«Dame una Señal»: el single debut de Guada Manent

Nota al Pie habló con la artista argentina de 16 años para conocer detalles sobre su sencillo, sus comienzos y su vínculo con la música.
Guada Manent
La cantante argentina Guada Manent lanzó su sencillo debut «Dame una Señal». Crédito: Nora Lezano

En los últimos tiempos, la escena musical argentina se consolidó como semillero de nuevos artistas. Tal es el caso de la cantautora Guada Manent, que recientemente presentó su primer single, «Dame una Señal«.

Nota al Pie dialogó con la artista acerca de su sencillo y de cómo vive el momento de su estreno. De igual forma, profundizamos sobre su historia con la música y sus sueños para el futuro.

Guada Manent
En el single la artista habla acerca del amor y de los vínculos. Crédito: Nora Lezano.

Composición de su primer single

En cuanto al lanzamiento de la canción, afirmó: «Este momento lo vivo super feliz de poder estrenar mi single. Y muy agradecida con mi equipo que hizo posible todo esto. Con mi mamá que siempre me acompaña y me apoya. Y con Dios».

«Dame una señal» habla de un tema del cual muchas personas pueden identificarse: el amor. En tanto a su producción musical, resulta una amalgama sonora de elementos actuales y otros de tintes retro. «Es una canción creada por mi productor Berni Cordero. Trabajamos muy duro, ya que queríamos que sonará moderna, pero con toques vintage. Durante el proceso creativo fuimos ajustando cosas con respecto al estilo de la voz y de la canción en sí», precisó Manent.

Además, la entrevistada detalló cómo encara el proceso de composición de sus canciones y aquello que le sirve como fuente de inspiración. Así, señaló que la clave es que le gusta «estar tranquila». En sintonía con esto, agregó: «Casi siempre me surgen ideas durante la noche y las escribo en el celular o en algún cuaderno. Y para escribir algunas letras me inspiro en libros, emociones, artistas, canciones; momentos de mi vida».

Guada Manent
La intérprete comenzó su carrera musical a los siete años y también incursionó en la actuación. Crédito: Nora Lezano

Por la puerta grande

Guada Manent estuvo relacionada con el arte musical desde su infancia. Al respecto, sostuvo: «Diría que mi pasión por la música empezó desde que estaba en la panza de mi mamá. Y gracias a mi abuelo paterno que escuchaba música clásica con mi mamá embarazada».

A los siete años, comenzó a tomar clases en la academia de la cantante Valeria Lynch. A partir de ese momento, ocurrió el despegue de su carrera artística que desde entonces estuvo marcada por los logros que le permitió alcanzar su talento, La joven de 16 años pudo cantar en varias ocasiones junto a Lynch, tanto en conciertos como en giras. A su vez, incursionó en la actuación y así protagonizó el film Sin Hijos de Ariel Winograd, entre otros programas televisivos.

Con el paso de los años, decidió alejarse del mundo de la actuación para continuar con sus estudios secundarios. Sin embargo, continuó conectada con el arte, y estudió piano y canto. 

En la actualidad, la joven continúa su trabajo musical junto a su equipo. De esta manera, preparan nuevas canciones para conformar un repertorio y dar comienzo a los shows en vivo. «Estoy preparándome vocalmente con mi profesor de canto Martin García Bedini, que es un genio y sabe muy bien cómo perfeccionar mi voz. También me estuve perfeccionando en la actuación con mi profesora Fabiana Maneiro«, destacó.

Para finalizar, Manent reflexionó sobre el significado que la música tiene para ella: «Es todo en mi vida desde que tengo memoria. Y me encantaría poder vivir de la música toda mi vida, porque es algo que realmente disfruto», aseguró la joven cantante argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto