Nathy Peluso presentó su nuevo material discográfico

“Emergencia” es la nueva canción inspirada en el videojuego “Horizon Forbidden West”, que se realizó en conjunto con PlayStation.
Emergencia
Nathy Peluso encarna a Aloy en el videoclip de su reciente trabajo “Emergencia”. Crédito: Sony Music

En cada lanzamiento, la artista argentina muestra una nueva imagen reveladora junto con una renovada propuesta musical. El jueves 18 de febrero, salió al mercado “Emergencia” (Sony Music) de la mano de PlayStation. Se trata de un trabajo que evocó un paso hacia la música electrónica, inspirado en el videojuego “Horizon Forbidden West”.

El sencillo estuvo producido por el artista argentino Didi Gutman y el cantante madrileño, ODDLIQUOR. Por su parte, el videoclip fue dirigido por The Movement.

Nathy Peluso saltó al mundo de los videojuegos con su tema de electropop: “Emergencia”. Crédito: Canal de Nathy Peluso

La canción llegó una semana después de que Peluso publicara en sus cuentas de TikTok e Instagram un corto adelanto. Según la CNN en Español, los Spots superaron el medio millón de reproducciones y los 400.000 de “me gusta”. 

Nathy Peluso ya cuenta con un arsenal de seguidores: 4.7 millones en Instagram y 1.25 millones de suscriptores en su canal de YouTube.

“Emergencia”: la reciente y renovadora producción musical

El nuevo lanzamiento de Peluso recoge la esencia de la música electrónica. La eleva a la enésima potencia, logrando dotar a la canción de la energía, fuerza y determinación de la propia artista. 

El reciente hit musical marcó su propio camino y se diferencia de sus anteriores canciones. El videoclip está inspirado en Aloy, el personaje protagonista del videojuego Horizon Forbidden West. La musa es una joven y valiente guerrera que defiende la vida en el planeta y a la gente que quiere. 

Emergencia
La cantante y compositora argentina gusta mucho de mostrar una imagen extravagante. Crédito: Sony Music.

La ganadora del Grammy Latino en 2020, al referirse sobre su nuevo trabajo, comentó a Sony Music: “Con Aloy comparto, sobre todo, esa energía de superación, esa valentía y la fortaleza que desprende al hacer todo lo que hace. El juego es un constante estado de emergencia, porque el mundo se está cayendo a pedazos y ella tiene que batallar y guerrear para sacarlo adelante”.

El videoclip es un ejercicio estético y artístico de primer nivel. La obra pertenece a The Movement, equipo creativo perteneciente a LANDIA y les jóvenes directores “Nicotine”. La pieza visual fusionó la fuerza del tema con el imaginario del videojuego, y mostró el talento para la performance de Nathy Peluso en una actuación liberadora y llena de poder.

Una imagen camaleónica

La cantautora nació en Luján hace 27 años. En 2004, emigró a España con su familia, donde reside actualmente. Empezó escribiendo poemas en las calles de Madrid y luego incursionó en el rap y hip-hop. En su casa, se crió escuchando desde folklore hasta pop, pasando por salsa y música brasileña. Inició estudios de Comunicación y Audiovisual, además de actuación, aunque no los concluyó.

Emergencia
Nathy Peluso inició su carrera en 2017, con su tesón y esfuerzo supo ascender rápidamente en la música hip-hop, trap y rap. Crédito: Sony Music.

En 2017, se sumergió de lleno en el mundo musical con el lanzamiento de su primer trabajo, “Esmeralda”. Este se hizo viral y fue un “boom” en Argentina y otros países. Posteriormente, llegó “Corashe”; y al año siguiente, su primer disco La Sandunguera.

El 30 de abril de 2019, anunció el lanzamiento de su primer libro Deja que te combata, una recopilación de sus reflexiones, proyectos e historias. ​ Al mismo tiempo, presentó su tema “Natikillah”.​ Ese mismo año, realizó shows en festivales reconocidos, como el Primavera Sound, y recibió el premio Discovery Artist en la Latin Alternative Music Conference (LAMC), de Nueva York. ​ En diciembre de ese año, firmó con la filial española de Sony Music y lanzó el sencillo “Copa Glasé”, un homenaje a las canciones navideñas de Nina Simone o las big bands de jazz.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto