro más reciente de Olmos Gaona. 

Ceballos tomó primero la palabra y expresó: “Durante el auge de la pandemia ya existía un acuerdo no escrito entre el Gobierno Nacional y el FMI, con aplicación de políticas concretas. Esto influyó en que en esa etapa tuvimos a los jubilados perdiendo contra la inflación”. Y agregó: “Este acuerdo no escrito generó incluso diferencias dentro del Frente de Todos”.

Preocupación

Además, el político mostró su preocupación respecto al futuro de la negociación: “Con la gestión de Alberto Fernández, teníamos expectativa de que se investigara la deuda contraída durante la presidencia de Mauricio Macri. Pero hoy, lamentablemente, estamos en la antesala de que se legitime ese adeudo ilegal”. Además, sentenció que esto implica perder soberanía. 

Cuerpo 1 quepasaweb.com .ar
Jorge Ceballos hizo hincapié en la Consulta Popular que Libres del Sur llevará a cabo en marzo.Crédito: quepasaweb.com.ar

En relación a ello, el abogado recordó la Consulta Popular que el movimiento realizará del 3 al 6 de marzo, en rechazo a la negociación con el Fondo: “Con esta propuesta le damos la posibilidad a la ciudadanía de que se exprese. Llevamos urnas a los barrios, a las facultades, a las fábricas, a todos los lugares en donde haya un argentino que quiera dar su opinión sobre este acuerdo”.

El dirigente manifestó también que “la idea es que el tratamiento de la deuda no esté sólo en manos de una burocracia de técnicos de un gobierno, sino que esté en manos del voto popular. Ese es nuestro objetivo”.

Olmos Gaona brindó detalles históricos y técnicos

Por su parte, el reconocido historiador, llevó a cabo un minucioso recorrido de las características de este proceso de endeudamiento. Manifestó que existieron diversas irregularidades desde la época de gestión militar. 

“Cuando se fue la Dictadura, la deuda no se investigó, ninguno de los gobiernos que siguieron lo hizo”, dijo al respecto. Además, mencionó: “No sólo no se indagó, excepto la causa que inició mi padre en pleno gobierno de facto, sino que todos los Congresos desde 1983 en adelante participaron en los procesos necesarios para que la deuda siguiera creciendo”.

Cuerpo 2 rionegro.com .ar
Olmos Gaona expresó que el FMI cuenta con privilegios e inmunidades a nivel legal, por lo que no puede ser sometido a juicio en ningún país.Crédito: rionegro.com.ar

Respecto a la actualidad aclaró: “No se trata sólo de la deuda de Macri, él no emitió un solo bono que no haya sido autorizado por el Congreso de la Nación desde 2016-2019”. En este sentido, el especialista dio características del marco legal: “En Argentina hay toda una estructura que se originó en la dictadura, que tampoco se cambió. Existen ciertas leyes de aquella época que fueron ratificadas en el 2014”. 

Además, el docente dio detalles sobre una acción legal que realizará con su agrupación Soberanos: “Pediremos al Banco Central que identifique a los que se llevaron la plata, y que determine si estas personas podían comprar los dólares”. 

Para finalizar, fue contundente: “Así como existió un “Nunca Más” respecto a las atrocidades cometidas por la dictadura, debemos hacer también un “Nunca Más” a la deuda. El país no puede seguir sometido al FMI” 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto