Distintos organismos de Derechos Humanos solicitaron que se modifique la fecha del partido de fútbol entre Argentina y Venezuela, el cual está previsto para el 24 de marzo en Santiago del Estero. La solicitud se debe a que ese mismo día se celebra el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. En este marco, el pedido fue enviado a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), al Ministerio de Turismo y Deporte y a la Secretaría de Derechos Humanos.
Carlos Lordkipanidse es sobreviviente de la ESMA, forma parte de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y pertenece al Encuentro Militante Cachito Fukman (EMCF), que organiza la marcha desde Congreso a Plaza de Mayo todos los 24 de marzo. En diálogo con Nota al Pie, comentó su punto de vista sobre la programación del partido.
Carlos, ¿en qué consiste el reclamo?
Nosotros mandamos la nota a la Secretaría de Deportes, Derechos Humanos y a la AFA. Nos enteramos de manera anticipada que el próximo partido de Argentina se juega el 24 de marzo en Santiago del Estero. Enseguida, nos pusimos en contacto entre nosotros y decidimos hacer este pedido para que cambien la fecha. Nosotros entendemos que el 24 de marzo tiene una significación muy particular para todos los argentinos: la conmemoración de lo que fue el golpe genocida del año 1976. Para nosotros no es una fecha de festejos, sino de dolor, memoria y de lucha. No es compatible.
¿Por qué creés que no es compatible?
Aquellos que quisieran participar de la movilización, no lo podrían hacer porque están concentrados en el partido. O aquellos que van a la cancha, tampoco podrían, porque participan de las marchas del 24 de marzo.
¿Cómo tomó la noticia al enterarse de que el 24 de marzo se jugará el partido?
Fue una falta de atención de los organizadores de realizar el partido en esta fecha. Pedimos que lo modifiquen un día antes, después o el que quieran, pero el 24 es un día de dolor para todos los argentinos.
Un ejemplo actual serían las Abuelas de la Plaza de Mayo. Ellas no pueden estar conformes que el día que se conmemora esos hechos ocurridos se juegue un partido. No es un picado, es Argentina frente a Venezuela y más el contenido histórico dentro lo que representó el ocultamiento de la dictadura sobre lo que sucedía en Argentina en el Mundial del 78.
¿Recibió alguna respuesta con respecto al pedido?
No hemos recibido respuestas más que la mediática. Es impresionante la repercusión que tuvo este pedido, saltó de las fronteras y nos llaman de otra parte del mundo para ver lo que sucede con este tema. Cálculo que deberán estar estudiando una solución a este problema, ver como lo puede modificar la fecha del partido.
Gracias Carlos por su tiempo
A mí me gusta el fútbol y soy hincha de la selección. Pero es un partido que está definido, Argentina ya está clasificada, y Venezuela no tiene posibilidades. Si se juega otro día, podemos disfrutar el partido en otros términos. Hasta se podría suspender, sería un lindo gesto de ambas selecciones decir no jugamos el partido porque en esta fecha conmemoramos el 24 de marzo.