Cosquín Rock 2022: el mítico festival nacional en cifras

En el regreso a la presencialidad, 85 mil personas dijeron presente y fueron fuente de un estudio sociocultural y económico.
Cosquín Rock
El Instituto de Cultura Contemporánea de Córdoba, realizó un estudio de públicos culturales y consumos en el reciente Cosquín Rock 2022. Crédito: Sepia fotoagencia

Luego de dos años suspendido por la pandemia, el mega evento Cosquín Rock fue celebrado este sábado 12 y domingo 13 de febrero. La edición 2022 fue de suma diversidad y vanguardia artística. Se llevó a cabo en nueve escenarios y una surtida agenda de 154 espectáculos musicales. El área de Investigación y Extensión del Instituto Cultura Contemporánea de Córdoba Capital realizó   una investigación sobre la enorme convocatoria, nada menos que 85 mil personas reunidas en el Aeródromo Santa María de Punilla. El mismo dio como resultado impactantes cifras y porcentajes. 

Este año, las sierras cordobesas fueron sacudidas por un abanico de artistas de variados géneros y generaciones. Algunos de los que se presentaron fueron Julieta Venegas, Maria Becerra, Los Auténticos Decadentes, Fito Páez, Divididos, Ciro y Los Persas, Babasónicos, Wos, Guasones, Él Mató a un Policía Motorizado, Las Pelotas, Skay y Los Fakires, Eruca Sativa, Turf, Airbag, Los Espíritus, y Bándalos Chinos. Con un cierre especial con la presencia por primera vez del inigualable showman, la Mona Jiménez, junto a él estuvieron Juanse y Micky Rodríguez

El impacto económico y las cifras

Durante el sábado y domingo, el estudio realizado sobre los asistentes arrojó datos socioculturales y económicos. Además, consideró el género y el impacto sobre el medio ambiente. Una investigación diseñada al detalle por Mariana González, magíster coligada de Estadística e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue llevada a cabo por un conjunto de especialistas, junto a quince pasantes. Un informe comandado por Lucas Miani y el reporte fue concebido por Rodrigo Rojas.

Cosquín Rock
Una experiencia de investigación que arrojó datos, porcentajes y cifras muy determinantes. Crédito: Sepia fotoagencia

Los datos jugosos que dejó el evento 

En consumo cultural, el festival reclutó medios por 1.415 millones de pesos. Entre la inversión para organizarlo, más los gastos del público, entre ellos: el alojamiento, el transporte y las comidas.

Según el estudio sobre las entradas compradas en internet arrojó que los visitantes de Buenos Aires obtuvieron el 39% de dicha manera. Y los que las compraron en el predio, un 55% proceden de otras provincias. Un 47 % se alojaron dos noches en la zona y otro 27 % por tres. Otro 36,6 % optaron por cabañas, donde el costo promedio es de 5.000 pesos la estadía.  

Estos concurrentes conforman un nicho etario muy variado. Más del 40% dijo ser estudiantes  de universidad, el 30 % trabaja y estudia. En materia  familiar, más del 70 % no tiene hijos. De los cuales para un 59,7 % fue su primera vez en asistir al festival, de los cuales un 50,7 % usó abonos. Lo que representa, de seguro, una suba importante de inversión turística. 

Cosquín Rock
Dicha investigación contó con un equipo de profesionales del instituto, más pasantes que se sumaron a la experiencia de forma rentada. Crédito: Sepia fotoagencia

La identidad de género y la salud

Un dato interesante es que un 85 % de los asistentes declaró que la identidad de género de los cantantes no incidía en la elección de sus gustos por las bandas sobre el escenario. Y que en un 70 % iban a vivir la experiencia de un festival, donde solo un 30 % tenía en cuenta la agrupación que tocaba en escena. Es más, un 68 % se vio abierto a conocer nuevos artistas en estos festivales. 

Con respecto a la sustentabilidad, más de un 80 % respetó la política que  llevó adelante la organización del festival. Un  60 % dijo haber tomado medidas propias para manejar sus residuos. Con respecto a la salud, un 25 % de los presentes tomó recaudos frente al COVID durante los shows. Fueron suministrados 60.000 litros de agua gratis por la administración para consumir por la enorme masa de  asistentes. 

Para armar dicho festival, se necesitaron 5.630 empleados directos. Pero si se tiene en cuenta los agentes indirectos, como también los emprendedores e independientes, la suma asciende a 10.000 personas involucradas en la realización del mismo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto