Vuelta a clases: entre paritarias y aumentos del combo escolar

Un comienzo con suspensión de medidas preventivas sanitarias, discusión sobre el salario docente y un aumento del presupuesto para útiles escolares.
retorno a clases
Suspensión de protocolos, paritarias docentes y aumentos en los kits escolares: un coctel de tensión antes del inicio de clases. Crédito: Hipertextual.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió iniciar un ciclo lectivo escolar sin los protocolos sanitarios. A esto se suma la negociación salarial paritaria docente en un contexto de aumento de los útiles para la enseñanza educativa. Las reuniones paritarias para la docencia nacional se iniciaron el último jueves. La negociación salarial metropolitana comenzó el miércoles 9 de febrero.

La reunión de paritarias porteñas fue convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para el miércoles a las 14 horas. La negociación se dio antes del inicio de clases, el próximo 21 de febrero de 2022 y se realizó en el mismo Ministerio situado en el Barrio 31 de Retiro.

La demanda de los sindicatos Porteños

El sindicato ADEMyS (Asociación de Enseñanza Media y Superior) planteó un básico de 80 mil pesos por cargo y solicitaron una cláusula de indexación mensual en función de la inflación. El gremio declaró ante la Agencia Télam que esperan que se componga el salario docente y obtener herramientas para compensar el 52% de inflación interanual.

retorno a las aulas
La mayoría de los gremios, nacionales y metropolitanos coinciden en la necesidad de una revisión periódica de los salarios en función de la evolución inflacionaria. Créditos: UTE.

ADEMyS afirma que el salario actual, de 55 mil pesos por cargo, está por debajo de la canasta alimentaria. Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), la canasta familiar ronda los 130 mil pesos.

El gremio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), por su parte tuiteó: “Planteamos que el aumento 2022 debe superar la inflación del año en curso y generar un proceso de recuperación de lo perdido durante los últimos años de la gestión de Larreta”.

Paritarias Federales

El pasado 3 de febrero se inició la negociación salarial en el marco de la paritaria nacional docente. El Ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk, convocó a representantes de cinco sindicatos docentes nacionales: CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) aseguró que rechazarán propuestas que estén por debajo del 50%. Además, el sindicato, reclamó por mejores condiciones laborales, edilicias y de salud. A esto adhirió las medidas preventivas contra el Covid-19.

Por otro lado, los sindicatos convocados expresaron la necesidad de una revisión periódica de las remuneraciones acordes a la evolución inflacionaria. La paritaria federal es de suma importancia porque cualquier acuerdo se debe replicar en las provincias del país.

Combo de útiles escolares: nuevos precios

El retorno a las aulas para el año 2022 trae un aumento de los kits escolares con subas de hasta un 82%. Los útiles escolares para el ciclo primario son los que más se vieron afectados por el alza de los precios.

retorno a las aulas
Los combos escolares sufrieron un aumento del 82% respecto del año 2021. Créditos: Que Pasa Web.

En relación con el año 2021 el incremento de los productos fue de un 82%. Para la adquisición de un kit de útiles escolares, que está compuesto por 21 productos: mochila, cuadernos, lápices, crayones, marcadores, tijera y regla, son necesarios 4.470 pesos, en tanto, que en el año 2021 costaban 2.450 pesos.

La consultora privada Focus Market realizó un relevamiento que dio como resultado que la canasta escolar tecnológica (“Kit1” que incluye notebook e impresora) ascendió al precio de 57.657 pesos.

En cuanto al “Kit 2” su precio se elevó a 34.458 pesos (incluye celular de 4gb, auricular con micrófono y conexión a internet). El aumento en los kits tecnológicos, respecto del 2021, es de igual proporción al que sufrió el combo escolar básico.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor